​Medina Sidonia

​Medina Sidonia es desde hace años uno de los destinos turísticos más demandados por todos aquellos que quieren disfrutar del encanto que tiene el interior de la provincia de Cádiz, una zona en la que la naturaleza y los monumentos se abren paso de una forma espectacular. La ciudad está declarada Conjunto Histórico-Artístico, algo que se explica por la cantidad de monumentos y obras de arte que conserva esta histórica localidad. Restos romanos, palacios y fuertes medievales, además de unas calles estrechas y blancas que aún recuerdan su pasado andalusí, son algunos de los puntos fuertes de una ciudad que no puede dejar nunca indiferente.

Qué ver en Medina Sidonia

Monumentos no faltan en Medina Sidonia, y es que el paso de varias civilizaciones por las calles de la ciudad es algo que ha motivado que su patrimonio sea tan rico como variado. Una de las paradas obligatorias es la que forma el conjunto arqueológico romano del siglo I. Aquí se conservan desde las construcciones de agua y las cloacas de la antigua ciudad romana hasta varios puentes como el de la Hoya o el de los Tres Ojos. Pero el patrimonio de esta ciudad gaditana tiene mucho más que ofrecer al margen de sus restos romanos. Sin ir más lejos, edificios como su ayuntamiento del siglo XVI, el castillo de Torrestrella del siglo XIII o el recinto amurallado de la ciudad son lugares que no hay que perderse. Lo mismo sucede con el Castillo de Medina-Sidonia que conjunta los restos de las fortalezas militares de origen árabe, medieval y romano creando un entramado de edificaciones que resulta realmente interesante.

Qué hacer en Medina Sidonia

Llevar a cabo una ruta por las principales iglesias de la ciudad es algo de máxima importancia, ya que es en esto templos donde se conserva buena parte del rico patrimonio local. Así, algunas de las más importantes que no pueden faltar en ninguna lista son la iglesia de la Victoria, la de San Juan de Dios o la de Santa María Coronada, un templo del siglo XV que se encuentra entre los más destacados de toda la provincia de Cádiz. Explorar la naturaleza de los alrededores tampoco es algo a lo que se deba renunciar. El parque natural de la Bahía de Cádiz y el parque natural de los Alcornocales se encuentran justo en las inmediaciones de la ciudad y ofrecen una buena cantidad de rutas y actividades al aire libre para disfrutar.

Dónde dormir

Pese a ser un tranquilo pueblo, Medina Sidonia demuestra su vocación turística con una oferta de alojamiento de primer nivel. En el interior del pueblo es posible encontrar desde un hotel de lujo hasta un hostal que resulte un poco más económico. Con todo, la calidad está siempre asegurada tanto en estas opciones como en otras como las casas rurales.

Transporte

Se puede llegar a la ciudad desde Cádiz conduciendo por la A-408 durante 35 minutos aproximadamente, ya que la distancia no es de más de 40 km. En el pueblo hay una estación de autobuses que ofrece servicios diarios hasta Cádiz o a otras ciudades cercanas como Jerez de la Frontera.

Otros datos de interés

Disfrutar de la comida en esta localidad es casi obligado. En Medina Sidonia se estilan mucho las tapas elaboradas normalmente con productos de la huerta local. Aceitunas, pimientos o espárragos son especialidades de la zona que no hay que dejar escapar. El pescado procedente de la bahía de Cádiz es la otra estrella de mesa en esta localidad con especialidades como el atún encebollado o las raciones de pescado frito que tanto se llevan en la zona.