Qué hacer si te pierden la maleta en el aeropuerto
Cuando se factura una maleta, siempre hay un pequeño miedo a que no llegue a destino. En la mayoría de las ocasiones no ocurre nada inesperado y cuando aterrizamos, la maleta nos espera en la cinta de equipaje.
Sin embargo, hay veces, que vemos cómo el tiempo va pasando y nuestra bolsa no aparece.
Tranquilos, por si os sucede, que esperemos que no, aquí os dejamos algunos consejos de cómo actuar cuando pierden la maleta en el aeropuerto.
Conservar el adhesivo de la maleta
Cuando facturéis el equipaje, guardad bien el adhesivo que os darán en el mostrador. Así podréis verificar que habéis facturado el bulto o los bultos con los que viajáis y que no han llegado.
No perder los nervios
Intentad mantener la calma. Una vez desaparecido nuestro equipaje por mucho que os alteréis no vais a conseguir nada. Respirad y contad hasta 10 las veces que haga falta. Una vez calmados y con la cabeza fría, empezad con los pasos a seguir.
Ir al mostrador de la aerolínea o de AENA
Una vez cerciorados de que no hay más equipaje por salir y de que nuestra maleta no está, hay que acercarse hasta el mostrador de la aerolínea con la que hemos volado, a su su agente handling (empresa de asistencia en tierra a las compañías aéreas), o al de AENA para tramitar el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR). Rellenarlo es un requisito necesario para hacer constar el problema y para que la compañía aérea pueda tramitar la incidencia.
Compensación de la aerolínea
Las compañías están obligadas a cubrir los costes básicos de los viajeros durante los días que la maleta está desaparecida. Normalmente son unos 35 euros por día.
Por si acaso, si compráis cualquier cosa, conservad el ticket para después poder reclamar. Eso sí, usad el sentido común y adquirid sólo lo primordial.
La maleta perdida no está perdida hasta los 21 días
Una maleta no se considera perdida hasta 21 días después de la llegada del vuelo. A partir de ese día ya se puede reclamar indemnización por pérdida y la cuantía puede llegar hasta los 1.131 euros por pasajero según el Convenio de Montreal.
Si aparece, la maleta permanecerá a disposición del viajero durante 3 meses, si en ese período no se ha recogido, la aerolínea podrá subastarla.
Es importante intentar no incluir en la maleta objetos de gran valor porque, a no ser que los tengas asegurados o que previamente realices con la aerolínea una declaración de su valor, la compañía aérea no se hará responsable de reembolsarte el importe de estos valiosos objetos.
Llegar a los tribunales
Según informa AENA en su web “si no se recibe contestación de la compañía o ésta no nos satisface, se puede acudir a los tribunales en el plazo de dos años a partir de la llegada de la aeronave o del día en que hubiese debido llegar”.
Llevar en el equipaje de mano lo más importante
Como más vale prevenir que curar, no está de más meter en el equipaje de mano lo más importante.
Pero además, podéis llevar encima alguna muda por si acaso, un pequeño neceser y alguna camiseta extra. Si os pierden el equipaje, lo agradeceréis.

Y como en Centraldereservas.com somos especialistas en irnos de viaje, aquí te damos más consejos a la hora de hacer la maleta:
- ¿Qué meto en la maleta?
- Cómo hacer la maleta en 15 minutos
- 5 razones para hacer la maleta el día de antes
- Cómo hacer la maleta para la nieve
- Qué meter en la maleta para ir a la nieve
- Preparando la maleta para ir a la playa
- Maleta de montaña
- Cómo preparar una maleta para ir al otro hemisferio
- ¿Cuánto puede pesar mi maleta?
- Ideas geek para hacer la maleta