Consejos para evitar el jet lag
Qué bonito es viajar lejos y qué caro se paga con el jet lag. Para evitar este mal de todo viajero, tenemos que concienciarnos y seguir unas medidas y consejos que nos ayudarán a superarlo.
Este fenómeno se da cuando viajamos a latitudes lejanas, en las que el cambio horario es importante. Dicen que se nota más cuando viajas de este a oeste, pero este dato no es científico.
Lo que sí que está comprobado es que el jet lag se supera, así que no le tengáis miedo y viajad a cualquier parte del mundo.
Para que interfiera lo mínimo posible en nuestros viajes, aquí van algunas ideas que podéis poner en práctica para que el jet lag no os fastidie ni las vacaciones ni la vuelta a casa.
Adaptar el horario de irse a dormir los días previos
Traspasar zonas horarias nos hará sentir que estamos viajando en el tiempo. Como sabremos exactamente cuándo vamos a realizar el viaje, podemos ir preparándonos con antelación.
Si es posible, estaría bien coger unos billetes en los que la llegada al destino sea a última hora de la tarde, así cuando lleguéis podéis ir directamente al hotel.
Si no es posible, hay que seguir algunas pautas como adaptarse con tiempo. Una manera de hacerlo es, si se viaja al este, madrugando durante varios días antes del viaje y acostándose también antes.
Si el viaje es hacia el oeste, entonces habrá que hacer todo lo contrario. Es decir, habrá que acostarse más tarde y levantarse más tarde (esto puede ser más complicado si trabajamos con unos horarios fijos).
Una dieta sana y equilibrada
Una buena alimentación es clave en todo momento de la vida y también lo es para luchar contra el jet lag. La semana de antes del viaje lo mejor es, hasta los dos días previos al viaje, seguir una dieta rica en proteínas y carbohidratos.
No obstante, los dos días anteriores a emprender la aventura habrá que rebajar el nivel de comida para viajar ligero.
Por supuesto evitad el café y el alcohol antes del vuelo y durante el mismo.
Por el contrario bebed mucha agua durante el trayecto. Mantenerse hidratado es una buena manera de plantarle cara al jet lag para permitir al organismo que siga activo.
Dormir en el avión
Hay personas capaces de dormirse hasta en una bicicleta, sin embargo otras, si no están en posición totalmente horizontal, son incapaces de pegar ojo.

Los vuelos con jet lag suelen ser vuelos largos, así que aprovechad las horas de trayecto para dormir. Pueden sentaros de lujo esas horas de sueño para estar descansados a la llegada.
Reclinad el asiento, cerrad los ojos (o usad un antifaz), unos buenos tapones para los oídos y … ¡a dormir! Eso sí, despertaros cuando pase la comida.
Apps contra el Jet Lag
Hoy en día casi todos los problemas encuentran una buena solución en la tecnología. Así que este no iba a ser menos. Ingenieros e informáticos se han devanado los sesos para crear aplicaciones para móviles que nos dirán qué hacer para evitar el jet lag.
Éstas nos indicarán qué días y a qué horas es mejor que no nos de la luz solar, a qué hora debemos dormir… H
ay varias. Una es Entrain, para iOS y Android. Ofrece un calendario muy sencillo y visual con las horas exactas de exposición al sol. También hay más como Jet Lag Rooster, que igualmente metiendo los datos de nuestro vuelo, nos creará un calendario de horas de exposición a la luz y nos irá dando consejos los días previos.
Probad ambas y elegir la que os resulte más sencilla de manejar.
Nuevo horario, nuevo ritmo
Aunque estéis algo somnolientos, intentad adaptar nada más llegar vuestro ritmo al horario de destino, ya sea en las comidas como en las horas de ir a dormir.
Si el vuelo coincide justo que llegáis a la hora de dormir, id directamente al hotel e intentad descansar durante toda la noche. No será fácil, pero tampoco imposible.
El primer día también podéis echaros una pequeña siesta, pero no demasiado larga y después caminad y moveros para cansaros de cara a la noche.
Estos son sólo algunas ideas, ¿nos recomendáis alguna más? ¿Cómo lucháis vosotros contra el jet lag?