Trelew
Trelew ocupa una localidad argentina de más de 100.000 habitantes ubicada en el valle inferior del río Chubut y a 25 kilómetros de su desembocadura. Se trata de una ciudad de tradición inglesa cuya historia se encuentra estrechamente unida a la colonización galesa en la región, iniciada en 1865. Su economía se basa principalmente en la actividad industrial, agrícola y financiera y se ha convertido en los últimos años en un importante nudo de comunicaciones y transporte entre varias zonas del país. Sus atracciones turísticas combinan interesantes espacios culturales con populares reservas naturales perfectas para disfrutar de unos cautivadores paisajes y practicar un buen número de actividades en todas las épocas del año.
Qué ver en Trelew
La ciudad ofrece a todos sus visitantes un extenso circuito turístico relacionado con la cultura y la ecología. Uno de los principales atractivos es su Parque Paleontológico, un espacio de interés para recorrer entre fósiles de más de 40 millones de años de antigüedad y cuya oferta se complementa con el Museo Paleontólogico Egidio Feruglio, un edificio de moderna construcción y de los más importantes de Latinoamérica, dedicado a la historia natural de la Patagonia. En el Museo Regional es posible conocer las costumbres de los antepasados mapuches y tehuelches alrededor de muestras de la actividad ferroviaria, piezas de ciencias naturales y otros elementos referentes a la colonización galesa. En el Museo de Artes Visuales tienen lugar cursos, talleres y proyecciones, mientras que el Observatorio Astronómico y Planetario ofrece funciones especiales con visitas guiadas para descubrir el sistema solar y el origen y la evolución de los planetas.
Qué hacer en Trelew
Trelew resulta el destino idóneo para disfrutar del encanto de la provincia del Chubut y de la Patagonia gracias a la completa red de rutas que unen la costa atlántica con la cordillera. La ciudad es el punto de partida perfecto para llegar hasta Golfo Nuevo y ser protagonista en Península Valdés de uno de los espectáculos más interesantes del mundo: divisar a la ballena Franca Austral. En la laguna Caquice Chiquichano se puede dedicar un día a la observación de aves como los flamencos rosados, mientras que Punta Tombo, a unos 125 kilómetros, destaca por ser la mayor pingüinera del continente. A poca distancia se encuentra la ciudad de Gaiman, donde pararse a disfrutar de un auténtico té gales, preparado según el ritual y acompañado de deliciosas tortas caseras.
Dónde dormir en Trelew
La completa infraestructura hotelera de la ciudad asegura poder encontrar un cómodo alojamiento y descansar en espacios céntricos a poca distancia de los lugares más emblemáticos. En Trelew, es posible relajarse en un acogedor hostal u hotel y viajar en familia o por asuntos de negocios, y alquilar un funcional apartamento totalmente equipado con los mejores servicios.
Transporte
Trelew cuenta con cinco líneas de autobuses urbanos y un servicio de taxis con los que desplazarse por la ciudad y los alrededores. En la localidad confluyen las carreteras nacionales 3 y 25, mientras que el aeropuerto Almirante Marcos A. Zar se ubica a solo diez minutos en coche. Puerto Madryn se localiza a 45 minutos en coche.
Otros datos de interés
Trelew, cuyo topónimo significa "pueblo de Luis" en honor de Lewis Jones, es la segunda ciudad de la provincia en número de habitantes, después de Comodoro Rivadavia. Sus festividades congregan a gran cantidad de asistentes, destacando las celebraciones del Eisteddfod, un festival literario-musical que premia las mejores producciones de diferentes disciplinas, y el Certamen Internacional de Coros. El clima de la zona es desértico, con precipitaciones muy escasas y unas temperaturas que oscilan entre los 40 ºC en verano y los 10 ºC en invierno.
Qué ver o hacer en Trelew y alrededores
¿Ya conoces Trelew?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Trelew.