Orgiva
Orgiva ocupa una localidad de más de 5.000 habitantes ubicada al suroeste de la comarca de la Alpujarra Granadina. Sus orígenes se remontan a la época del dominio griego, aunque existen textos escritos del siglo XII donde se menciona el nombre de Hisn Orgiva, pasando a llamarse más tarde Albastch y Albacete de Órgiva. Fue lugar de retiro de los Reyes Católicos y ocupó el lugar de residencia de varios señoríos como los del duque de Sesa y de los condes de Sástago. En la actualidad la villa cuenta con un interesante patrimonio cultural y natural, se considera un destino comercial que abastece a todo el territorio y destaca como el más poblado de toda la región, limitando con las poblaciones de Cáñar, Rubite, El Pinar y Lanjarón, entre otras.
La ciudad presenta un patrimonio civil y religioso representado por un interesante conjunto monumental de recorrido obligado, con referentes urbanos como la Ermita de San Sebastián, que guarda los restos de un desaparecido castillo medieval, la Iglesia de Bayacas, ejemplo de arquitectura mudéjar erigida tras la Rebelión de Las Alpujarras, y el Castillo de Helios. Otros espacios de interés son la Ermita de San Sebastián, la Fuente de los Cantares, el Lavadero de Bayacas y el Palacio de los Condes de Sástago, una de las pocas construcciones de tal distinción que destacan y se conservan en la comarca. Asimismo, entre los yacimientos arqueológicos de la villa destaca la Necrópolis de El Pago, de entre los siglos V y VII y que alberga 23 tumbas excavadas en la roca.
Orgiva invita a disfrutar de suculentas opciones culinarias fruto de una selección de productos de la tierra como las patatas, los ajos o los huevos y que dan como resultado deliciosas especialidades tradicionales como las Sopas de Pan y Maíz, el Pimentón de Bacalao o las populares migas. El municipio pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada, en un entorno idílico para participar de entretenidas actividades en grupo y que tienen como escenario unos encantadores alrededores rodeados de vergeles y olivos. El Barranco de Los Castillejos, a seis kilómetros al sur, propone la práctica de la escalada, al igual que el Tajo Norte del Río Chico, a catorce kilómetros al norte, un barranco con paredes calizas perfectas para este tipo de deportes. En Río Seco es posible hacer senderismo, en la Rambla de Alcázar barranquismo y en la Sierra de Jubiley saltar en parapente.
Los que viajen hasta Orgiva disfrutarán de la acogedora hospitalidad de sus gentes y de un completo catálogo de alojamientos donde encontrar el descanso después de intensas jornadas de ecoturismo y actividades por la zona. La localidad ofrece alojamientos repartidos en hoteles, hostales, casas rurales y apartamentos, tanto dentro de la ciudad como en cortijos situados en las afueras. En ellos los huéspedes compartirán servicios exclusivos y disfrutarán de unas funcionales instalaciones como piscina privada o restaurante.
Orgiva se encuentra perfectamente comunicada con accesos por carretera desde la A-348, la GR-4202 y la A-4132, alguna de ellas a su paso por populares localidades próximas como Lanjarón, Bayacas o Rubite. La capital de provincia, Granada, se localiza a una hora en coche, mientras que las playas de la Costa Tropical y encantadores poblaciones como Motril se encuentran a una distancia de 30 kilómetros.
Orgiva se extiende en una superficie de 134,14 km² en la parte suroccidental de la Alpujarra Granadina. El 20 de enero la localidad celebra las Fiestas patronales de San Sebastián, mientras que durante el verano tienen lugar otros acontecimientos de interés como las Fiestas en honor a la Virgen del Rosario y las Fiestas de la Pipirrana.
Qué ver o hacer en Órgiva y alrededores
Manuel,
Órgiva (Granada)
Un pueblo con encanto y comercios de siempre que te dan la bienvenida para tu aventura por la Alpujarra.
José Antonio,
Órgiva (Granada)
Cada año vamos allí y nos encanta.
¿Ya conoces Órgiva?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Órgiva.