Qué llevar de viaje en primavera si eres alérgico
Alerta. Llega la primavera. Empieza el calor, el paisaje está precioso, florece la naturaleza… Todo idílico, sino eres alérgico. Con la llegada de la eclosión de las flores llegan las alergias primaverales, toda una tortura para quienes la sufren. No obstante, si os encontráis dentro de este colectivo, no dejéis que os arruine un viaje.
¿Qué os tenéis que llevar? Os dejamos una lista de objetos y consejos que pueden ayudaros a sobrevivir a esta temporada.
1. Pañuelos. Uno de los síntomas más comunes entre los que tienen esta dolencia es la congestión nasal que viene acompañada de estornudos y moquita. Por eso nunca puede faltar en vuestro bolso o bolsillo un paquete de pañuelos de papel o pañuelos de tela. Os sacarán de un apuro cuando os sobrevenga un ataque de estornudos. Además, evitaréis situaciones embarazosas.
2. Gotas para los ojos. Los ojos son otras de las víctimas de los ataques. Se resecan, pican, escuecen… Para que no sufran, de vez en cuando alíviadlos con gotas. Preguntad a vuestro médico o en la farmacia de confianza qué gotas son las más adecuadas para vuestros síntomas. También podréis protegerlos con unas buenas gafas de sol.
3. Los antihistamínicos. Si sois alérgicos seguro que los conocéis. Antes de partir de viaje, aseguraros que tenéis suficientes de los que os ha recetado el médico en anteriores ocasiones. Os pueden ayudar a sentiros mejor. Además es recomendable, llevarlos siempre a mano.
4. Spray nasal. En caso de que no podáis apenas respirar, existen sprays en el mercado que podrán ser útiles para limpiar las fosas nasales. Igual que en los puntos anteriores, consultad con vuestro médico de cabecera o farmacéutico.
5. Evitad naturaleza. Si conocéis vuestra alergia, intentad evitar los lugares donde se concentra mayor contenido de polen en el aire. No vayáis a campos de frutales en flor o plena naturaleza y si lo hacéis, podéis llevar una mascarilla. Asimismo, no os alojéis en campings, y buscad hoteles alejados de espacios con gran polinización.
6. Aplicaciones. Existen aplicaciones móviles que os avisarán de los niveles de pólenes en el destino que vais a visitar. Una de las más conocidas es Alterta Polen, que recoge los datos de las estaciones del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
7. Ducha al final del día. Una vez terminéis la jornada de turismo o antes de bajar a cenar, podéis cambiaros de ropa y lavaros la cabeza. Así limpiaréis todo resto de polen que haya podido quedar adheridos a vosotros.
¿Sois alérgicos? ¿Qué hacéis para eludir al polen en los viajes? Compartid con nosotros vuestra experiencia para que todos los viajeros disfruten de unas vacaciones sin congestión ni malestar.