Disfrutar del carnaval ¡viajando!
La escenografía de muchas ciudades cambia en tiempo de Carnaval. Esta fiesta se ha erigido como en una de las citas más importantes en muchos puntos del planeta. La diversión, los trajes imposibles y la música han convertido a ciudades como Río de Janeiro, Venecia, Colonia o Oruro en lugares dignos de visitar durante sus carnavales. ¿Venís con nosotros?
A Río de Janeiro
Al hablar de carnavales, una de las primeras palabras que nos vienen a la mente es Río de Janeiro. La ciudad brasileña encandila a público de todo el mundo con sus ritmos, su samba, sus lentejuelas, su alegría y su libertad.
Este año 2019 la celebración tiene lugar del 9 al 14 de febrero, días en los que los problemas de esta potencia sudamericana quedan aparcados. Uno de sus espectáculos más famosos es el Desfile de Escolas de Samba que se sucede en el Sambódromo así como las constantes comparsas por las calles.
El Sambódromo se construyó en 1984 y desde entonces las distintas escuelas de samba presentan allí sus coreografías. Cada escuela elije un tema sobre el que tratar y a este le ponen música y baile. Tienen que representarlo durante 80 minutos. 40 jueces son los encargados de elegir a los mejores. ¿Tenéis ya preparado el atuendo y las ganas de fiesta? Escoged una habitación y… ¡a bailar!
A Venecia
De otro corte totalmente distinto, pero igualmente interesantes, se presentan los Carnavales de Venecia. La bella perla del Venetto luce incluso más bella gracias a las máscaras y trajes de época que llevan sus habitantes. Este año la celebración tiene lugar del 27 de febrero al 13 de marzo.
La ciudad italiana ha atraído siempre a la élite europea, y uno de los momentos de máxima expectación era la celebración de sus carnavales. Su máximo esplendor lo alcanzó en el siglo XVIII. Las máscaras permitían a nobles e incluso a príncipes disfrutar del anonimato y dejarse llevar por sus impulsos. Napoleón los prohibió, pero por suerte, la ciudad los recuperó en 1979 y desde entonces acoge cada año a miles de visitantes que quedan seducidos por el atrezzo de los venecianos.
Los ciudadanos pasean por las laberínticas calles vestidos con trajes de época, cubiertos con máscaras. También se organizan fiestas y eventos. Si queréis acudir, reservad habitación con tiempo porque la ciudad bulle esos días. ¡Y no olvidéis hacer fotografías!
A Colonia
Si tenéis conocidos o amigos que han viajado a Colonia en diciembre y otros en febrero y ambos os han dicho que han disfrutado del carnaval de Colonia, tranquilos porque no os están mintiendo. El Carnaval de Colonia dura tres meses. Comienza el 11 del 11 a las 11:11 en el Alter Markt y desde entonces hasta el Miércoles de Ceniza la ciudad se ve sumergida en una de las fiestas más importantes de toda Alemania.
Sin embargo, es en su recta final cuando más actos hay. Los días más señalados son el último jueves antes del Miércoles de Ceniza, cuando tiene lugar el Weiberfastnacht y las mujeres toman el poder de la ciudad y van disfrazadas a trabajar. A las 11.11 se da por inaugurada la última semana del carnaval.
El Carnaval de Colonia dura tres meses.
El Rosenmontag es quizá el día más importante con un desfile que recorre desde las 10:30 las principales calles de la ciudad bajo los cánticos que exclaman «Kölle Alaaf» (Larga vida a Colonia). Por último el Miércoles de Ceniza, que este año cae el 5 de marzo, es el fin de la fiesta. Durante esa jornada, los supervivientes a varios días de diversión, se reúnen para comer pescado. Elegid hotel y prepararos para ver variopintos desfiles (oficiales y no oficiales). Kölle Alaaf!
A Oruro
Por último, una celebración con historia (más de 2000 años) es la que tiene lugar en Oruro, Bolivia. En él se mezcla la tradición prehispánica con la cultura cristiana que trajeron los colonizadores.
Como resultado una fiesta singular, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Este año las fechas de celebración son del 10 al 13 de febrero. Las principales citas son la Gran Peregrinación hacia el Socavón y la Entrada del Corso.
Para la ocasión la calle principal se ve invadida por gradas a sus dos lados, allí se sientan los curiosos a disfrutar de un gran desfile de grupos folclóricos llegados de todos los puntos de Bolivia. Participan 48 grupos distribuidos en 18 especialidades. Reservad habitación en Perú y aprovechad para descubrir este bello país. Si vais a Oruro durante los días previos quizá seáis invitados a alguno de los convites que se celebran desde semanas antes.