Estaciones de esquí en España

El calendario de 2016 está ya casi en la última hoja y eso significa…¡Que llega la temporada de nieve! Seguro que muchos de vosotros la estáis esperando, ya que los deportes de invierno enganchan y crean cierta adicción. Tranquilos, ya no queda casi nada. Para que vayáis pensando dónde esquiar os dejamos una pequeña guía de las principales estaciones de esquí en España.

Estaciones de esquí en España

Baqueira Beret

Enclavada en el Pirineo Catalán, Baqueira Beret ofrece una amplia oferta para todos aquellos que se acerquen hasta sus instalaciones. En la nueva temporada suma un kilómetro más al mapa de pistas balizadas y pasa a tener 151 kilómetros esquiables a los que se suman 5 kilómetros de itinerarios de montaña, 7 kilómetros de esquí nórdico, snow park, stadium slalon, ski kronos y un extenso dominio de freeride. En total 104 pistas de todos los niveles repartidas entre 6 verdes, 42 azules, 39 rojas y 17 negras. Además, hay que sumar un amplio abanico de propuestas que incluyen 26 espacios de restauración, tiendas de alquiler de material y hasta cuatro parques infantiles para que los más pequeños de la casa se vayan familiarizando con la nieve. Para ellos, la mejor zona es la de Beret. Y si es la primera vez que os ponéis unos esquís, no os faltarán profesores que os enseñen los rudimentos básicos de este deporte.

La Masella

Esta estación se localiza en la montaña de la Tosa, en la comarca de la Cerdanya, entre los términos municipales de Alp, Das y Urús. En total ofrece 74 kilómetros esquiables, repartidos en 65 pistas, siendo 9 verdes, 24 azules, 23 rojas y 9 negras. A ellos se suma un snow park en la cota 2.020 con big jumps, cajones, barandillas, rainbows y una S de 12 metros. Otro de los atractivos de esta estación es la posibilidad de disfrutar de una sesión de esquí nocturno, gracias a la red de luces que iluminan 13 pistas de las cotas baja y media. Allí encontraréis hasta 420 metros de desnivel por los que deslizaros cuando el sol ya ha desaparecido. La Masella está unida por telesilla y por telecabina con La Molina. A todo el conjunto esquiable se le conoce como Alp 2.500.

Aramón Cerler

Cruzando a Aragón, se llega a la estación de Aramón Cerler, en la parte más oriental de la Comunidad. Ofrece a los esquiadores un total de 79 kilómetros esquiables repartidos en 68 pistas. Allí se puede encontrar espacio para todo tipo de esquiadores gracias a que dispone de 9 pistas verdes, 17 pistas azules, 26 pistas rojas y 15 pistas negras. Por supuesto, cuenta con más propuestas interesantes como itinerarios marcados, un snowpark y un circuito de moto de nieve. Si sois novatos las mejores zonas donde comenzar son la zona de Cota 2.000, Cerler 1.500 y el sector Ampriu, a pie de parking. Además, si sois debutantes, esta temporada hay una oferta especial con forfait gratis los viernes (os recomendamos que antes de ir os informéis de las condiciones). Si por el contrario sois expertos, quizá os interese participar en el reto del Safari 10.mil, en el cual tendréis que recorrer 10.000 metros de desnivel en un solo día sin repetir ninguna pista. Por último, señalar que los niños también tienen su espacio, en las Skity Áreas, zonas para ellos con iglús, mini rocódromos, toboganes, circuitos…

Aramón Formigal-Panticosa

Formigal y Panticosa se han unido para ofrecer nada más y nada menos que 176 kilómetros esquiables en el Pirineo Aragonés. En el encantador Valle de Tena, los esquiadores podrán disfrutar de un hermoso paisaje mientras recorren alguna de sus 147 pistas. Las hay de todos los niveles: 14 verdes, 34 azules, 52 rojas y 42 negras, pistas para freestyle, pistas para slalom paralelo, para boarder cross… Para los no iniciados, lo mejor es dirigirse a la zona de llegada de la telecabina (sector Panticosa), y a Sextas, Anayet y Portalet (sector Formigal) a pie de parking. Igualmente se pueden contratar monitores que os pueden ayudar. Los peques encontrarán también varias áreas donde la diversión está asegurada como el Bosque Animado, la Skity Pista, la pista de trineos o el Anayet Kids, entre otros.

Sierra Nevada

A 31 kilómetros de Granada, se localiza Sierra Nevada, una estación al Sur de España que cada año sigue ampliando y mejorando su oferta. La estación cuenta con 124 pistas, repartidas entre 19 verdes, 41 azules, 50 rojas y 7 negras. Entre ellas, la que cuenta con el recorrido más largo es la Pista El Águila con 6, 2 kilómetros de longitud. Haciendo cuentas, Sierra Nevada disfruta de 106,8 kilómetros de pistas balizadas. Pero no se queda ahí, sino que va más allá con parques de nieve para peques como el de Mirlo Blanco (con una pista de trineo ruso), pistas para Freestyle y snowboard en el Superparque Sulayr, toboganes para deslizamiento con neumáticos, posibilidad de practicar esquí nocturno… Tampoco faltan otras propuestas como excursiones con raquetas de nieve, primeras huellas, ski cross y circuito cronometrados, entre otros.

Valdesquí

A poco más de una hora de Madrid se localiza esta estación en pleno Sistema Central. Si bien dispone de menos kilómetros esquiables que las anteriores (22,240), éstos son suficientes para disfrutar de una jornada de esquí en sus 27 pistas, distribuidas entre 9 verdes, 15 azules y 3 rojas. Igualmente Valdesquí puede presumir de contar con snowpark muy interesante con módulos que ofrecen una gran gama de movimientos para la comunidad freestyle que la visita. Y si no se quiere esquiar o hacer snowboard, hay otras actividades muy interesantes como excursiones con raquetas de nieve por los alrededores.

Artículos relacionados

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!