Algeciras
El sur de España, en la costa de Cádiz, se levanta Algeciras en la bahía natural de la que toma su nombre, con su gracia y desparpajo personalizadas en la figura de Paco de Lucía, ciudadano ilustre de esta ciudad portuaria en la que hay que relajarse para disfrutar de su sol, sus playas y su patrimonio. Rodeada por los parques naturales de Los Alcornocales, la mayor reserva europea de esta especie arbórea y la Reserva de la Biosfera Transcontinental del Mediterráneo, en los que la observación de las aves es uno de sus principales atractivos, ofrece un enclave en el que merece la pena pasar unos días. Para ello, Algeciras disfruta de una oferta hotelera adaptable a todos los bolsillos, ya que en sus calles se pueden encontrar desde pensiones a hostales, así como complejos hoteleros de tres y cuatro estrellas. Destaca igualmente un hotel histórico de principios del siglo XX por el cual han pasado reyes, actores y políticos de gran relevancia. La mayor parte de los hoteles se encuentran en la zona de la costa muy cerca de sus playas para facilitar el acceso a las mismas.
La playa más conocida y la más popular es la del Rinconcillo, una playa urbana, de 2.700 metros, localizada en la misma Bahía de Algeciras. Sus aguas son tranquilas y sus fondos son bastante regulares por lo que está recomendada para niños y personas mayores. Cuenta con un lugar muy curioso: un Observatorio Ornitológico para hacer el seguimiento de las aves migratorias en su camino hacia África a través del Estrecho de Gibraltar. También destaca la playa de Getares, galardonada con Bandera Azul. Se localiza al sur de la ciudad, fuera de la bahía. Hay que saber que sus aguas son más profundas que en la playa del Rinconcillo y sus fondos menos uniformes, no obstante es una playa segura. Más escondida está la cala del Chinarral, de unos 250 metros y más tranquila en cuanto a afluencia que las anteriores.
En el casco de Algeciras hay mucho por descubrir ya que la ciudad atesora siglos de historia. Así hay que darse una vuelta durante el día para conocer lugares como la Plaza Alta, el Mercado de Abastos, el tradicional barrio de casas de blancas de San Isidro, el Ayuntamiento y el Parque de María Cristina. En los alrededores de este municipio perteneciente al Campo de Gibraltar, no hay que dejar de hacer rutas senderistas por sus parques naturales ya que sorprenden con unos paisajes de gran belleza como los de la Garganta del Capitán, el del Río de la Miel o el que se descubre recorriendo la Colada de la Costa. Además, recientemente se ha creado una interesante ruta dedicada a Paco de Lucía, que transita por los principales puntos de interés relacionados con la vida y la música de este artista andaluz.
Cádiz, la capital de la provincia, queda a unos 120 kilómetros de distancia, mientras que en los alrededores se pueden hacer excursiones a lugares como la playa de Bolonia, Gibraltar, Barbate, Zahara de los Atunes o Conil de la Frontera. Dispone de estación de Renfe con conexión directa con Madrid.
Qué ver o hacer en Algeciras y alrededores
Jose Miguel, . Algeciras (Cádiz)
Plata
Nos gustó la playa con las vistas a la bahía de Algeciras, ver los barcos y la playa con pocas olas e ideal para niños ya que no les cubre.
Gonzalo, . Algeciras (Cádiz)
Algeciras: cruce de caminos
Algeciras, situada en la provincia de Cádiz, es una ciudad portuaria con una rica historia y una vibrante vida cultural. Conocida por su puerto, uno de los más importantes de Europa, Algeciras es un punto de conexión clave entre Europa y África. La ciudad ofrece una mezcla única de modernidad y tradición, con una arquitectura que refleja su pasado árabe y su desarrollo contemporáneo. Uno de los lugares más emblemáticos de Algeciras es la Plaza Alta, un punto de encuentro para locales y turistas. Este espacio está rodeado de edificios históricos y es el lugar perfecto para disfrutar de un café mientras se observa la vida cotidiana de la ciudad. Otro punto de interés es el Parque María Cristina, un oasis verde en el corazón de la ciudad, ideal para pasear y relajarse. El Mercado Ingeniero Torroja es otro lugar que no se puede perder. Este mercado, con su estructura de hierro y cristal, es un ejemplo de la arquitectura industrial del siglo XX y ofrece una amplia variedad de productos frescos y locales. Además, la Parroquia de San Isidro y el Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes son testigos del rico patrimonio histórico de la ciudad. Algeciras también es conocida por su gastronomía. Los bares y restaurantes de la ciudad ofrecen una deliciosa variedad de platos mediterráneos y andaluces. Desde tapas hasta mariscos frescos, la oferta culinaria de Algeciras es un verdadero deleite para los sentidos. En resumen, Algeciras es una ciudad que combina
Gonzalo, . Algeciras (Cádiz)
Playa y cultura, ¡todo en uno!
Algeciras, joya del sur de España, se alza majestuosa en la bahía que lleva su nombre, mirando de frente al imponente Peñón de Gibraltar. Esta ciudad milenaria, testigo de civilizaciones que han dejado su huella en cada rincón, invita al viajero a sumergirse en un mar de historia y cultura. Desde sus orígenes fenicios hasta su papel crucial en las Guerras Napoleónicas, Algeciras ha sido siempre un enclave estratégico y un crisol de culturas. Pasear por sus calles es como hojear un libro de historia viva. La Plaza Alta, corazón palpitante de la ciudad, acoge a locales y visitantes por igual, mientras que las Murallas Meriníes susurran secretos de tiempos pasados. El Parque María Cristina, con su exuberante vegetación, ofrece un remanso de paz en medio del bullicio urbano, y las ruinas de Carteia nos transportan a la época de fenicios y romanos. La gastronomía algecireña es un festín para los sentidos. El aroma del pescaíto frito y el cazón en adobo inunda las calles, tentando a los comensales a probar estos manjares marineros. La berza algecireña, un guiso reconfortante, y las tortillitas de camarones, crujientes y sabrosas, son muestra de una cocina que fusiona mar y tierra con maestría. Las fiestas en Algeciras son un espectáculo de color y alegría. La Feria Real en junio transforma la ciudad en un torbellino de farolillos, música y baile. La Semana Santa, con sus solemnes procesiones, y el Carnaval, con su desenfreno festivo, muestran las dos caras
Francisco Javier, . Algeciras (Cádiz)
Localidad de paso
Ciudad de paso a nuestro destino. Nada importante, buenas comunicaciones para otras provincias
Encarnacion, . Algeciras (Cádiz)
El parque del centenario tiene unas vistas espectaculares
María José, . Algeciras (Cádiz)
buen sitio para moverse por los alrededores y posible escapada a ceuta
buen sitio para moverse por los alrededores y posible escapada a ceuta
María Del Pilar, . Algeciras (Cádiz)
Algeciras y bares donde comer
Fui por asunto familiar, ya fui más veces, el hotel está bien ubicado no muy lejos del centro, hay un bar: casa Pepe que se come bastante bien y uno de menús: los pescadores que también está genial el menú.
Ricardo, . Algeciras (Cádiz)
La playa de getares es magnifica muy familiar
Raúl, . Algeciras (Cádiz)
Mucha información para visitar sitios de interés, y excursiones.
Dana Laura, . Algeciras (Cádiz)
El restaurante Jairo nos gustó mucho, la playa getares muy bonita , muchos bares, pescado fresco. Posibilidades de ver muchos sitios bonitos cerca : el faro, el peñón de Gibraltar, ir en ferry a Ceuta y a Tanger, buenas opciones de ver culturas diferentes. Experiencia muy buena:)
Ya conoces Algeciras
Comparte tus opiniones sobre Algeciras con otros viajeros.