Países a los que viajar con DNI
¿A dónde puede viajar con dni? Una de las cosas que a veces se nos olvida antes de viajar es comprobar que nuestra documentación está en regla. Es importante que cumplamos con todos los requisitos burocráticos para poder entrar en el país de destino. Por suerte, gracias a diferentes políticas y acuerdos, las personas con nacionalidad española pueden circular por varios territorios europeos portando únicamente el Documento Nacional de Identidad (DNI). Los permisos de conducir o las tarjetas bancarias o fiscales no son documentos válidos para probar tu identidad.
Eso sí, siempre hay que revisar que dicho documento no caduque en menos de tres meses. Por eso os recomendamos que, antes de viajar, comprobéis que todavía queda tiempo para que expire la fecha de vuestro DNI.
¿Dónde podemos viajar con dni?
Gracias al Acuerdo Schengen, que se firmó en 1985, pero que se puso en funcionamiento diez años después, los europeos podemos viajar libremente por un área denominada “Schengenlad”.
No todos los países integrantes de la Unión Europea firmaron el tratado. No obstante, llegaron a un acuerdo para que los viajeros europeos pudieran acceder a su territorio sin pasaporte. Igualmente, varios estados no miembros sí que firmaron el acuerdo y permiten la entrada con DNI de los viajeros de los países miembros.
Aquí os dejamos la lista de destinos a los que poder viajar con dni:
Países de la Unión Europea:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia y Grecia admiten viajeros con el DNI. También Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Polonia. Igualmente, podréis acceder a Portugal, Reino Unido, República Checa (validez mínima de 3 meses del DNI), Rumanía y Suecia. No entran los territorios de Ultramar.
Países fuera de la Unión Europea a los que se puede acceder con DNI:
Andorra, Bosnia y Herzegovina (validez del DNI superior a 90 días), Georgia, Islandia (validez mínima de 3 meses del DNI), Liechtenstein y Mónaco. También Montenegro (hasta 30 días de estancia), Noruega, San Marino, Santa Sede, Serbia y Suiza.
Los menores de edad, si no viajan con sus progenitores o tutores legales, necesitarán, además del Documento Nacional de Identidad, una autorización firmada. Ésta se tendrá que realizar mediante comparecencia en alguno de estos lugares: puestos de la Guardia Civil, juzgados, notarías, ayuntamientos o comisarías de Policía.
Consejos y recomendaciones
Os recomendamos que si reserváis vuestro viaje con tiempo, reviséis vuestro DNI por si tenéis que renovarlo. En los meses precedentes al verano suele haber grandes aglomeraciones en las comisarías para sacarse la documentación. Así que es mejor hacerlo en temporada baja. Asimismo, si pedís hora, será mucho más sencillo y rápido. De esta forma os podréis evitar largas colas.
Otro consejo que os damos es que, aunque el pasaporte no sea necesario en vuestro destino, nunca está de más llevarlo encima. En caso de perder el DNI, siempre podréis usarlo (para entrar a otros países o para salir del propio país). De la misma manera, os instamos a que contactéis con el consulado en España del país al que vayáis a viajar en el caso de que tengáis alguna duda.
Como ciudadano europeo y teniendo la documentación en regla, las autoridades pertinentes podrían denegar tu entrada en otro país europeo. Esto puede darse en el caso de representar una amenaza grave para el orden público, la seguridad pública o la salud pública. Si esto sucediese (que, por norma general, no suele pasar), los motivos te deben de ser explicados, así como la manera de recurrir esta decisión. Inmediatamente después, debes de ponerte en contacto con la embajada. O el consulado de tu país (España, en este caso) en el país en el que quieres entrar y te han denegado la entrada. Insistimos en que, generalmente, no suele haber problemas de movilidad entre los estados miembros.
¡Buen viaje con Centraldereservas.com!