Rutas senderistas por España

Con la llegada de los meses de otoño, el cuerpo se suele adormilar con la rutina, por eso hay que darle movimiento ¿Os apuntáis a una ruta senderista? No hace falta hacer un recorrido de mucho nivel, sino uno adecuado a vuestro estado de forma. Pensad que es una manera de ejercitarse a la vez que se conoce el medio.

Además, la bajada de las temperaturas de estas fechas favorece las marchas. Así que no hay excusa. A calzarse unas buenas zapatillas y ponerse ropa cómoda porque… ¡Comienza la caminata!

Conocer las caras de la naturaleza

¿Os gustaría conocer las diferentes caras de la naturaleza? Pues la Ruta Senderista de las Caras os puede resultar muy atractiva. En la provincia de Cuenca existe un recorrido circular bastante curioso que parte y llega desde Buendía. Está considerado como una actividad ideal para hacer con niños puesto que a lo largo del mismo se esconden rostros de varios personajes, todos ellos labrados en rocas calizas.

La Ruta Senderista de las Caras es una actividad ideal para ir con niños.

La obra no es natural, sino que es fruto del esfuerzo de dos artistas que las han ido esculpiendo desde 1992. El itinerario tiene 2 kilómetros de distancia y un desnivel acumulado de 90 metros. La ruta cuenta con paneles explicativos y se puede llegar desde Buendía en coche sin problemas, ya que está señalizada. Ya que estáis en la zona os podréis acercar hasta el embalse de Buendía, digno de ver, al igual que el propio casco histórico de Buendía, con vestigios musulmanes y visigodos.

Un sendero hacia la cascada

Si queréis hacer una ruta de nivel medio por la zona madrileña os recomendamos la Ruta de la Cascada del Purgatorio, en el valle del Paular, en Rascafría. Su distancia es de 13 kilómetros y el desnivel alcanza los 354 metros, por lo que vuestro estado de forma tiene que ser un poco mejor que el de un simple principiante.

Aproximadamente, a buen ritmo y con paradas, el camino se puede hacer en unas 4 horas. El recorrido parte del mismo Monasterio de El Paular, un monasterio de origen cartujo que aún está hoy ocupado por monjes (eso sí benedictinos) que conviven con turistas y curiosos.

Desde este punto se cruza el Puente del Perdón para comenzar la caminata que os guiará por el área de las Presillas y el valle del río Aguilón para acabar en la Cascada del Purgatorio, la cual se puede observar desde una plataforma de madera construida ex profeso para ello. El recorrido está señalizado y la vuelta se tiene que hacer por el mismo sendero.

Una ruta por las alturas

Otra ruta de gran belleza os lleva hasta el Parque Nacional de los Picos de Europa. Nos referimos a la Ruta del Cares, un camino sólo apto para quienes no conocen el vértigo. El camino discurre desde las localidades de Poncebos (Asturias) Caín (León).

Los senderistas recorren la garganta del río Cares, en un camino con una anchura de un metro y medio. El camino no es natural, sino que la piedra fue excavada en las primeras décadas del siglo pasado para la canalización del mismo río y las instalaciones hidroeléctricas de una central cercana.

La ruta del Cares, sólo apta si no tienes vértigo

Es una ruta larga, pero de dificultad media, ya que es bastante llana (aunque habrá que superar alguna cuesta). La distancia es de 12 kilómetros entre punto y punto, y se convierten en 24 si no se dispone de ningún medio de transporte para volver, ya que hay que rehacer los pasos para llegar de nuevo al punto de partida. Si queréis dormir allí, os podéis alojar cerca de Poncebos  y Caín.

Caminar con dinosaurios

También sencilla y adecuada para niños es la Senda de los Dinosaurios de Enciso, en La Rioja. Es un recorrido dentro del Valle de Cidacos que os trasladará al tiempo de estos grandes animales que vivieron hace miles de años.

Dinosaurios La Rioja

A lo largo de sus seis kilómetros visitaréis tres yacimientos de huellas de dinosaurios y os encontraréis con parques de juegos y con figuras de dinosaurios de grandes dimensiones. Es una ruta muy fácil que se puede iniciar desde varios puntos ya que es circular.

Sin descanso se puede realizar en dos horas, pero os recomendamos que si vais con los más pequeños de la casa disfrutéis de los parques y de los dinosaurios. Podéis llevar una nevera portátil y pasar allí el día, bajo la sombra de un diplodocus y si queréis dormir en las cercanías podéis reservar una habitación en Calahorra.

Entre acantilados

Por último para quienes quieran mezclar el mar y la montaña, os proponemos una Ruta por los Acantilados de Barbate, en Cádiz. También es sencilla y os permitirá ver desde más de 100 metros de altura el agua del mar.

Barbate

Un recorrido por arena y tierra que os conducirá desde la playa de la Yerbabuena en Barbate hasta Caños de Meca. Son 12 kilómetros donde descubriréis el Parque Natural de la Breña y las Marismas de Barbate.

En Cádiz podéis descubrir el Parque Natural de la Breña y las Marismas de Barbate

El desnivel es de 180 metros y el trayecto es de ida y vuelta. Si sólo hacéis ida en una hora y media habréis llegado al destino donde podréis tomar una cervecita para celebrar el éxito de la caminata. Durante lo que dure el trayecto, os podéis fijar en las aves que anidan en la zona y parar en el mirador de Torre del Tajo, donde merece la pena perder unos minutos mirando al horizonte.

2 Opiniones

  • No habia visitado tu sitio web por un tiempo, porque me pareció que era denso, pero los últimos posts son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de sitios web cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂 Saludos turismo rural ademuz http://www.casaruralantiga.com/turismo-rural-valencia

  • Muy recomendable también la Senda de los Cazadores, en el valle de Ordesa, en el Pirineo Oscense, http://www.apatita.com/senderos/huesca/ordesa/ordesa_pelay.html Eso sí, hay que estar en buena forma física.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!