Cómo preparar un fin de semana en la nieve
¿Pensando en hacer una escapada de fin de semana en la nieve? Si la intención está ya ahí, ahora sólo queda el paso más complicado: prepararnos.
¿Qué necesitamos saber cuándo vamos a esquiar? ¿Qué metemos en la maleta?
Una amalgama de dudas nos asaltan y más si no somos asiduos a este tipo de viajes. Para que no os falte de nada y no os veáis superados por el viaje aquí os dejamos unos cuantos consejos, fruto de viajes y viajes a la nieve. Coged papel y boli para ir apuntando nuestras ideas y podréis disfrutar del mejor fin de semana en la nieve..
Elegir destino cercano
Ya que sólo nos vamos a ir de escapada un fin de semana, hay que elegir una estación de esquí que esté cerca de donde vivimos o bien que esté bien comunicada. No podemos pasarnos parte de nuestro viaje, dentro de un coche o de un tren, ya que perderemos muchas horas en el trayecto para disfrutar al final muy poco de la nieve.
Coged un mapa y mirad a qué estación de esquí es más fácil llegar en coche. También podéis ir en avión si se trata de los Alpes o de algún otro destino europeo. Asimismo, dependerá del tipo de actividad que queráis hacer. Hay estaciones sólo de esquí nórdico y otras que disponen, además de pistas de esquí alpino, de un snowboardpark y de zona de freestyle.
Además, nunca hay que dejar de mirar qué actividades complementarias ofrece cada estación. ¿Hay esquí nocturno? ¿Motos de nieve? ¿Podremos disfrutar de una experiencia en trineo? ¿Hay salidas de raquetas? ¿Y de heliski (subida en helicóptero y bajada esquiando)? Mirad bien todo antes de decidiros por una de las estaciones y, si queréis, podéis reservar alguna actividad complementaria.
Consultar el tiempo y el parte de nieve
Sí, la predicción meteorológica y el parte de nieve serán lo primero que tengáis que mirar cada día que estéis en la nieve para planificaros la jornada de una manera u otra. Hay que saber qué tiempo va hacer porque si hay viento o llueve, la estación puede que no abra sus puertas. Así que si esto sucede, tendremos que buscar planes alternativos en el destino.
Si el alojamiento es de calidad, puede que en el hotel preparen actividades o simplemente que nos apetezca quedarnos allí disfrutando de espacios como un spa y sus tratamientos o un salón con chimenea para leer. Si no, también se pueden hacer excursiones por las cercanías para descubrir el patrimonio de cada región, probar su gastronomía o simplemente hacer turismo de compras.
En cuanto al parte de nieve es indispensable consultarlo cada mañana para conocer el estado de las pistas, los remontes abiertos y el tipo de nieve a la que os enfrentaréis.
Preparar una maleta completa
Para ir a la nieve, hay que estar preparado. No nos vale cualquier calzado o cualquier camiseta o pantalón, sino que hay que estar protegido del frío, el viento y la humedad. Normalmente para esquiar se necesitan tres capas: una que ajuste al cuerpo, otra que nos abrigue y una última que nos aísle del agua. Así que con eso en mente, hay que llevar varias opciones, porque de un día para otro puede que hayan quedado mojadas y no las podamos llevar debido a la humedad acumulada.
Asimismo hay que meter un gran número de pares de calcetines, guantes y gorros. Y, por supuesto, un bote de crema solar de la gradación que necesitemos. Aunque esté nublado el sol quema y más en la montaña, que estaremos a gran altura. Asimismo para completar el kit de sol, meted gafas de sol de calidad (no cualquiera porque el ojo puede sufrir con un cristal malo) y cacao para proteger los labios tanto del sol como del aire.
¡Ah! Y acordaros que el día en la nieve continúa una vez cierren las pistas. Por eso, hay que hacer hueco en el equipaje que preparemos para dejar espacio a ropa de diario y al calzado cómodo. Elegid algo que abrigue, que sea cómodo y que os permita disfrutar del ocio de la zona.
Puedes consultar en nuestro blog la mejor forma de hacer una maleta para la nieve y qué meter en tu maleta de nieve. También la mejor forma de hacer un muñeco de nieve como parte del ocio una vez las pistas han cerrado.
Consultar agenda de cada estación
Las estaciones no paran de preparar propuestas entretenidas cada fin de semana. Así que antes de ir, os aconsejamos que echéis un ojo a sus páginas webs oficiales, donde vendrá detallado todo lo que tienen preparado para cada fin de semana. Muchas organizan campeonatos nacionales o internacionales de diferentes disciplinas. Estos harán que algunas pistas permanezcan cerradas, pero por otra parte el ambiente en la estación valdrá la pena. Asimismo, podéis acudir como público a disfrutarlas.
También destacan en muchas estaciones las fiestas apres-ski con djs, cócteles y mucho más. Si viajáis con niños, no dejéis de informaros sobre los juegos y las zonas que hay pensadas para ellos. Es muy importante que se diviertan en sus primeras experiencias para que en el futuro sepan disfrutar de la nieve y de todas sus posibilidades.
Elegir alojamiento acorde a nuestras necesidades
Por último, hablamos del alojamiento, un tema en el que somos expertos. Como en todo viaje es indispensable escoger un buen campamento base, uno que se adapte a lo que buscamos. Por ejemplo, si viajamos en coche, necesitaremos un hotel o apartamento con parking propio o cercano. Si vamos sin coche, tendrá que estar bien comunicado con transporte público con las estaciones de esquí. Si vamos en familia, tendrá que ofrecer servicios para los más pequeños de la casa. Y si queremos sacar partido a la nieve, lo mejor será escoger un hotel o apartamento a pie de pistas.
¿Nos dejamos algo? Si es así, ¡no dejes de compartirlo con nosotros en un comentario!
¡Reserva ya tu fin de semana en la nieve con los precios más económicos y las mejores ofertas en Central de Reservas!