Tocaima
La Hidalga y Noble Villa de San Dionisio de los Caballeros de Tocaima, nombre oficial de este municipio colombiano, se encuentra dentro de la Provincia del Alto Magdalena y forma parte del departamento de Cundinamarca. En concreto, queda a poco más de 100 kilómetros en dirección suroeste de la ciudad de Bogotá, la capital del país, y se sitúa a una altura media de 400 metros sobre el nivel del mar. Es conocida popularmente como 'La Ciudad de la Salud de Colombia' ya que se dice que sus fangos y aguas tienen propiedades terapéuticas.
Qué ver en Tocaima
En primer lugar, hay que mencionar los petroglifos de los cerros de Guacaná, Chucuí y Copó. Se trata de piedras que fueron grabadas por los indígenas que habitaban la región hace cientos de años y que se conservan en perfecto estado. El Portillo, por su lado, fue el lugar en el que se fundó la ciudad. También es merecedor de una visita el Puente de los Suspiros. Atraviesa las aguas de un bello río y hay multitud de leyendas en torno a él ya que es el lugar en el que, antaño, los leprosos se despedían de sus familias antes de emprender un viaje sin retorno a los sanatorios del lugar. La Capilla de San Jacinto y el Museo Paleontológico también son de gran interés.
Qué hacer en Tocaima
Sin duda, la bondad del clima del municipio y sus balnearios constituyen los principales puntos de interés y el grueso de su oferta de ocio. Hay muchos hoteles que los incluyen dentro de sus instalaciones, si bien es cierto que también hay otros públicos y privados. Están compuestos por aguas y lodos azufrados de los cuales se dice que, además de propiedades relajantes, son perfectos para personas con problemas pulmonares, óseos y cardíacos. Además, en su centro histórico abundan los restaurantes en los que disfrutar de las exquisiteces de la gastronomía colombiana.
Dónde dormir en Tocaima
Hay muchas alternativas de alojamiento dentro de este municipio. En primer lugar, los viajeros suelen decantarse por un hotel con encanto situado en los parajes naturales de las afueras. La mayoría de ellos cuentan con balnearios propios en los que disfrutar de las virtudes medicinales de sus aguas y lodos azufrados y ofrecen todo tipo de comodidades y lujos. Sin embargo, aquellos que llegan a su territorio con el propósito de conocer sus principales enclaves de interés y que cuentan con un presupuesto más bajo, pueden encontrar un económico hostal sin demasiada dificultad. Finalmente, también existe la opción de quedarse en un apartamento turístico con cocina que brinde mayor libertad y privacidad.
Transporte
Sin duda, la opción más rápida e interesante es tomar un vuelo que aterrice directamente en las instalaciones del aeropuerto de Bogotá. Esta ciudad se encuentra a poco más de 100 kilómetros de distancia y a ella llegan vuelos procedentes de todo el mundo, incluida Europa. Además, desde sus propias instalaciones hay tres carreteras que llevan directamente hasta el municipio y que requieren de menos de dos horas de conducción. Para llegar es posible alquilar un vehículo, tomar un taxi, usar un servicio de traslados o subir a un bus directo. Dentro de la localidad, para ir de un sitio a otro, es posible usar el servicio de autobuses urbanos.
Otros datos de interés
Entre los años 1581 y 1621 la ciudad de Tocaima estuvo totalmente deshabitada debido a las constantes inundaciones que sufría su territorio. Esto se produjo menos de cuatro décadas después de su colonización por parte de España. Sin embargo, a partir de esa fecha indicada, el municipio se repobló y, con el paso del tiempo y por fortuna, consiguió solucionarse los problemas ocasionados por la crecida de las aguas del río Pati.
Qué ver o hacer en Tocaima y alrededores
¿Ya conoces Tocaima?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Tocaima.