Qué ver en Japón en 10 días
Japón es toda una incógnita a ojos occidentales e inevitablemente llama nuestra atención. ¿Te preguntas qué ver en Japón y y quieres conocer su cultura y costumbres? Te proponemos un viaje para que conozcas este país.
El país del sol naciente atesora siglos de historia mezclados con modernidad. La cultura japonesa es única, por eso para aprovechar al máximo nuestro viaje, hay que organizar bien los días y disfrutar de cada detalle. Si queréis saber qué ver en Japón, aquí os dejamos unas ideas de algunos de los lugares que podéis visitar en 10 días en la isla.
Día 1: qué ver en Tokio
Nuestro itinerario para descubrir qué ver en Japón nos hace entrar por Tokio y salir por Osaka, así no hay que retroceder en el camino. Tokio merece varios días de nuestro tiempo. Para moverse por la ciudad lo mejor es que le echéis un ojo a nuestro artículo de cómo viajar en Tokio, ya que no es nada sencillo de primeras. El primer día podéis pasear por los jardines de Hama Rikyu, acercaros a los barrios de Shiodome, Shinbashi y Ginza, así como acabar el día en el barrio de Shibuya, desde donde se puede subir a Roppongi.
Día 2: mercados de Tokio
El segundo día hay que poner el despertador pronto para no perderse uno de los lugares más concurridos y llamativos de la capital nipona: el mercado de Tsukiji, el mercado de pescado más grande del mundo. No obstante, el flujo de turistas que se mezclaban cada día con los miles de clientes han provocado que las autoridades de Tokio estén pensado un cambio para que los pescadores y trabajadores puedan seguir trabajando sin ser molestados.
En la actualidad se está estudiando la posibilidad de remodelar parte de este mercado para ser visitado por turistas, mientras que la zona de mayoristas se trasladará. Por eso hay que aprovechar aún que está abierto para ver la actividad y para comer sushi en alguno de sus pequeños restaurantes. Tras el madrugón podéis dirigiros hacia la zona de Asakusa, con el templo Senso-ji, el templo budista más famoso de Tokio. Por la tarde acercaros hasta la ciudad electrónica, Akihabara, y dejaros seducir por las tiendas de mangas y videojuegos que pueblan el lugar.
Día 3: el otro Tokio
Seguimos en Tokio para visitar otra parte de la ciudad indispensable: El Palacio Imperial y sus jardines. Posteriormente nos acercaremos a la zona de Harajuku para recorrer la Calle Takeshita y conocer el Santuario Meiji y el Parque Yoyogi. Por la noche para despediros de la capital japonesa se puede uno desplazar hasta el barrio de Shinjuku, donde aguardan sus impresionantes luces de neón y su ambiente único.
Día 4: Parque Nacional de Komagatake
Dejaremos detrás el barullo de Tokio para adentrarnos en el Parque Nacional de Komagatake. Se puede montar en barco para recorrer el Lago Ashi y después subir en el teleférico hasta el monte que da el nombre el parque. Si está despejado allí entraréis en comunión con Japón, ya que podréis divisar en la lejanía nada más y nada menos que el Monte Fuji. Por la tarde, se regresa en tren bala hasta Tokio, donde se puede coger el tren al próximo destino: Kioto.
Día 5: qué ver en Kioto
A Kioto se puede llegar en tren desde Tokio. Por suerte va en el tren bala que recorre sus más de 500 kilómetros de distancia en unas tres horas. Kioto es otro lugar donde se pueden pasar varios días sin problema, tanto en la propia ciudad como en los alrededores. El cuarto día tras el viaje desde Tokio, podéis acercaros por la tarde hasta Fushimi Inari, un santuario que os sonará de haberlo visto en el cine. Además podréis ver el atardecer sobre Kioto en su cima.
Día 6: Kioto y sus templos
Se puede dedicar entero a Arashiyama, una zona muy interesante donde perderse por el bosque de bambú y sobre todo donde se pueden descubrir sus interesantes templos, que se cuentan por decenas. Allí destacan, por ejemplo, el templo Tenryuji, uno de los cinco templos zen más grandes de Kioto o el templo Otagi Nenbutsuji, entre otros muchos. Es una zona turística donde encontraréis bastante gente, pero que no defrauda. Para llegar allí cogeremos el tren de la línea JR Sagano Line hasta Saga-Arashiyama.
Día 7: cultura en Kioto
Una excursión interesante desde Kioto es la que lleva a Hiroshima, una población que no necesita presentación, ya que aquí cayó la primera bomba atómica en la II Guerra Mundial y por desgracia todos la conocemos. Allí podréis visitar el Parque de la Paz y después coger el ferry que lleva hasta Miyajima, uno de los lugares más bonitos de Japón. Merece la pena ir por la tarde cuando las aguas comienzan a subir rápidamente. Por la noche podéis pasear por Gion, el barrio de las geishas de Kioto.
Día 8: naturaleza en Nara
Muy cerca de Kioto está la localidad de Nara, una ciudad muy agradable en la que destaca Nara Koen, un jardín que os encantará. Allí viven más de 1.000 ciervos que deambulan con tranquilidad entre museos y templos. Destaca una estatua de más de 16 metros de altura de un Buda Gigante, forrado todo él de oro. Tampoco os podéis perder Kofuki-ji Nara, una pagoda tradicional de más de cinco pisos. Es posible regresar a dormir a Kioto o hacer noche aquí.
Día 9: qué hacer en Osaka
Osaka es la segunda ciudad del país. No es tan conocida como otros puntos de Japón, pero también merece la pena perder el tiempo en sus calles y probar sus especialidades culinarias. El primer día podéis visitar el Barrio Umeda, con sus altos edificios. Para una buena vista, se puede subir al Umeda Sky Building, con una panorámica de 360 grados. Dejaros caer también por el Takimi Koji, un callejón lleno de restaurantes inspirado en la era Taisho.
Día 10: Osaka
Por la mañana está la opción de desplazarse hasta el Castillo de Osaka, un lugar para el descanso y la paz, sobre todo, gracias a sus jardines, donde se puede pasear cómodamente. Tras el relax y para despedirnos de Japón a lo grande nos acercamos hasta el barrio de Sinshekai con la Torre Tsutenkaku y con cientos de restaurantes que no se olviden fácilmente.
Son sólo unas ideas, ¿nos dais algunas vosotros? ¿Habéis recorrido por libre Japón? ¿Nos recomendáis qué ver en Japón?