Consejos para viajar a hacer una carrera

Hay una nueva moda que se está imponiendo en las tendencias de viaje. Cada vez más personas disfrutan de un tipo de turismo donde se combina el deporte y el ocio.

Si sois de aquellos que se desplazan hasta otras ciudades o puntos geográficos para realizar una 10k o una maratón, tenemos algunos consejos para vosotros. Y sino tienes planeada ninguna carrera, aqui te contamos 4 ciudades del mundo para runners.

¿Qué es recomendable hacer cuando se viaja para participar en una prueba deportiva?

runner-557580_640

1. Llegad el día de antes

Nunca viajéis el mismo día de la carrera, a no ser que el destino esté muy cerca de vuestra casa.

Es recomendable llegar al menos el día de antes para descansar, evitar los nervios del desplazamiento y aclimatarse.

2. Elegid un buen hotel

Esto es clave tanto para el antes como para el después. Iros a la cama pronto y dormid entre 7 y 9 horas.

Para ello escoged un establecimiento cómodo, tranquilo y que os asegure una noche sin ruidos ni estrés.

Una vez realizada la prueba, también agradeceréis una buena ducha o baño que devuelvan a vuestros músculos una sensación de bienestar.

3. Medio de transporte cómodo

Viajad en un vehículo o transporte público que no produzca dolores de cabeza ni de espalda. Pagar más a veces es sinónimo de comodidad.

Así que mirad con tiempo billetes y rutas y decantaros por aquella que sea la mejor para vuestro cuerpo y donde podáis llevar lo que necesitéis de manera sencilla.

4. Alimentación adecuada

El día de antes de la carrera evitad comidas pesadas y picantes.

Igualmente para coger fuerzas desayunad o preparar la cena del día anterior de forma adecuada. Eso sí algo equilibrado, que os siente bien al cuerpo.

Los hidratos de carbono dan energía y os ayudarán a encarar los kilómetros con más vigor.

5. Trotad 24 horas antes

No os deis la gran paliza, pero intentad mantener al cuerpo en forma. Buscad un hotel que tenga cerca un lugar donde poder salir a correr.

Haced una carrerita corta y estirad. Vuestros músculos os lo agradecerán al día siguiente.

6. Llevad botiquín

Aunque los grandes eventos ya cuenta con asistencia sanitaria, y no tiene que pasar nada, no está de más llevar algunas vendas, spray reflex, betadine y mercromina en una especie de botiquín.

En el caso de que os pase algo, podréis actuar con rapidez y no tendréis que buscar las farmacias de guardia del lugar. Asimismo, no os olvidéis la tarjeta sanitaria.

7. Lo importante es participar

Sea cual sea el resultado de la carrera, después de haberla realizado, lo que tenéis que hacer es disfrutar de los atractivos del destino.

Acudid a la Oficina de Turismo más cercana y que os informen sobre los principales puntos de interés del lugar.

Y si estáis muy cansados, no dudéis en relajaros probando la gastronomía de la zona.

8: Punto de encuentro

Las carreras suelen ser multitudinarias y si corréis puede que no llevéis el móvil encima. Si vais con más corredores o con acompañantes, fijad una hora y un lugar cerca de la línea de meta donde veros después de terminar.

Calculad cuanto creéis que os va a costar acabar la prueba. Si no siempre podréis reencontraros en el hotel.

Vosotros, ¿qué consejos nos dais para viajar y realizar una prueba deportiva?

Artículos relacionados

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!