​Calafate

​Calafate es, sin duda, uno de los destinos turísticos más populares de Argentina. Se encuentra situado en la ribera meridional del lago Argentino, es decir, en la provincia de Santa Cruz y en el corazón de la Patagonia. De hecho, queda a escasa distancia del famoso glaciar Perito Moreno y es la puerta de entrada al parque nacional Los Glaciares y colinda con el parque nacional Torres del Paine de Chile. Una opción de viaje ineludible para todos los amantes de la naturaleza y de la aventura.

Qué ver en Calafate

Sin lugar a dudas, la oferta turística de la ciudad está marcada por el parque nacional Los Glaciares. De hecho, la mayoría de las personas que viajan hasta allí lo hacen para contemplar con sus propios ojos la espectacularidad de los glaciares Upsala, Onelli, Seco, Spegazzini y, sobre todo, Perito Moreno. Por su parte, allí también es posible encontrar el Museo Glaciar del Hielo Patagónico, un lugar de conocimiento en el que se exponen los más interesantes descubrimientos realizados en dichos glaciares. Además, en su territorio se encuentra también el único bar del mundo fabricado con hielo glaciar. En él es posible disfrutar de cócteles y aperitivos típicos argentinos.

Qué hacer en Calafate

La actividad de ocio estrella en esta región es el mini-trekking sobre los glaciares. En concreto, se trata de pequeñas excursiones de senderismo llevadas a cabo, principalmente, sobre el glaciar Perito Moreno, que es el más espectacular de todos. Pero, además, en las zonas del lago Argentino que no se encuentran congeladas es posible navegar en embarcaciones privadas y kayaks, así como practicar otras muchas actividades acuáticas al aire libre. Por su parte, sus zonas montañosas son ideales para la escalada y, en invierno, para patinar y montar en trineo. Sin duda, un lugar en el que no existe espacio para el aburrimiento.

Dónde dormir en Calafate

No hay que olvidar que este es el punto de entrada para el parque nacional Los Glaciares y que, por lo tanto, se trata de una ciudad más que acostumbrada al turismo. De hecho, cuenta con una oferta de alojamiento excepcional en la que, incluso, es posible encontrar un hotel de 5 estrellas en cuyas habitaciones disfrutar de cuartos de baño privados en suites, aparatos de aire acondicionado y calefacción y muchos otros lujos y comodidades. Pero, de igual modo, esta localidad está preparada para las personas más aventureras y con menos recursos. Por ello, en ella también es posible encontrar un hostal económico con servicio de desayunos y en el que dormir dentro de una habitación de uso compartido. Por otro lado, la alternativa de alquilar apartamentos y casas vacacionales también está al alcance de la mano de todo aquel que lo desee.

Transporte

Esta ciudad cuenta con un aeropuerto internacional situado a 23 km del centro urbano de la población. Sin embargo, opera, única y exclusivamente, a nivel nacional. Dicho esto, ofrece conexiones diarias con Buenos Aires, Rosario, Bariloche y Córdoba, entre otras muchas ciudades argentinas, por lo que la mejor opción pasa por tomar un vuelo hasta cualquiera de ellas y, una vez allí, hacer transbordo. Por su parte, la ciudad cuenta también con buenos accesos por carretera que la vinculan con otras localidades argentinas y chilenas, siendo la más importante de ellas la Ruta Provincial 11. Dentro de la ciudad opera un sistema de autobuses urbanos compuesto por tres líneas que dan soporte a todo su territorio.

Otros datos de interés

La denominación de Calafate tiene un origen muy curioso. En concreto, se debe a una flor amarilla típica de la zona sur de la Patagonia cuyo fruto era utilizado, hace siglos, para 'calafatear' los barcos, es decir, para evitar las entradas de agua por las ranuras de los antiguos cascos de madera.