Guadix

La ciudad de Guadix se encuentra en la provincia de Granada, al norte de Sierra Nevada. En este lugar hubo antiguos asentamientos que datan de la Edad del Bronce y fue fundada por Octavio Augusto. Su nombre actual viene del nombre que tenía la ciudad durante la etapa musulmana, denominada Wadi Ash. Esta ciudad monumental es de las más antiguas de la Península Ibérica y en la actualidad cuenta con un gran auge en el turismo, gracias a sus monumentos, su cercanía a Granada y sus famosas cuevas. En ella se puede distinguir la parte alta con las cuevas, la zona histórica y la zona más nueva, con edificios modernos.

La catedral de Guadix es uno de los edificios más emblemáticos, comenzando su construcción en el siglo XVI. Debido a que tardó en terminarse, el estilo final es una mezcla del gótico tardío, el barroco y el estilo renacentista. Su fachada barroca es uno de sus grandes atractivos. La alcazaba o el castillo es otro de sus monumentos más importantes, de origen musulmán. Se construyó en el siglo XI y en ella se puede ver la Torre del Homenaje y las murallas. En la ciudad también se puede visitar el Palacio de los Marqueses de Peñaflor, en el cual se puede visitar la Sala Alarconiana en la que se recrea el despacho del escritor Pedro Antonio de Alarcón y Ariza.

Una de las cosas que no hay que perderse en Guadix son sus famosas cuevas excavadas en las rocas durante el reinado de los Reyes Católicos por los maestros alarifes. Muchas de ellas se han rehabilitado y se utilizan como viviendas. Algunas de las más conocidas son la Cueva de San Pedro Poveda o la Cueva Santa Virgen de Gracia. Se puede visitar el centro de interpretación de las cuevas para conocer más acerca de sus orígenes y su creación. En la ciudad hay algunos museos que vale la pena ver, como la Casa Museo Fundación Pintor Julio Visconti. Bajo la alcazaba está la Cueva Museo de la Alfarería, ya que esta artesanía fue muy importante en la ciudad.

El alojamiento en la ciudad de Guadix es muy variado. En su zona más nueva es posible encontrar algún hotel moderno de hasta cuatro estrellas. En el casco antiguo hay edificios típicos andaluces convertidos en hoteles y también hay algún hostal económico. No obstante, uno de los alojamientos más buscados en la ciudad son las famosas cuevas reconvertidas en hoteles y albergues, situadas la gran mayoría en la parte alta de la ciudad. Hacia las afueras también es posible alojarse en alguna tranquila casa rural andaluza.

La ciudad de Guadix se encuentra a solo 54 kilómetros de Granada. Para llegar desde Granada se puede coger un billete de autobús o bien de tren, ya que hay trenes de media distancia que paran en la localidad. Otra alternativa consiste en coger un taxi o bien en alquilar un vehículo, lo que da todavía más libertad a la hora de moverse por los alrededores de la ciudad.

Como en casi toda Andalucía, la Semana Santa de Guadix es de gran importancia, siendo Fiesta de Interés Turístico Andaluz. Otras fiestas importantes son las de San Bernabé en junio o las de las Cascamorras el 9 de septiembre, siendo de Interés Turístico Internacional. La gastronomía en la ciudad cuenta con productos artesanales de la zona, como los embutidos, los vinos o los aceites. Algunos de sus platos más conocidos son las patatas a lo pobre, las gachas o el choto en ajillo. En cuanto a los postres, se puede degustar el tocino de cielo o el arroz con leche.