Por qué bucear este verano
El verbo bucear es explicado en el diccionario de la RAE como “nadar con todo el cuerpo sumergido”. Una experiencia que se puede hacer en el mar y en la piscina, con resultados bien diferentes. Nuestra propuesta para este verano es que dejéis el agua de la piscina atrás para introduciros en el arte del buceo en el mar. Para convenceros, os dejamos cinco razones por las que practicar este deporte acuático.
1- Aprender algo nuevo
Las nuevas aventuras traen emociones difíciles de olvidar. Aprender algo produce una sensación de adrenalina, nervios y entusiasmo. Pero antes de meteros en el agua hay que saber cómo y para ello se debe acudir a una escuela de buceo. En las costas existen múltiples, de muchos precios y de diferente calidad. Bucear es un deporte muy seguro y sencillo, no obstante, lleva su riesgo, de ahí la necesidad de saber cómo hacerlo.
2- Poner en práctica los conocimientos
Una vez os decidáis por el buceo dejaros llevar por la magia de la fauna marina. Las primeras inmersiones siempre hay que hacerlas con un instructor para asegurar que los conocimientos adquiridos son los suficientes para certificar vuestra seguridad. Confiad en ellos. Posteriormente, siempre tendréis que bucear en grupo para reaccionar en caso de que surja algún problema. Para las primeras inmersiones alquilad el material. Si con el tiempo le cogéis el gusto (es fácil que os pique el gusanillo), podréis comprarlo.
3-Desconectar
Sumergirse bajo el mar debería ser una terapia obligatoria para todo ser humano. El silencio y la sensación de libertad hacen que el cuerpo y la mente se evadan del estrés diario. Escucharéis vuestra respiración siendo conscientes de vosotros mismos. Disfrutadlo. Esa sensación de ingravidez es única y adictiva.
4- Descubrir un deporte que engancha
¡Alerta! Una vez lo probéis, hay altas probabilidades de que quedéis prendados del buceo. Si es así, vuestras vacaciones no volverán a ser las mismas, ya que se abre un mundo nuevo que visitar. Podréis recorrer las costas del planeta en busca de las mejores inmersiones. Ver los arrecifes de coral en el Caribe, deslizarse junto a la fauna de Bali o observar un pecio hundido en el Mediterráneo… ¿Qué será lo próximo?

5- Sentirse libre
En el buceo no importa si eres alto, bajo, fuerte o flojo. En el agua las condiciones cambian. Asimismo es un deporte que pueden realizar personas con problemas de movilidad, quienes lo disfrutarán de una manera especial. Hay escuelas de buceo adaptado con programas específicos.
Tras estas razones, ¿estáis ya preparados para vuestro bautismo de buceo? ¡Esperamos que sí y que compartáis con nosotros las sensaciones de vuestra primera inmersión!
Podéis reservar vuestro alojamiento al mejor precio en Centraldereservas.com