Viajar al pasado del planeta Tierra

Viajar al pasado del planeta Tierra

De norte a sur y de este a oeste. Se vaya por donde se vaya, se viaje por donde se viaje, el inmenso territorio de Argentina esconde toda una riqueza geológica, paleontológica que, en no pocos casos - el Valle de la Luna, la Cueva de las manos y Humahuaca...- han sido reconocidos, por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. Y es que, a lo largo y a lo ancho de su territorio, Argentina exhibe a los ojos del mundo huellas ancestrales dignas de ser apreciadas por los amantes de los legados del pasado, en recorridos que posibilitan disfrutar las bellezas naturales y el patrimonio cultural.

¿Algunos ejemplos de tanta riqueza esperando la llegada del viajero científico? Pues aquí van algunas propuestas para ir abriendo boca: el yacimiento precerámico de Jujuy (extremo noroeste del país; 9.000 años a.C); yacimiento de la cultura Humahuaca en la Quebrada de Humahuaca (no lejos del anterior) y uno de los más importantes yacimientos precolombinos de todo el país; en la ciudad de Salta –tampoco lejos de los anteriores-, dos citas ineludibles, con el Museo de Arqueología de Alta Montaña -ubicado en el casco histórico de la ciudad - y las Ruinas de Santa Rosa de Tastil –en la Quebrada del Toro, a 100 kilómetros de la capital-; las Reducciones Jesuíticas de Misiones, en el noreste argentino (por aquí se rodó la película La Misión); los yacimientos de dinosaurios de la provincia de San Luis (centro del país)…

Los ahora citados son sólo algunos ejemplos de lugares históricos y arqueológicos en los que, a menudo, se organizan talleres, rutas guiadas, expediciones y campañas para las que se piden voluntarios…¿Quién se va a apuntar?

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!