Yopal
Yopal es un municipio colombiano ubicado a 335 kilómetros de la capital del país, Bogotá. Es una de las capitales de departamento más jóvenes del país, pues fue fundada en 1915 por colonos boyacenses. Crece muy rápidamente, pero sin renunciar a la tranquilidad que la caracteriza. Actualmente es la principal ciudad del departamento de Casanare. Su nombre deriva de la palabra "yopo", procedente de la lengua indígena de los Salivas, que significa corazón y nomina un árbol maderable que es característico de toda la región.
Qué ver en Yopal
Las aguas del río Cravo sur y del Charte bañan esta ciudad, que cuenta con un clima bastante húmedo de tipo cálido tropical. Entre sus enclaves turísticos más llamativos destacan El Morro, el Parque Resurgimiento, la piscina natural La Aguatoca y el Mirador de la Virgen de Manare.
Además de estos preciosos enclaves naturales, esta localidad disfruta de un buen número de centros comerciales modernos, así como de yacimientos petrolíferos cercanos, en concreto los de Cusiana y Cupiagua, que se ubican respectivamente en las poblaciones de Tauramena y Aguazul.
Qué hacer en Yopal
Uno de los entretenimientos más atractivos y destacados de esta ciudad colombiana es aprovechar al máximo la vida nocturna, especialmente bailando joropo. Se puede disfrutar hasta el amanecer y, en ese momento, acudir al mirador de Bellavista, en la zona occidental de la población, para admirar las tonalidades rosas, rojas y naranjas con las que el sol tiñe el paisaje en cada amanecer.
A quien le gusta patinar, le fascina el patinódromo de la ciudad, un lugar encantador y divertido para todos los públicos. Aquellos que desean practicar deportes un poco más extremos, tienen a su disposición bellos parajes en los que hacer rafting.
Lugares para dormir en Yopal
En lo relativo al alojamiento en Yopal, existen posibilidades de todas las características y niveles de precio. Lo mismo es posible hallar una pensión sencilla, con servicios básicos y precio bajísimo, que un hotel de una cadena internacional con todo tipo de comodidades. Además, quien se decanta por un hotel de tipo medio, un hostal o un apartamento turístico, también puede encontrar diferentes alternativas. Un buen número de ellas, altamente recomendables, se concentran en el entorno amplio del Parque de las Aguas.
Cómo moverse por Yopal
Para desplazase en coche existen dos opciones disponibles: la carretera que pasa por Sogamoso y la que lo hace por Villavicencio. En general, desde las principales capitales colombianas es posible realizar este viaje en autobús, coche o avión. En el caso de Arauca, a modo de ejemplo, se tardan respectivamente 6 h 13 m, 5 h 54 m y 3 h 34 m.
Una vez en la ciudad, además de desplazarse andando es posible utilizar dos medios de transporte urbano: las busetas y los taxis. Las primeras son un tipo de autobuses colectivos, mientras que los taxis disponen de tarifas reguladas por la alcaldía.
Más datos de interés
El joropo, conocido también como la alegría del Llano, es la música autóctona más característica y popular. Existen increíbles establecimientos en los que se fabrican los instrumentos necesarios, como la bandola, el arpa y el cuatro. Muchas veces, visitarlos conlleva terminar el encuentro con un espectáculo musical improvisado. Y es que la espontaneidad es una de las características diferenciales de la gente de Yopal.
La gastronomía de la zona destaca por la presencia como base de la carne (mamona) y una amplia variedad de pescados. Como sabor exótico, el más llamativo es el de la tortuga asada, cuyo caparazón se rellena con picadillo de su carne, pollo, frijoles, arroz, plátanos cocidos, masato, hayacas y otros ingredientes. También las aves al barro sazonadas son platos que merece la pena probar.
Qué ver o hacer en Yopal y alrededores
¿Ya conoces Yopal?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Yopal.