Acumula dinero con tus reservas
Más respuestas en nuestro apartado de atención al cliente.
Más respuestas en nuestro apartado de atención al cliente.
Moneda
Igual que hay gente que necesita que, a la hora de viajar, le den todo hecho, hay otras personas que prefieren ir descubriendo el mundo… a cada paso que dan. Normalmente, y aunque, como para todo, hay que valer, quien elige la segunda de las opciones suele sacarle un mayor provecho a eso de perderse por el mundo.
Sin embargo, y a pesar de la emoción que implica el dejarse sorprender, conviene tomar una serie de precauciones antes de liarse la manta a la cabeza…sólo. Aquí van algunos consejos que, quizás, eviten más de un problema al viajero solitario:
1. Ser muy cuidadoso sobre lo que se mete en la maleta. Llevar todo lo importante –y nada superfluo- evitará muchos problemas.
2. Tratar de informarse acerca de detalles como si los hospedajes elegidos tienen, al menos, en alguno de los casos, posibilidad de lavar la ropa; si la zona a recorrer está bien surtida, o no, de transportes públicos; si va a haber que alquilar un coche… De la respuesta a algunas de estas preguntas dependerá (debería) el contenido de nuestro equipaje
3. Si no se habla el idioma del lugar al que se va a viajar, convendría memorizar –escribir o hacerse con un diccionario fonético también podrían ser buenas opciones- (en todo caso, el inglés se habla en casi cualquier rincón del Planeta, a no ser que se visiten lugares muy apartados)
4. Informarse de si en los países que vamos a visitar supone algún problema añadido –lo es para ciertas culturas- sacar fotos a la gente.
5. Hacerse un seguro medico, en especial si se viaja fuera de la Unión Europea. Es conveniente escanear toda la documentación –tanto la médica como la otra- y, evidentemente, llevar las copias separadas del original.
6. No llevar encima mucho dinero en efectivo (las tarjetas de crédito se pueden cancelar; el dinero robado…es dinero robado) y, sobretodo, no llevarlo metido en la maleta o mochila, fácil presa de pérdida, extravío o robo.
DATOS PRÁCTICOS
El viajero independiente