Ciudad de la Plata
A cincuenta y seis kilómetros de Buenos Aires, Ciudad de la Plata es sustancialmente diferente a la mayoría de ciudades argentinas. Para empezar, no hay más que comparar las líneas de su plano urbano (¿para que está el Google Maps?). Así, mientras la mayoría de las ciudades argentinas son una sucesión de cuadrículas, Ciudad de la Plata, diseñada entorno a la Plaza Moreno por el arquitecto Pedro Benoit, fue pensada a lo grande, como una sucesión de grandes avenidas.
No ha de temer el foráneo perderse por aquí. Hasta para quien no es de la ciudad tiene fácil orientarse en Ciudad de la Plata. Y es que las calles, al contrario de lo que sucede en otros sitios (o aquí, en España), no tienen nombres, sino números correlativos, lo que facilita el moverse por aquí. Además, las calles forman rombos sobre el mapa.
Quizás sorprenda un poco encontrar una ciudad tan pensada –y construida- a lo grande tan cerca de Buenos Aires. Pero todo tiene su porqué. Y es así como Ciudad de la Plata, capital de la provincia de Buenos Aires –la más grande del país- e ideada y nacida de la nada en 1880, cuando Buenos Aires fue declarada oficialmente la capital de Argentina, se convierte y muestra como un lugar especial que primero fue planificado; después, habitado; y, por último, en 1889, en la Exposición Universal de París, premiado como Ciudad del futuro y Mejor realización construida.
Para empezar a conocer Ciudad de la Plata, lo mejor es dirigirse a la Plaza Moreno, corazón de la urbe. Desde aquí, el viajero irá buscando los edificios y lugares principales de la ciudad: la catedral, templo neogótico con treinta y siete vitrales de origen francés y alemán –y ascensor panorámico-; la República de los Niños, un parque de ocio de construcciones alegres y coloristas que, se dice, inspiró al mismísimo Walt Disney en la construcción del parque Disney de Orlando (EE UU); el Museo de Ciencias Naturales, uno de los principales, en su género, de toda América Latina –las veintiuna salas con fósiles del Terciario y Cuaternario (incluido un diplodocus) son sencillamente espectaculares-…
Ciudad jovial y de marcado aire europeo, Ciudad de la Plata es ciudad de universidades, de amplios espacios verdes crecida a orilla del río que la da nombre y con un permanente olor a tilo, sobretodo, llegada la primavera. Entonces, cuando llega el buen tiempo, la ciudad se llena de aromas, colores… y artistas callejeros que representan sus espectáculos de acrobacia, magia y folclore, aquí y allá.
¿Y espacios dedicados al arte? Pues los hay muchos y variados, empezando por la Casa Curutchet, del arquitecto francés Le Corbusier, y terminando por la antigua estación de ferrocarril, hoy un más que recomendable centro cultural en el que se suceden las exposiciones y las actividades culturales.
Qué ver o hacer en La Plata y alrededores
¿Ya conoces La Plata?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de La Plata.