Descripción de la actividad
250 hectáreas tienen en su conjunto las Bodegas Bilbaínas. 3.400 metros cuadrados de calados subterráneos con más de 100 años de historia. Con estos datos, ya tienes que estar deseando visitarlas. Pero hay uno más: es la firma de embotellamiento más antigua de La Rioja.La imaginó –y la hizo realidad– Santiago de Ugarte en 1901. Desde entonces ha ido creciendo hasta convertirse en santo y seña de vino Rioja. Ubicada en varias edificaciones históricas, Bodegas Bilbaínas de Haro es la historia del vino. A través de sus diferentes estancias, de sus ingentes explanadas, se pueden oler, respirar y saborear los caldos más exquisitos.
De sus uvas salen mágicos vinos que hacen las delicias de los amantes de esta bebida y que convierten en amantes a los que aún no lo son. Viña Pomal Crianza Selección 500 es la joya de la corona, pero también Viña Zaco, Ederra, La Vicalanda y el Cava Royal Carlton. Han pasado muchas vendimias desde su nacimiento. Mucha experiencia en las espaldas de esta histórica bodega.
En la visita se puede ver el viñedo, la nave de elaboración, la crianza en barrica, la bodega y los calados subterráneos. Hay degustaciones, tienda propia y Wine bar. A petición de los clientes se pueden organizar catas, pícnics en el viñedo o comidas. Seas, o no, amante del vino, merece la pena hacer una visita a esta bodega que se puede enorgullecer de ser la mayor superficie de viñedo de Haro.
Se encuentra a 40 minutos en coche de Logroño, 25 de Miranda de Ebro y 35 de Vitoria. En un enclave natural que vive del vino, rodeado de otras bodegas. Un excelente lugar para hacer enoturismo. Eso sí, hay que empezar por la mejor, y esas son las Bodegas Bilbaínas 2017 de Haro (La Rioja).
La marca insignia de Bodegas Bilbaínas es Viña Pomal, pero destacan otros vinos de gran prestigio: Viña Zaco, Ederra, Royal Carlton y La Vicalanda. La visita comprende: recorrido por la parte histórica de la bodega, calados subterráneos (los más grandes en superficie de La Rioja, 3.400 m2) y naves de crianza.
Visita Raíces
Esta es la visita ideal para aquellas personas que deseen iniciarse en el mundo del vino, descubriendo de una forma amena una de las diez bodegas con más historia de la zona y que resulta una parada obligada para todos los amantes del vino.
Bodegas Bilbaínas está situada en el mítico Barrio de la Estación de Haro (Rioja Alta) y posee el registro de embotellado más antiguo de La Rioja y cuenta con la mayor superficie de calados subterráneos del territorio (3.400m2). Sus edificios de 1859 y 1901 son el escenario perfecto para acercarse al mundo del vino de Rioja.
La visita comienza con un recorrido por la parte histórica de nuestra bodega, donde visitaremos la Bodega Francesa (1859) y los Calados, continuando el tour por La Central (bodega de 1901), nuestras Salas de Barricas y la Bodega Icono Santiago Ugarte, donde elaboramos los vinos más exclusivos de la casa.
En nuestro Jardín Viña, donde están representadas las variedades de uva con las que Bodegas Bilbaínas elabora sus vinos, tendremos la oportunidad de aprender a diferenciar los diferentes varietales.
Para finalizar, realizaremos una degustación de tres vinos acompañados por queso y galletitas saladas en nuestros espacios singulares: La Marquesina, Salón Comedor o Museo.
Duración: apróx.1h 30 min - 2h.
Horarios visitas: - Lunes: cerrado.- De Martes a Domingos: a las 12:00h (según disponibilidad).
- Los menores de 18 años deben ir acompañados de un adulto.
- Los niños menores de 8 años no podrán acceder a la visita, pudiendo permanecer en la tienda o en el jardín, siempre acompañados por un adulto del grupo.
- Se agradece la puntualidad personándose en la bodega 15 minutos antes del inicio de la visita. La visita empezará puntualmente a la hora concertada. Pasados 10 minutos de la hora de inicio, no será posible añadirse al grupo.
BODEGAS BILBAÍNAS se reserva el derecho de modificar unilateralmente el contenido y recorrido de la visita o alterar su duración por causas razonable.Centraldereservas.com no se responsabiliza del cambio de horario que pudiera sufrir la actividad.