Europa a través de sus mercadillos navideños

Los mercadillos navideños son una tradición de gran arraigo en Europa. A pesar del frío que suele hacer siempre en esta época del año, los incondicionales salen a la calle e instalan sus puestos de productos típicos de Navidad.

¿Damos una vuelta a ver qué encontramos?

Alemania

Los germanos son unos auténticos apasionados de estas fechas y prueba de ello es que existen numerosas cadenas de tiendas de productos exclusivamente navideños que permanecen abiertas durante todo el año. Pero es ahora, cuando los puestos salen al pavimento para ofrecer a los paseantes sus productos.

Alemania en Navidad

Para entrar en calor podéis tomar un Glühwein, un vino caliente especiado, que mantendrá vuestras manos a una buena temperatura mientras deambuláis entre los tenderetes. Las opciones son muchas ya que hay más de 150 repartidos por todo el país.

Quizá uno de los más conocidos es el Chriskindlesmarkt de Nuremberg, con más de cuatro siglos de historia. Está ubicado en la Plaza Mayor y desde allí se extiende a lo largo de las calles peatonales de la ciudad. El mercadillo cierra el mismo 24 de diciembre.

El Glühwein es un vino caliente especiado.

El ambiente envuelve a los paseantes y les transporta a la infancia con propuestas como conciertos, exposiciones de belenes, actividades para niños, desfiles, paseos en carros de caballo o teatro. Podéis reservar una habitación con vistas a la calle para ver desde arriba como vibra Nuremberg estos días.

Francia

Nuestros vecinos del norte también celebran de manera especial las Navidades y no pueden faltar los puestos callejeros llenos de comida, artesanía y productos relacionados con la última época del año. Los franceses mantienen tradiciones como la del calendario de Adviento. Cuelgan un calendario que va desde el 1 al 24 de diciembre con ventanitas y cada día van abriendo la que toca y allí hay una chocolatina preparada para ser devorada.

Francia en navidad

Así, la espera de la Navidad se hace más corta. Otra tradición con historia, es el Mercadillo de Estrasburgo, el más antiguo de Francia. Data del año 1570 y desde entonces, el paisaje urbano de sus calles cambia de manera especial en diciembre. Nació como una acción de la religión protestante ante el lujo de los católicos. Se conoce como Christkindelsmärik y se sitúa en las principales calles del centro de la ciudad. Es especialmente bonito cuando cae la noche y las luces brillan, haciendo más única la estampa. Además, se instala un abeto enorme en la plaza Kléber, donde se realizan numerosas actividades navideñas. Podéis echar un ojo a los hoteles en Estrasburgo.

Austria

En Austria, la Navidad se empieza a sentir el primer día de Adviento. De hecho, al igual que muchos otros países europeos, los austriacos celebran la noche del 5 al 6 de diciembre San Nicolás, lo que equivaldría a nuestro Papá Noel.

Austria en Navidad

Una ciudad que se viste de gala durante el Adviento y las Navidades es Viena. En sus calles se pueden encontrar varios mercadillos como por ejemplo el que se sitúa en el Museumsquartier. Es curioso ya que allí se levantan pabellones de hielo iluminados, por lo que es mejor visitarlo cuando anochece (las luces están encendidas de 16:00 a 23:00).

Más tradicional es el Christkindlmarkt, que se coloca en la plaza del Ayuntamiento y está animado constantemente por coros profesionales que cantan los fines de semana. Cierra el 24 de diciembre. Además, podéis quedaros hasta el 1 de enero para disfrutar del Concierto de Año Nuevo en la Filarmónica de Viena. Reservad habitación y coged ropa de abrigo.

Eslovaquia

Este pequeño país guarda un secreto, el Mercadillo de Navidad de su capital, Bratislava. Además de ser una ciudad con precios económicos, en estas fechas luce de manera especial. Los puestos de productos tradicionales se expanden en la plaza central bajo la atenta mirada de su precioso Ayuntamiento.

Prueba la comida tradicional eslovaca en el mercadillo de Bratislava.

Abre en horario de 10:00 a 22:00 y es a última hora cuando hay más afluencia de gente que pasea entre sus más de 100 puestos. Para huir del frío muchos tenderetes ofrecen comida tradicional eslovaca que va desde una calentita sopa de col hasta salchichas o vasos de aguamiel. Entre sus puestos destacan los de vidrio y metales y es fácil ver a los artesanos trabajando al ritmo de los villancicos. Echad un ojo a los hoteles.

España

En España también celebramos tradicionalmente estas fechas y muchos son los que colocan cada año en sus hogares un Belén con paciencia e ingenio. Los hay que optan por el árbol y también los que prefieren poner ambos.

España en Navidad

Para decorarlos, ¿qué tal visitar un mercadillo navideño? Estos días en muchas localidades españolas aparecen para dar un ambiente especial a las calles. Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, León… En la capital es tradicional pasear por la Plaza Mayor para descubrir entre sus puestos figuras artesanales de belenes.

En Barcelona, el más tradicional es la Fira de Santa Llúcia, el más antiguo de la ciudad. Con casi 300 puestos invita a los paseantes a degustar y a observar productos navideños. Termina el 23 de diciembre. No os perdáis las ofertas especiales para visitar mercadillos en Centraldereservas.com

Artículos relacionados

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!