Tradiciones en Todos los Santos: noche de las ánimas
La noche de todos los santos que va del 31 de octubre al 1 de noviembre es una noche mágica. Nada más y nada menos que la noche de los difuntos. Además del famoso Halloween americano, en España hay otras tradiciones de gran arraigo que sirven para rememorar a los muertos. ¿Queréis viajar con nosotros para conocer algunas de las tradiciones de todos los santos?
En Cádiz celebran Tosantos.
La primera parada es Cádiz. Allí celebran el día 31 Tosantos, una festividad en la que los alimentos toman un protagonismo especial. Se organiza un concurso de exornos (adornos) de puestos de mercados municipales, invitando a los diferentes puestos a ofrecer sus productos de la manera más original. También se disfrazan cerdos y se hacen muñecos de frutas…
Esta situación se aprovecha para retratar a personajes que han sido noticia en el último año, siempre de guasa. Asimismo, hay pasacalles por la ciudad, proyecciones, degustaciones, conferencias… Y una vez más, el ingenio gaditano atrae la atención de los viajeros.
Es una tradición que data de 1876 y que se celebra en los Mercados de la Virgen del Rosario y el Mercado Central. Por supuesto, por la noche, Cádiz se va de fiesta.
Don Juan Tenorio en Zaragoza
Disfrutar de la obra de teatro Don Juan Tenorio en el cementerio de Zaragoza es otra de las tradiciones que no pueden faltar en esta fecha tan señalada y celebrada.
Don Juan Tenorio es otro de los clásicos de la noche de difuntos. En ciudades como Zaragoza se representa cada año esta obra de Zorrilla en el cementerio principal de la localidad. Y en esta ocasión los encargados de la actuación serán los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro. La cita es a las 18:30 y se recomienda ir armado de valor. Además, en el Cementerio de Torrero aprovechan Todos los Santos, para realizar una serie de actividades culturales y lúdicas.
Dentro de las propuestas se pueden ver tres exposiciones: Naturaleza Dormida, en la Capilla Yarza; Más Allá, en la Capilla de los Caídos y Espacios Silencioso, en la Plaza de los Olivos. Además, el día 1 habrá un concierto coralista bajo el título de Para Siempre Música.
Asimismo, existen varias rutas señalizadas dentro del Campo Santo entre las que se puede elegir el itinerario arte funerario, memoria histórica y personas ilustres.
Soria se viste de negro para recordar la obra de Bécquer
La siguiente parada nos lleva a otro escenario famoso por la literatura. Nos referimos al Monte de las Ánimas, en Soria. Gustavo Adolfo Béquer escribió la leyenda que narra la historia de Alfonso y Beatriz, la noche de Todos los Santos. Soria se viste de negro para celebrar esta velada recordando los párrafos del escritor. Os sorprenderán los disfraces, las lecturas, el teatro, los pasacalles…
El punto de más actividad está a los pies del Monte de las Ánimas y del río Duero. Allí se llega en una procesión popular, donde la luz de las velas y los cantos de época os acompañarán. Uno de los momentos más mágicos es la suelta de farolillos de papel. Toda una experiencia de terror. ¿Os atrevéis?
Panellets para saborear Todos los Santos
Otra de las tradiciones de esta noche es la gastronomía, que varía dependiendo de la zona. Los buñuelos de viento, rellenos de crema, chocolate o nata, salvan el alma en el purgatorio. Estos se pueden degustar en lugares como Andalucía.
En Cataluña y Aragón son típicos los panellets, un dulce hecho con azúcar, almendra cruda, huevo y ralladura de limón. Castilla y Léon aprovecha para elaborar los riquísimos huesos de santos, hechos de mazapán y yema, entre otros ingredientes. Extremadura se elabora dulce de membrillo, mientras que en algunas partes de Andalucía comen pestiños. Mientras que Huesca apuesta por el empanadón de calabaza. ¿Qué coméis vosotros para esta fecha? ¿Qué os gustaría probar?
Os dejamos algunas ofertas para el puente de Todos los Santos para que disfrutes de esta noche con las tradiciones típicas del puente de noviembre celebrando Halloween, la noche de las ánimas, Todos los Santos o la noche de brujas, como prefieras llamarla.
Elegid un destino y reservad ya hotel en Centraldereservas.com. Así, los precios serán lo único que no dará miedo en Todos los Santos.