Neiva
El municipio colombiano de Neiva se sitúa en el departamento de Huila. Su zona urbana, compuesta por más de 100 barrios, cuenta con unos 350.000 habitantes, y su área metropolitana dispone de una población que alcanza casi los 500.000 residentes. El lugar se sitúa junto al río Magdalena y cerca de los municipios de Tello, Aipe, Villavieja, Campoalegre, Rivera y Baraya. La primera fundación de la ciudad data del siglo XVI y fue en el municipio de Campoalegre. No obstante, la creación en el lugar que hoy ocupa se produjo en el año 1612 en manos de Diego Ospina y Medinilla. Gracias a su perfecta ubicación geográfica alberga diversas reservas de minerales como plata, oro y cobre así como una productiva actividad ganadera, agrícola y turística. El municipio ofrece una gran tradición y pone a disposición de los visitantes varios rincones históricos y magníficos paisaje naturales.
Qué ver en la ciudad
La Catedral de la Inmaculada Concepción es de reciente construcción y destaca por haber sido utilizados para su levantamiento elementos de estilo gótico. El edificio se encuentra junto al Parque de Santander, un recinto que también alberga el Templo Colonial y varios bloques gubernamentales. El edificio Nacional de Correos y telégrafos, levantado en los años 30 y diseñado por el arquitecto Alberto Wills Ferro, ofrece una magnífica combinación de elementos de estilo mudéjar y del movimiento Art Decó. La actual sede de la Casa de la Cultura y del Parque Andino, donde se llevan a cabo varios eventos culturales, se emplaza en la Estación de Ferrocarril. La ciudad se caracteriza por tener distribuidos y en sus diferentes puntos varios monumentos y gustos dedicados a los personajes relevantes de la historia la localidad, pudiendo destacar La Gaitana, el Cristo de Peñón Redondo y el Obelisco Villa Café.
Qué hacer en Neiva
Para disfrutar de un agradable paseo ecológico se encuentra el Malecón del Río Magdalena, un espacio donde también se puede montar a caballo o realizar recorridos en lancha. Asimismo, en este lugar es posible avistar aves y disfrutar de compras en los diferentes locales artesanales que ofrecen tejidos, cuadros y utensilios de madera. El Pasaje Camacho es un espacio perfecto repleto de tiendas, restaurantes y bares que conecta el Parque Santander con la Plaza los Libertadores. También se emplazan diversos bares y cafeterías en zonas exclusivas como Eje Avenida La Toma o el espacio peatonal Camellón de la 14. En los alrededores se encuentran varios parques naturales donde disfrutar de entretenidas actividades al aire libre como el Parque Extremo y al Parque Espiritual la Sangre de Cristo.
Dónde dormir
La localidad colombiana ofrece a sus visitantes excelentes opciones de hospedaje, ya sea para viajes de negocios o para disfrutar de unas inolvidables vacaciones en familia. Se ofrecen completos alojamientos entre los que se encuentran desde sencillos hostales a modernos hoteles equipados con funcionales servicios como piscina o restaurante.
Transporte
Las principales calles de la localidad disponen de varias paradas de autobuses que conectan con los distintos barrios de la ciudad. Del mismo modo, se ofrece un servicio de taxi y otro de autobuses interurbanos que comunican con importantes ciudades como Puerto Asís, Cali, Medellín o Bogotá. La ciudad cuenta con el aeropuerto Benito Salas Vargas, uno de los principales aeródromos del sur de Colombia.
Otra información de interés
La localidad posee una agradable temperatura durante todo el año lo que permite disfrutar le entretenidos paseos y actividades. La mayor oferta gastronómica, hotelera y de locales de ocio se sitúa en los sectores de La Toma, el Quirinal y el Malecón.
Qué ver o hacer en Neiva y alrededores
¿Ya conoces Neiva?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Neiva.