Bahía Blanca
Bahía Blanca es una ciudad argentina que se encuentra situada en el sur de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con un puerto comercial en el mar Argentino y está considerada como uno de los principales epicentros culturales, comerciales y deportivos del interior de esta nación. Alrededor de 300 000 habitantes viven en esta población que apenas salía en los mapas antes de que, en 1805, el gobierno español le diera su reconocimiento oficial.
Qué ver en Bahía Blanca
Son abundantes los atractivos turísticos que proporciona esta capital sudamericana, empezando por la plaza Rivadavia, que ocupa el lugar en el que antaño se halló el fuerte llamado Fortaleza Protectora Argentina. Con un diseño afrancesado, bilateralmente simétrico, es un lugar para admirar y contemplar con sosiego, entre vegetación, edificios neoclásicos, establecimientos sorprendentes y un monumento central muy carismático.
El Parque de Mayo es el mayor de esta urbe: se localiza cerca de la universidad y ofrece instalaciones deportivas en las que es frecuente ver a runners y equipos de fútbol disfrutando de la actividad física. El centenario Teatro Municipal es un foco cultural actual, en el que antaño actuó el sempiterno Carlos Gardel y que todavía se encuentra, como epicentro artístico, en plena forma.
Qué hacer en Bahía Blanca
Pasear por el área del puerto es una de las experiencias más auténticas que ofrece esta ciudad a sus visitantes. Siempre destaca por el agradable bullicio, la actividad comercial y el desfile de embarcaciones tan heterogéneas como sorprendentes, desde petroleros procedentes de la Patagonia a pequeños barcos pesqueros, pasando por imponentes acorazados.
El Museo del Puerto es una visita entretenida que permite comprender la cultura, la historia y el desarrollo locales. Exposiciones de todo tipo, incluidas las degustaciones gastronómicas, forman parte de esta experiencia inaplazable.
Dónde dormir en Bahía Blanca
La variedad es uno de los rasgos diferenciales de la oferta de alojamiento disponible en Bahía Blanco. Es posible encontrar un buen hostal de estilo tradicional y ambiente familiar, una villa señorial plena de lujos y prestaciones o un hotel boutique moderno y servicial. Pero también se ofrecen apartamentos turísticos de precios razonables, estudios y casas de huéspedes en las que descubrir, en primera persona, la manera de ser de los nativos. Sea cual sea el tipo de viajero que llega a la ciudad, tiene a su disposición exactamente la clase de establecimiento vacacional que está buscando.
Transporte
Viajar en tren a Bahía Blanca es una buena alternativa, ya que la Estación Bahía Blanca Sud la conecta con la ciudad autónoma de Buenos Aires. Además, también existen itinerarios desde Rosario o Puerto Belgrano, que llegan a otras estaciones. Por otra parte, muchos viajeros utilizan el ómnibus de larga distancia, tanto desde ciudades argentinas como desde los países limítrofes. El aeropuerto, finalmente, se sitúa a 12 kilómetros de la ciudad.
Respecto al transporte urbano, cuenta con un buen servicio de autobuses que incluye 18 líneas, por lo que no resulta difícil desplazarse a la totalidad del municipio y a sus alrededores.
Otros datos de interés
Bahía Blanca es una ciudad de relación, abierta al descubrimiento de gente y de sabores. De hecho, existen establecimientos gastronómicos absolutamente míticos como el Café Piazza, la cafetería más concurrida de la plaza Rivadavia. Pasteles, sándwiches y cafés irresistibles son sus principales atractivos.
Pero cuando se busca un establecimiento moderno, el ambiente hipster y joven de El Dorado Speakeasy es estupendo. Su interiorismo se asemeja al de una casa de campo, las luces atenuadas producen una atmósfera sensual y la marcha está asegurada noche tras noche. Las heladerías Lepomm y Paris, y el festival gastronómico que proporciona Il Mercato, en una zona céntrica de la principal arteria de la ciudad: la avenida Alem.
Qué ver o hacer en Bahía Blanca y alrededores
¿Ya conoces Bahía Blanca?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Bahía Blanca.