¿Por qué contratar un seguro cuando se viaja al extranjero?

Sois muchos los que tenéis pensado salir al extranjero estas vacaciones. Os aconsejamos que contratéis un seguro médico. ¿Por qué? Las razones son muchas.

En caso de que os pase algo en países fuera de la Unión Europea y tengáis que acudir a un médico o incluso os tengan que hospitalizar, los gastos médicos derivados del tratamiento y la estancia en los hospitales los tendréis que pagar vosotros mismos. Puede resultar muy caro y llevaros a situaciones de auténtica ruina. Si habéis contratado un seguro de viajes esté cubrirá los gastos. Además, hay que asegurarse que estos seguros cubran también la repatriación en caso de que esta se tenga que hacer en un vehículo médico o en camilla, puesto que esta acción puede llegar a costar entre 20.000 y 50.000 euros en países como Estados Unidos. Además hay que tener en cuenta que las embajadas y los consulados españoles no pagan este tipo de gastos médicos.

Si viajáis dentro de la Unión Europea, antes de partir tenéis que sacar la Tarjeta Sanitaria Europea. Ésta os dará derecho a recibir asistencia sanitaria dentro de los países de la Unión y Suiza. La tarjeta tiene una validez de dos años y antes de partir hay que asegurarse de que no la tenéis caducada ni que va a expirar durante nuestra estancia. La forma en la que nos atenderán en los países será de copago o reembolso (adelantas dinero y luego te lo devuelven) y ésta dependerá del sistema público sanitario de cada uno de los países.

Os aconsejamos que en el caso de que contratéis seguros privados leáis bien la letra pequeña para saber qué os cubren y qué no. Si tenéis intención de realizar deportes de aventura en vuestro destino, tendréis que fijar la atención bien para ver si los incluyen, ya que suelen necesitar una cobertura aparte. Si vais a alquilar un vehículo para conducir por el país extranjero también es recomendable que contratéis un seguro de responsabilidad civil y un seguro de accidentes, de esta manera si ocurre cualquier cosa, quedaréis protegidos.

En el caso de que contéis con un seguro privado en España, lo mejor es llamar a la compañía con quien lo tengáis contratado y preguntar si ese mismo seguro cubre la asistencia médica en el extranjero y si es así qué incluye. Asimismo, os recomendamos que contratéis un seguro de cancelación cuando compréis el viaje, porque de esta manera si surge cualquier inconveniente antes de partir y tenéis que cancelar el viaje se os devolverá parte o todo el importe del viaje.

Por último, nos gustaría también señalar que, para evitar tener que acudir al médico en el extranjero, hay que ser precavido, informándose con antelación sobre los posibles riesgos que se pueden correr en destino y actuando siempre con responsabilidad. En el caso de que suceda algo, hay que mantener la calma y centrarse en la mejoría del enfermo. La salud siempre es lo primero.

Artículos relacionados

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!