Huir del ruido en vacaciones
El día a día puede producir estrés. Si lo que queréis es desconectar y descansar sin leer la prensa ni ver las noticias, os vamos a proponer varios destinos para que encontréis la paz y huyáis del mundanal ruido.
Los países nórdicos tienen fama de ser educados y silenciosos. Tanto es así que en Suecia han creado un vagón del silencio en sus trenes. Se llama “Tyst Kupé” y en él está prohibido hacer cualquier tipo de ruido. Están marcados por una placa de un hombre que manda callar. Si elegís viajar en él, tendréis que poner en silencio o apagar el móvil, usar el ordenador con cascos y en el caso de viajar con niños habrá que asegurarse que no hacen ningún ruido. Durante vuestro trayecto dentro de Suecia podréis echar una siesta sin que nadie os moleste, leer la guía de viaje sin distracciones o sumergiros en una novela negra sueca en un escenario inigualable. Reservad una habitación en este país nórdico y prepararos para unas vacaciones en silencio.
Casi en las antípodas, se encuentra el segundo destino que os proponemos hoy. Está en Australia y nos referimos a Uluru, en el mismo centro de esta isla. Uluru es un monolito de arenisca situado en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, y que fue venerado por los aborígenes australianos. Es uno de los monolitos más grande del mundo. Si queréis rodearlo, tendréis que hacer un camino de 9 kilómetros y si estáis en forma y queréis ascender, lo mejor es contratar a un guía local que os acompañe. Uluru es impresionante y guarda muchos secretos como cuevas, pinturas, cascadas… Además, cambia de color dependiendo de la luz solar, de la hora del día y del tiempo. Nuestra propuesta es que os sentéis a observarlo, en silencio, y disfrutéis de la belleza de la soledad. Además, os podéis acercar a Kata Tjuta, otra formación impresionante y agudizar el oído para escuchar cómo corre el aire por el Valle de los Vientos. El lugar más cercano es Alice Springs, allí encontraréis alojamiento.
En España, existe un lugar muy curioso para encontrar un espacio de tranquilidad. En el Pirineo aragonés, en el Valle de la Fueva, se levanta el monasterio budista de Panillo desde 1985. Es un templo budista donde los monjes se han instalado, ya que la zona posee unas condiciones naturales que permiten su meditación. Se ha levantado un templo tradicional, de aire butanés, estupas (zonas sagradas) y una zona de residencia donde se puede ir a hacer retiros espirituales. También se organizan actividades durante todo el año de meditación, yoga… Al templo hay que entrar descalzo y no hay que molestar a los monjes ya que guardan silencio. Podéis alojaros en Graus y hacer esta curiosa excursión para pasar unas horas en silencio y en reflexión.
La siguiente visita la haremos a Brujas. Pensaréis que estamos locos, ya que esta bella ciudad belga está siempre llena de turistas. Sí, lo sabemos, pero en sus calles se encuentra un lugar donde el silencio y el respeto es obligatorio. Nos referimos a la colonia Beguina. En la actualidad ya no quedan mujeres de esta congregación, pero la colonia está habitada por monjas benedictinas. Las colonias beguinas surgieron en la Edad Media y allí se retiraban las mujeres (podían ser casadas y viudas) para llevar una vida tranquila y más relajada que en los conventos. El de Brujas, fundado en 1245, se mantiene como un paraje parado en el tiempo. Su nombre completo es el «Prinselijk Begijnhof Ten Wijngaarde». Reservad habitación y una horas antes de las 18:30 (hora de cierre del complejo) para visitar este paraíso medieval.
Para finalizar os recomendaremos un lugar de playa, en el que os podéis tumbar y desconectar. No olvidéis la crema solar e ir con la mente en blanco para no pensar en nada. ¿Dónde? Pues nuestra idea es que viajéis hasta Colombia para conocer las Islas del Rosario. A 35 kilómetros de Cartagena de Indias, se encuentra este archipiélago paradisíaco de 27 islas de coral. Podéis elegir zonas vírgenes o dedicar vuestro tiempo a bucear en sus aguas cristalinas. Además se puede visitar el Parque nacional natural Corales del Rosario, para conocer la riqueza de la fauna y flora de las islas. Coged un mapa, situad estas islas y reservad habitación en Cartagena de Indias.