Puerto Natales
Puerto Natales parece estar en el fin del mundo, tan al fin como solo pueden estarlo las tierras australes de Chile en las que los hielos eternos se combinan con precisión con un paisaje natural único. Eso sí, en mitad de esta inmensa naturaleza, la ciudad bulle con una vida cultural única y con una historia realmente rica en la que están reflejados todos los acontecimientos históricos de una tierra capaz de sorprender a cualquier viajero. El lugar es propio para los viajeros que gustan de la aventura, aunque realmente cualquiera quedará asombrado con un rincón del planeta que parece ajeno a todo lo demás.
Qué ver en Puerto Natales
La ciudad tiene que ser explorada a fondo. Sus orígenes se encuentran en algunas expediciones fallidas que buscaron con tesón el estrecho de Magallanes sin lograr resultados, por lo que tuvieron que refugiarse en el puerto natural que con el paso del tiempo albergaría esta ciudad del sur de Chile. En sus calles se pueden encontrar todavía rastros de sus primeros años en forma de edificios antiguos y de algún que otro monumento cargado de simbolismo. Así, es imprescindible la visita al muelle histórico de la ciudad. Se dice que aquí atracaron los primeros barcos con los marineros que formarían la base de la colonia actual. Claro que la cosa no acaba ni mucho menos en este muelle. El viajero hará bien también en explorar algunos de los museos de la zona. Por ejemplo, el Museo Histórico Municipal cuenta de forma precisa y entretenida la historia de la ciudad, así que conviene dedicarle un buen rato para no dejar atrás ni uno solo de los datos que explican la historia local. El Monumento de la Mano y el Monumento al Viento son otros dos espacios que deben ser siempre visitados en esta localidad.
Qué hacer en Puerto Natales
No debería sorprender el saber que la naturaleza es la principal fuente de atracción de esta zona austral de Chile. El parque nacional Torres del Paine es uno de los lugares que no hay que dejar atrás de ninguna forma. Sus lagos, sus imponentes cumbres heladas y unos paisajes que dejarán a cualquiera sin aliento son elementos ideales para disfrutar del senderismo, el ciclismo de montaña y de otras muchas actividades de exterior. Tampoco está nada mal acercarse al mirador Dorotea. Desde este lugar se puede ver la inmensa llanura semidesértica que da paso a la ciudad y a las tierras heladas de la Patagonia chilena, una experiencia que seguro que resulta inolvidable.
Dónde dormir en Puerto Natales
Desde hace décadas, esta localidad se ha convertido en un centro turístico de primer nivel atrayendo a legiones de visitantes de todas partes del mundo. En consecuencia, su oferta de alojamiento ha crecido hasta no tener hoy nada que envidiar a las de otras ciudades. Así, el viajero puede disponer de un apartamento privado, lo mismo que puede elegir una habitación en un hotel de alto nivel o una en un hostal que resulte más económica, pero que no perderá nada de la calidez con la que cuenta el alojamiento local.
Cómo llegar a Puerto Natales
A esta ciudad se puede llegar de distintas formas. La primera es por carretera, y es que la ruta 9 une la localidad con Punta Arenas, que es la capital de la zona. No obstante, hay un aeródromo a 7 km del centro que recibe vuelos de Santiago o de Puerto Montt. También es posible llegar por mar, aunque esta opción es más lenta que las anteriores. Una vez se esté en Puerto Natales, lo mejor es caminar, ya que las distintas no son nada excesivas y el servicio de transporte público es casi inexistente.
Qué ver o hacer en Puerto Natales y alrededores
¿Ya conoces Puerto Natales?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Puerto Natales.