Alcalá la Real, allá donde se cruzan Granada, Córdoba y Jaén

Aunque Alcalá la Real queda dentro de los límites provinciales de Jaén –la capital de la provincia queda a 75 kilómetros, su enclave, en un dédalo de colinas y montañas adonde va a encontrarse aquella provincia andaluza con Granada y Córdoba, bien podría haber pertenecido a cualquiera de las tres (no en vano, Granada capital queda a tan sólo 50 kilómetros).

alcala

Rodeada de olivos, y con las cumbres de Sierra Nevada perfilándose, allá, al sur del horizonte, es la puerta de Granada (no en vano, la caída del lugar, en manos cristianas, precipitó la caída del reino de la Alhambra). En el Centro de Interpretación del Territorio, ubicado en el palacio Abacial, un edificio renacentista que fue destruido por las tropas napoleónicas a su paso por la ciudad, se puede recoger información para seguir dos recorridos interpretativos que surcan la ciudad….dos verdaderos libros de historia, cuyas hojas serían cada uno de los pasos que aquí se den. Uno de estos recorridos comienza en la puerta del mismo palacio Abacial, el otro, en el barrio de las Cruces. Además, la empresa Qal’at (606 92 96 05) organiza visitas guiadas por la ciudad y la fortaleza de la Mota.

Un consejo antes de plantearse subir al castillo. Es recomendable hacer la ascensión con ropa cómoda, ligero de mochila y paso tranquilo, ya que la fortaleza es el punto más alto de la ciudad, y conviene recordar que vamos a visitar, en términos de altitud sobre el nivel del mar, la fortaleza más alta de Europa (1.033 m) y la 2ª más grande de España (tres hectáreas –contando la extensión de la ciudadela más la de la triple muralla elíptica). Además, mejor dejar la visita para otoño o primavera, ya que aquí las temperaturas son de extremos.

alcala del real

Y como después de la caminata por la villa, a buen seguro que se abre el apetito, lo suyo será apuntarse a una de las costumbres más arraigadas del lugar…la costumbre del tapeo. Así que, cómo hay que comenzar por algún sitio, bien se puede comenzar la degustación probando las chullas (albóndigas con boquerones fritos y masa de pan), las cachorreñas (sopas de ajo, pan, aceitunas y aceite de oliva) y los jarretes de cerdo. O, si se prefiere, las papuecas (masa de harina frita) o los pestiños.

Luego, a quien le guste la música, tiene cita obligada en Alcalá la Real todas las terceras semanas de julio. Es entonces cuando se producen los Encuentros Étnicos en la Sierra Sur, Etnosur, con músicas llegadas de África, América del Sur, España y otros rincones del mundo. El programa incluye exposiciones, talleres artesanales, cuentacuentos y espectáculos circenses que se celebran en el recinto del festival o en el Paseo de los Álamos. Vamos…para no perdérselo.

Si vas a visitar esta hermosa localidad andaluza te recomendamos el Hotel Torrepalma 3*. ¡Buen viaje!

Artículos relacionados

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!