Consejos para conducir fuera de España en vacaciones
A la hora de plantearse unas vacaciones fuera de España, una de las cuestiones que os pueden venir a la mente es cómo desplazarse en el país destino. Una de las opciones que eligen cada vez más viajeros es o bien alquilar un vehículo o incluso desplazarse en su propio coche.
Moverse por el extranjero no es tan fácil como parece, ya que hay que tener cuenta varias normas, circunstancias y detalles. También os recomendamos que reviséis vuestro seguro o el seguro del coche que alquiléis, no vaya a ser que os llevéis una sorpresa desagradable.
Permisos de conducir cuando se viaja
Circular en la Unión Europea es más sencillo que en otros países, ya que los conductores sólo necesitarán la documentación del vehículo, el Documento Nacional de Identidad o el Pasaporte y el permiso de conducir vigente.
La fecha de caducidad hay que mirarla bien, no vaya a expirar justo cuando estéis cruzando un país extranjero. Mejor salir de casa con los deberes hechos.
Si vuestro destino está fuera de la Unión Europea o es un país que no haya adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena (Nueva Zelanda, por ejemplo), necesitaréis un Permiso Internacional. Tiene validez de un año, cuesta 10 euros y lo podréis solicitar en cualquier Jefatura de Tráfico o en la página web de la DGT.
Conducir por la izquierda
Originariamente todos los vehículos conducían por la izquierda. Sin embargo, cuando Estados Unidos empezó a despuntar fabricó sus primeros coches con el volante al revés, cambiando todo el sistema de tráfico como símbolo de rebeldía ante Inglaterra.
El modelo de conducir por la derecha se ha extendido en gran parte del mundo, pero no en todo.
Si viajáis a determinados países como Reino Unido, Irlanda, Malta, Japón, Indonesia, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda… tendréis que practicar primero para acostumbraros a conducir por la izquierda. Y después, no perder la concentración durante todo el trayecto.
Millas versus kilómetros
En este aspecto tampoco existe uniformidad, mientras que un gran número de países utilizan los kilómetros para contar las distancias, otros tantos cuentan el espacio en millas.
Hay que tener en cuenta que 1 milla equivale a 1,6 kilómetros aproximadamente.
Al principio os puede costar hacer los cálculos, pero con el paso de los kilómetros o de las millas os acostumbraréis. Algunos de los países que miden en millas son Estados Unidos o Reino Unido.
Sistema de Viñetas
Existen varios países dentro de la Unión Europea en los que hay que pagar por usar sus carreteras, pero no se hace como en las autopistas españolas donde hay peajes, sino que se sirven de un sistema de viñetas.
Hay que comprarlas antes de entrar al país y ponerlas en el parabrisas del vehículo. Se venden por día, semana o mes y si no la lleváis, la multa llegará a vuestro domicilio.
Entre los destinos que exigen viñetas están Austria, Bulgaria, República Checa, Hungría, Montenegro, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza.
Normas y límites de velocidad en el extranjero
Cada lugar tiene sus peculiaridades, por lo que si vais a conducir, lo mejor es que os informéis con tiempo sobre qué normas hay que cumplir en vuestro destino de vacaciones antes de partir.
Por ejemplo, en países como Rumanía la tasa permitida de alcohol es de 0,0, ocurre lo mismo en Eslovaquia.
Para saber las normas dentro de la Unión Europea os dejamos este enlace a la página de la Comisión Europea. Aquí encontraréis, entre otras informaciones, los límites de velocidad de cada estado.
Conducir una Vespa en Roma
Si lo que queréis es viajar en moto en el país destino, tendréis que informaros también sobre el tipo de permiso de conducción que necesitáis.
Por ejemplo, para vehículos de poca cilindrada y dentro de la Unión Europea os valdrá el carnet B, el normal de automóvil. Si la moto es mayor de 125cc, lógicamente, os exigirán un permiso A.
La moto es una buena manera de moverse por la costa para viajar hasta las calas más inhóspitas del Mediterráneo.
Para países fuera de la Unión es necesario el Permiso Internacional, aunque en algunos se puede conseguir un permiso de validez de un mes para conducir motos de pequeña cilindrada.
Precaución conduciendo en el extranjero
Ante todo, lo más importante de conducir en el extranjero, como en España, es la precaución. Lo importante es llegar, se tarde lo que se tarde. ¡El viaje es el camino!