Qué visitar en Nicaragua, el destino de la aventura
¿Deseando conocer qué visitar en Nicaragua en tu próximo viaje? En ese caso te interesa seguir leyendo para descubrir todos los encantos que te aguardan en este increíble país. Porque sin duda este puede convertirse en tu destino ideal una vez leas este artículo.
Con salida tanto al océano Pacífico como al mar Caribe, Nicaragua se nos presenta como un secreto muy bien guardado, ya que se trata del país más extenso de Centroamérica. Ubicado en el corazón de América, es un destino predilecto para la aventura, ideal para aquellos turistas amantes de las emociones intensas y las descargas de adrenalina. Si quieres saber qué ver y qué visitar en Nicaragua, quédate con nosotros y lee este interesante artículo.
Por qué elegir Nicaragua para viajar
La capital actual de Nicaragua es Managua, siendo la sede de gobierno y de los poderes públicos. Ubicado al oeste del país, en plena costa del lago Xolotlán, es la ciudad más grande y moderna del territorio y una de las más importantes de Centroamérica, contando con una población aproximada de 1.380.000 habitantes.
Ubicado apenas un poco por encima de la línea del Ecuador, Nicaragua goza de un clima tropical cálido todo el año, con abundante vegetación en casi todo el país y dos litorales bastante extensos. Por lo que uno de los primeros planes que nos vienen a la mente sobre qué ver y qué visitar en Nicaragua es la playa.
En Nicaragua se mezcla una interesante variedad de paisajes, desde sabanas, pasando por bosques nublados, mesetas frías y playas vírgenes, finalizando con un puñado de volcanes activos bastante famosos. Como otros países de la región, se le aprecia por su gran biodiversidad, sobre todo de aves tropicales.
Al igual que el resto de países de la región, los dos primeros grandes eventos que marcaron la historia de Nicaragua son la llegada de los españoles en el siglo XV y la independencia a inicios del siglo XIX. Los vestigios de la interesante historia del país son de lo mejor que hay que visitar en Nicaragua.
Qué ver en Nicaragua
Qué visitar en Nicaragua: Lugar rodeado de aguas
Managua, la capital nicaragüense, es una ciudad hermosa y un destino turístico emergente, caracterizado por su hidrografía. No solo se ubica en la costa del lago Xolotlán, sino que le rodean seis lagunas cratéricas: Xiloá, Apoyeque, Tiscapa, Nejapa, Asososca y Acahualinca.
Para los turistas, la ciudad ofrece sus atractivos metropolitanos, como una naturaleza exuberante y los vestigios de su pasado colonial. Se trata, en fin, de un destino multifacético, que regala todo un abanico de opciones para aquellos viajeros que buscan qué hacer y qué ver en Nicaragua.
Durante tu viaje a Managua, perfectamente puedes iniciar por el Centro Histórico. Testigo de muchos acontecimientos históricos cruciales; uno de sus atractivos es la Plaza de la Revolución. Cerca, la Plaza 22 de Agosto es un lugar de encuentro lleno de colorido y música.
Otros de los principales atractivos de la capital nicaragüense son el Parque Luis Alfonso Velásquez Flores, el Puerto Salvador Allende, la Isla del Amor, el Parque Histórico Loma de Tiscapa, el Teatro Nacional Rubén Darío y Catedral Vieja de Managua. Si no sabes qué ver y qué visitar en Nicaragua, estas son de las mejores opciones.
Las mejores playas que visitar en Nicaragua
Con dos largas franjas costeras, una con salida al Pacífico y la otra al Caribe, es de esperarse que tenga mucho que ofrecer en lo que se refiere a playas. Si estás buscando ideas de qué ver en Nicaragua, no te puedes perder sus kilómetros de costas paradisíacas.
El primer destino al que debemos prestar atención, de lo más hermoso que visitar en Nicaragua, cuando hablamos de playas, es la ciudad de San Juan del Sur. Ubicado en el departamento de Rivas, a solo 15 kilómetros de Costa Rica, en la costa del Pacífico. Sus playas son conocidas por su oleaje intenso, ideal para la práctica del surf.
La principal playa lleva el mismo nombre de la ciudad y se trata de una bahía, a la que se accede a través del sendero del Faro Viejo. En las cercanías, te esperan otras preciosas costas: la Playa Nacascolo, la Playa Marsella, la Playa Madera, el Remanso, la Playa Hermosa y la Playa Yankee.
También, en el departamento de Rivas, en el municipio de Tola, encontrarás la bellísima Playa Astillero. Siendo un Refugio de Vida Silvestre desde 1983, se trata de un lugar apacible, en donde puedes darte un baño, sin tropezar con una gran afluencia de viajeros. Allí se establece una pequeña comunidad pesquera, por lo que podrás conocer la cotidianidad de los pobladores, mientras aprecias la biodiversidad de la región. Algo maravilloso que tienes que ver y que visitar en Nicaragua.
Desde Managua, dos de las playas más cercanas son la Playa de Pochomil y Masachapa. Existe una amplia oferta de hoteles en Pochomil para alojarte en Nicaragua junto a estas maravillosas playas y muy cerca de la capital.
La Gran Sultana, de lo mejor qué visitar en Nicaragua
Una de las ciudades coloniales más importantes de Centroamérica y de las más antiguas del país se encuentra al sudeste de Nicaragua. Se trata de Granada, capital del departamento del mismo nombre. Su antigüedad se evidencia en la datación de su establecimiento, alrededor del año 1524.
Su reconocimiento internacional se debe, sobre todo, a su arquitectura; aspecto que es el principal motivo para su posicionamiento como uno de los destinos turísticos por excelencia en Nicaragua. Sus edificaciones coloniales son testimonio de su interesante historia, pero además exhibe espectaculares construcciones neoclásicas. Sin duda, grandes atractivos que ver y que visitar en Nicaragua.
Uno de los principales puntos de interés de la ciudad, en lo referente a su arquitectura, es el Museo San Francisco. Siendo uno de los edificios más antiguos del continente —levantado en 1529—, luego de su restauración ha servido como centro cultura, con un museo y una biblioteca. Cuenta con seis salas permanentes con exhibiciones de arqueología, imágenes religiosas, pintura primitivista e histórica.
Otros atractivos que tienes que visitar en Nicaragua, en la ciudad de Granada, son el Parque Colón, la Plaza de la independencia y Obelisco, la Capitanía del puerto y el muelle de Granada, la Catedral de Granada, el Palacio Episcopal, el Antiguo Hospital San Juan de Dios, la Iglesia La Merced, el Colegio San Antonio y el Fuerte La Pólvora.
Como curiosidad, esta ciudad es sede del Festival Internacional de Poesía de Granada, un evento cultural dedicado a esta corriente literaria y que se realiza cada año, reuniendo a poetas provenientes de diferentes partes del mundo. Granada, además, es la cuna del reconocido poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.
Si deseas ubicar buenos alojamientos en Granada, recomendamos que tomes en cuenta el hotel Selina Granada y el alojamiento Arca de Noé, disponibles al mejor precio en Centraldereservas.com.
La primera capital de Nicaragua
Santiago de los Caballeros de León es una de las ciudades más importantes y de lo mejor que tienes que ver en Nicaragua, y es conocido por haber sido la primera capital del país. También se le reconoce por ser la ciudad universitaria por excelencia del país.
León alberga atractivos culturales invaluables para Nicaragua, siendo la ciudad de León Viejo en sí misma reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Por su belleza e interés turístico, comparte importancia con su ciudad rival, Granada.
Algunos de los principales edificios históricos de León son los siguientes: la Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, Iglesia de San Juan Bautista de Sutiava, Iglesia de San Francisco, Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Merced y la Iglesia de San Felipe. Si eres amante de la arquitectura colonial, es de lo más atractivo qué visitar en Nicaragua.
Mucho más qué ver en León
Uno de los monumentos más relevantes de la historia de Nicaragua, que no forma parte de la arquitectura colonial, es la Cárcel la 21. Tristemente célebre por ser el principal centro de detención para presos políticos y un verdadero emblema de la tortura sufrida durante diversas dictaduras. El frente del edificio fue destruido durante los enfrentamientos entre los sandinistas y la guardia nacional en 1979. Desde el año 2000, funciona como museo de arte.
Si estás buscando hoteles en León, te recomendamos Hotel Los Balcones León. Se trata de un alojamiento bien ubicado, a solo 3 minutos a pie de la plaza principal de León y cerca del Museo Rubén Darío. Este último es, en definitiva, de lo más llamativo que hay que ver y que visitar en Nicaragua.
¿Es todo? ¡Para nada! Otro de los puntos más interesantes de León es la playa Las Peñitas. Se trata de una comunidad de pescadores artesanales, que resulta de gran interés para los amantes del surf. Si eres entusiasta de este deporte, de seguro estarás buscando hoteles en Las Peñitas, entre los que destaca el Aaki Hotel.
Si deseas ver otros hoteles en León, uno de los alojamientos más interesantes es el hotel Casa Blanca. También tenemos más opciones que se ajustan a cualquier presupuesto desde nuestro buscador en Centraldereservas.com.
¿Qué hacer en Nicaragua?
Qué visitar en Nicaragua: La Ruta del Café
Nicaragua es un gran productor y consumidor de café, sobre todo en la región centro norte del país. Los departamentos más importantes en cuanto a dicho producto y los que resultan relevantes para la ruta son los de Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia y Madriz. Estos 5 departamentos alcanzan casi el 20% del territorio nacional.
Este recorrido por Nicaragua sigue la infraestructura de la producción del grano, desde la misma siembra, pasando por las empresas empaquetadoras y, finalmente, por los establecimientos que venden el producto, tanto en polvo como las cafeterías. Seguir todo este proceso es, sin duda, de lo más interesante que ver y que visitar en Nicaragua.
Aparte de la importancia del café en todo este amplio territorio, los 48 municipios que incluyen los 5 departamentos ofrecen un sinfín de alternativas para cualquier turista; desde espacios naturales hasta muestras arquitectónicas, pasando por manifestaciones culturales, teatros, museos y lugares destinados a la industria y la artesanía local.
Al ser un territorio tan amplio, más que una ruta, se trata de una región destinada a distintos recorridos. Para informarte sobre qué ver y visitar en Nicaragua en esta ruta, te puedes servir de tours o guías turísticos. ¿Te quedas? ¡Enhorabuena! Un alojamiento interesante es el Hotel Hex Estelí, con servicio de 3 estrellas en la ciudad de Estelí, capital del departamento homónimo.
Qué visitar en Nicaragua: Ruta Güegüense
Se trata de una ruta que recorre el departamento de Carazo, territorio que destaca por su patrimonio histórico y cultural. Su nombre proviene de la obra literaria más antigua de Nicaragua: El Güegüense. Este libro es un testimonio del mestizaje en el país y se le considera Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El recorrido completo comprende 8 circuitos que recorren el mismo número de municipios (Jinotepe, Diriamba, Dolores, El Rosario, La Conquista, La Paz de Carazo, San Marcos y Santa Teresa). Cada uno de estos circuitos reúne a su vez un interesante número de atractivos que ver y que visitar en Nicaragua.
Algunos de los atractivos de la ruta entera son los siguientes: el Museo Comunitario Huitistal y el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante-Chacotense, en Santa Teresa; la Plaza de Artesanía y Cultura, así como la Finca Majaloba, en San Marcos. También destacan el Museo La Chompita y el Parque Central, en La Paz; La Casa Rural, en La Conquista; el Parque de Ferias, en El Rosario; la Antigua Estación el Ferrocarril y la Casa del Obrero, en Jinotepe. Por último, no te pierdas la Playa Casares, en Diriamba; y la Finca La Providencia, en Dolores.
Qué visitar en Nicaragua: La Ruta del Agua
La hidrografía nicaragüense es de lo que más llama la atención, destacando, por sobre todos los cuerpos de agua, el lago de Nicaragua y el río San Juan. ¡De lo mejor que hay que ver y que visitar en Nicaragua! Ubicados en la región sureste, cubre un amplio territorio que destaca por su gran belleza natural y por su acervo histórico cultural.
El punto más importante de este recorrido es la Reserva Indio Maíz, espacio protegido con un área de 3.157 km², reconocido como uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de todo el mundo. El bosque de la región es pantanoso, con humedales y una gran cantidad de palmas. Algunas de las especias animales más relevantes son el tapir, el jaguar y el manatí.
Además de la belleza natural, encontrarás en la región muestras de arquitectura colonial, como la Fortaleza de la Inmaculada Concepción de María. A este antiguo fuerte restaurado se accede, principalmente, a través de un recorrido sobre el río San Juan. Por tanto, como parte de la visita, puedes ir a pescar y pasear en canoa a través de la selva tropical. Esta exuberancia es algo que tienes que ver y que visitar en Nicaragua.
¿Qué visitar en Nicaragua?
Las islas de maíz
Una de las más grandes maravillas turísticas de Nicaragua es el precioso archipiélago que se encuentra frente al litoral caribeño. Se trata de dos pequeñas islas, que alcanzan apenas unos 9 km². Además del agradable clima de la región, las playas de Corn Island destacan por sus aguas color turquesa y por su arena blanca.
Ambas son muy atractivas para los turistas, algo que tienes que ver y que visitar en Nicaragua. La isla grande es conocida por sus playas extensas y por la calma de sus aguas, por lo que es ideal para los deportes acuáticos de inmersión, como el buceo y el snorkelling. Muchos amantes de la vida marina se dedican cada año a sumergirse en el mar de Corn Island para fotografiar a las especies que allí habitan.
La isla pequeña se encuentra rodeada por un largo arrecife de coral. ¡Espectacular! Es un destino ideal para descansar en sus tranquilas playas, ya que atrae menos afluencia de turistas que la isla grande. Además, el aire de la isla es muy limpio, ya que allí no circulan vehículos a combustible. ¿Te imaginas estar en este paraíso?
Las principales playas de las islas, que tienes que ver y que visitar en Nicaragua, son Long Bay, Sally Peachie, Nort End, South West Bay y Blowing Rock. Por su parte, si buscas hoteles en Corn Island, descubre el Hotel Casa Canada, con disponibilidad inmediata desde Centraldereservas.com.
¿Cómo llegar a Nicaragua?
El principal punto de acceso internacional a Nicaragua es el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino (MGA) que, además, es la terminal aérea con mayor tráfico de pasajeros del país. Recibe vuelos de ocho destinos diferentes, pero ninguno de estos destinos es España. Por tanto, si este es tu país de origen, y deseas viajar a esta nación centroamericana, debes tomar un vuelo con escala en Panamá, Miami o en San José de Costa Rica.
Sin embargo, los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar Nicaragua, solo deben contar con un pasaporte que tenga al menos 6 meses de vigencia. Los mejores meses para visitarla son entre noviembre y abril, si pretendes disfrutar del calor y del sol en las playas, y entre mayo y octubre para practicar surf en grandes olas, aunque es la época de mayor precipitación. Decide esto dependiendo que lo que tengas que ver y que visitar en Nicaragua.
Otros datos de interés
¿Te ha gustado Nicaragua? Pues bien, su nombre se considera proveniente del náhuatl, un dialecto primitivo. La versión más aceptada indica que se origina de un vocablo que se traduce como “Aquí junto al agua”. Existe otra versión que sugiere que el nombre deriva de un rey amerindio llamado Nicarao, aunque cuenta con menos respaldo.
En relación con la primera versión sobre el nombre de Nicaragua, pasa algo similar con el nombre de Managua, que deriva de la expresión “Lugar rodeado de agua”. Probablemente, esto se debe a que la nación centroamericana es muy rica en recursos hídricos. De hecho, los dos lagos más grandes de Centroamérica están en Nicaragua, el Xolotlán y el Cocibolca, siendo este último, el tercero más grande de Latinoamérica. Indiscutiblemente, algo impresionante que ver y que visitar en Nicaragua.
Bellezas naturales de Nicaragua
Y, precisamente, en el lago Cocibolca se da un hecho natural impresionante. Se trata de un gran lago, siendo el único en el mundo que alberga especies… ¡marinas! Así es, peces sierra e incluso tiburones se pueden ver aquí. Se sabe que los tiburones llegan al Cocibolca a través del río San José, provenientes del océano Atlántico.
La isla de ometepe también es una visita obligada que ver en Nicaragua. Se trata de una isla que se ubica en el gran lago Nicaragua y que es famosa por sus volcanes, el Concepción en el norte de la isla y el Maderas en sur. Existe una variada oferta de alojamientos y hoteles en ometepe para que puedas elegir el que más se adapte a ti a la hora de visitar esta zona del país.
Porque, sin duda, además de sus recursos hídricos de Nicaragua otro interesante dato natural está provocado directamente por su ubicación geográfica. ¡Nicaragua está que arde! Y es porque se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico. Se trata de un área sísmica como pocas en el mundo y cuenta con 58 formaciones volcánicas. De estos, al menos 6 volcanes están activos, siendo Masaya el más importante; un imprescindible que ver y que visitar en Nicaragua.
Dónde dormir en Nicaragua
Hotel en Managua
Managua es el punto de acceso a Nicaragua y uno de los principales destinos turísticos que hay que visitar en Nicaragua, por lo que es muy probable que necesites alojamiento en dicha ciudad. En tal caso, uno de los mejores hoteles con los que puedes contar es el Hotel Barceló Managua. Este alojamiento goza de una ubicación privilegiada, cerca del aeropuerto y a poca distancia de la Universidad Autónoma Nacional de Nicaragua. Otro alojamiento bien ubicado, cerca del terminal aéreo, es el Airport Inn Managua.
Para asegurar una estadía placentera durante un viaje vacacional, una opción ideal es el Hotel Best Western Las Mercedes. Se trata de un alojamiento de 4 estrellas, con instalaciones lujosas y excelentes servicios. Otro alojamiento hermoso y cómodo, que además cuenta con piscina al aire libre, es el Hotel Monzonte; una infraestructura con decoración colonial y habitaciones espaciosas. Y otra opción magnífica y con piscina es el Managua Backpackers Inn.
Para continuar con otras opciones bien ubicadas, recomendamos el Hotel Europeo. Se encuentra en plena Av. Bolonia, a solo 5 minutos del centro de Managua, en una zona tranquila de la ciudad. Algo similar ofrece el Hyatt Place Managua, cercano al C.C. Galerías Santo Domingo, sitio comercial por excelencia.
Si eres de los más exigentes, no te pierdas un lugar interesante en la capital: Holiday inn Express Managua, con reserva inmediata y cancelación flexible desde Centraldereservas.com.
Hoteles de 5 estrellas en Managua
El hotel de lujo por excelencia en la capital es el Hotel Hilton Princess Managua. Este alojamiento de 5 estrellas se ubica dentro del distrito financiero y de la zona de entretenimiento de la ciudad. Las habitaciones son realmente lujosas, con conexión a Internet vía Wi-Fi y equipos de alta gama. Además, los huéspedes disponen de una increíble piscina al aire libre y de un gimnasio que se mantiene abierto las 24 horas del día.
Con una ubicación similar, cerca del centro urbano y también de las embajadas, el Crowne Plaza Managua destaca como uno de los principales hoteles de lujo de la capital nicaragüense. El diseño del hotel está basado en las antiguas pirámides mayas y por dentro exhibe salas amplias y habitaciones suntuosas, llenas de confort. Por sí solo, el hotel es algo que ver y que visitar en Nicaragua. Dispone de todos los servicios que se esperan de un hotel de lujo, además de una sala de reuniones y un auditorio.
Un poco más lejos del centro de la ciudad, pero a pocos minutos del aeropuerto, el Camino Real Managua destaca por sus espléndidas instalaciones, pero también por la exuberante vegetación que le rodea, como parte de su hermoso ambiente tropical. Cuenta con piscina al aire libre, servicio de cambio de divisas, alquiler de coches, centro de negocios y muchas otras comodidades propias de un hotel 5 estrellas.
Hoteles cerca de la playa
Ubicado en el departamento de Managua, en Montelimar, el Hotel Playa Marbella se encuentra muy cerca de la costa. Además, ofrece todas las comodidades necesarias para un viaje de placer, desde pistas de tenis, hasta casino, pasando por una piscina al aire libre y un gimnasio.
Al llegar a San Juan del Sur, el gran destino playero que hay que ver y que visitar en Nicaragua, necesitarás un alojamiento cómodo y con una gran atención. Ese es el caso del alojamiento Albergue Hush Maderas, un establecimiento que ofrece todas las comodidades propias de un hotel en la playa, incluyendo una barbacoa, además de habitaciones espaciosas. Se encuentra a unos 300 metros de la playa de Maderas. ¡Y vale la pena hospedarse aquí!
También en San Juan del Sur, a pocos kilómetros de las playas Remanso y Hermosa, el Surf Ranch Hotel Resort dispone de cómodas y amplias habitaciones, así como de un servicio de traslado a la costa. Además, dispone de toda una serie de opciones de entretenimiento, como piscinas con toboganes, un parque de monopatines, un rocódromo y un gimnasio privado. ¡Ideal para toda la familia!
Otro interesante hotel cerca de la playa, también en San Juan del Sur, es el Aqua Nicaragua Oceanfront Resort. Este alojamiento de 5 estrellas ofrece una inigualable vista al mar, además de ser perfecto para descansar con tranquilidad, en comunión con la naturaleza, gracias a su cercanía con preciosos paisajes tropicales.
Otras zonas para alojarse en Nicaragua
Muy demandados son también los hoteles en jinotega, los hoteles en masaya, los hoteles en peneloya, los hoteles en bluefields, los hoteles en rivas o los hoteles chinandega para alojarse en Nicaragua.
Estos hoteles y muchos más que se ajustan a tus necesidades, los encontrarás disponibles en Centraldereservas.com al mejor precio garantizado. Somos tu agencia hotelera de confianza y el mejor punto de partida para hacer de tu viaje a Nicaragua, ¡el verdadero viaje de tus sueños!
Más viajes de ensueño para ti…
Y si buscas más grandes viajes de ensueño, en nuestro blog encontrarás toda la información necesaria para elegir tu próximo destino. Te contamos todo lo que tienes que ver en un viaje a Venezuela, en tu viaje a Ecuador, los sitios imprescindibles que ver en un viaje a Uruguay o qué ver en un viaje a Costa Rica. También podrás descubrir qué visitar en Bolivia, qué ver en México, qué visitar en República Dominicana, qué ver en Chile, qué hacer en Cuba, qué visitar en Argentina, qué ver en Colombia, qué hacer en Puerto Rico o qué visitar en Perú. ¿Cuál de ellos se convertirá en el viaje de tus sueños?