Guaduas
Guaduas es una localidad colombiana del departamento de Cundinamarca, dentro de la provincia del Bajo Magdalena. Su centro urbano o casco antiguo fue declarado monumento nacional en 1959. En época precolombina, fue habitada por indios panches. Después del descubrimiento de América, perteneció al Nuevo Reino de Granada, posteriormente reconvertido en Virreinato. Y, debido a su rica flora botánica, cobijó un centro de experimentación científica en el siglo XVIII. En 1894 pasa a formar parte de la provincia de Bogotá, ya dentro de la República de Colombia. Fruto de este rico período histórico, abundan edificios históricos de carácter colonial. Destaca también su agradable temperatura, que ronda los 24 ºC.
Qué ver en Guaduas
Este bonito municipio de Colombia cuenta con numerosos monumentos históricos, como el Convento de la Soledad (del siglo XVII), el puente Navarro (inaugurado a finales del XIX), las ruinas del antiguo puerto Gallote o la Casa Museo Policarpa Salavarrieta, casa natal de la heroína decimonónica nacional con el mismo nombre. También cabe destacar la catedral de San Miguel Arcángel, en el parque principal de la ciudad. Se puede igualmente descubrir algo más de la cultura autóctona visitando el asentamiento aborigen donde, aún hoy, se hallan piedras fosilizadas y arqueológicas. Asimismo, desde el mirador Piedra Capira, se puede observar diferentes nevados y el río Magdalena.
Qué hacer en Guaduas
Aparte de belleza arquitectónica, Guaduas contiene una rica y variada naturaleza, ideal para practicar diferentes deportes de aventura, como el parapente, la navegación en kayak o el rafting en Río Negro. El visitante también puede acercarse hasta el imponente salto de Versalles, de más de cuarenta metros, cuyos orígenes se vinculan a una bonita leyenda india de amor prohibido. Se puede aprovechar también la ocasión para pasear por el antiguo camino real de Colombia, antaño vía de comunicación por excelencia.
Dónde dormir en Guaduas
Existen diferentes tipos de alojamiento en Guaduas, en forma de hostal, hotel o apartamento. Con respecto a los hostales y pensiones, atesoran todo el encanto rural, en forma de villas o casas tradicionales, donde no falta tampoco la conexión wifi, las piscinas exteriores o hasta establecimiento de spa. En cuanto a los hoteles, los hay de tres a cinco estrellas, con recepción 24 horas, bañeras de hidromasaje, centros de bienestar y con actividades como senderismo. Por último, los apartamentos permiten una mayor independencia, algunos de ellos dentro de entornos naturales únicos, con hamacas y patios con jardín y barbacoa.
Transporte
A Colombia desde España se llega en avión, con numerosos vuelos desde Madrid, Barcelona o Málaga. Si se viaja desde Medellín, se puede llegar en coche o autobús hasta la localidad a través de una autopista de 300 kilómetros. También se puede tomar la autopista Ruta del Sol Sector 1, que comunica directamente con Puerto Salgar, pasando por Villeta y Caparrapí. Guaduas también dista 110 kilómetros de Bogotá y se comunica por carretera. Una buena opción es decantare por un coche de alquiler con chófer o sin él. Existen también numerosos autobuses desde Bogotá, Medellín o Manizales.
Otros datos de interés
El ceviche de pescado colombiano es muy típico de la zona, con peces autóctonos como el bagre. Otros platos son el viudo de capaz, el nicuro sudado o la mojarra frita. Precisamente, en el denominado Festival del Río, es cuando puede degustarse con mayor profusión estos manjares. También no está de más conocer que la moneda oficial de Colombia es el peso y se recomienda viajar con seguro médico. Cercanas a la localidad se encuentran las ciudades de Villeta, Honda, Zipaquirá, La Calera o Girardot. Los niños también disfrutarán al máximo en las piscinas al aire libre o realizando deportes de aventura.
Qué ver o hacer en Guaduas y alrededores
Leer 1 recomendaciones de el departamento.¿Ya conoces Guaduas?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Guaduas.