Palos de la Frontera, de donde partió Colón
El 3 de de agosto de 1492, tres carabelas de nombre la Niña, La Pinta y la Santa María –seguramente los navíos más célebres de toda la Historia Naval española- soltaron amarras desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva)… para llegar, el 12 de octubre de ese mismo año, a costas de La Española (la actual Santo Domingo).
Hoy mayormente dedicadas sus gentes a la recogida del fresón –ya se sabe que la pesca se ha puesto cara y difícil por estas tierras- los palermos del siglo XV se ganaban, mayoritariamente, su pan embarcados en navíos… por lo que, lógicamente, aquellos conformaron el grueso de los marineros descubridores. Sin embargo, antes de que esto ocurriese, tendría que solventar Colón algún que otro problema legal. Y es que las ordenanzas de Palos prohibían fletar barcos a las personas que no tuviesen participación en el señorío de la villa. Probablemente por ello, los Reyes Católicos adquirieron, a finales de junio de 1492, la mitad de la villa de Palos perteneciente al Conde de Cifuentes por 16.400.000 maravedíes. Ahora se tenía resuelto el problema de las tripulaciones… pero no así el de las embarcaciones, cuestión solventada cuando los Hermanos Pinzón se saltaron las ordenanzas del Tratado de Alcáçovas, firmado con Portugal. Fueron castigados a navegar dos meses para la corona de Castilla…pena a la que se sumaron otros cuatro meses –ya pagados- por considerarse éste el tiempo de duración del viaje planeado por Colón.
Lugares como el Monasterio de la Rábida, donde Colón encontró amparo espiritual; la Fontanilla, donde, según la tradición, se surtieron de agua las expediciones; o la Iglesia de San Jorge Mártir, lugar donde se dio lectura a la real provisión de los Reyes Católicos, podrían formar una suerte de Ruta Colombina… junto con la reproducción de las tres carabelas fondeadas en el puerto.
Qué ver o hacer en Palos de la Frontera y alrededores
Jose Antonio, . Palos de la Frontera (Huelva)
Visita obligatoria si pasas por aquí para ver la Carabelas .
Juan E, . Palos de la Frontera (Huelva)
La Rábida y los pueblos de alrededores merecen la pena visitarlos tanto cultural como gastronómico ademas de lugares idílicos para disfrutar del mar y sus paisajes interiores.
Verónica, . Palos de la Frontera (Huelva)
las carabelas de colon,
Fuimos a visitar las carabelas de Colón y fue muy chulo, hay un pequeño museo donde hay fotos, libros y te explica un poco de los viajes y luego puedes visitar las carabelas por fuera y por dentro y bajar a las bodegas, fue muy chulo
Melchor, . Palos de la Frontera (Huelva)
Muelle de las Carabelas
Nos acercamos a Palos de la Frontera, a visitar el muelle de las Carabelas, a aprox., 45 min de Matalascañas, se trata de la reproducción de los barcos usados por la expedición de Cristóbal Colón en el descubrimiento de América. También existe una exposición de materiales y paneles sobre el viaje de Colón, así como la reproducción de un poblado marinero e indígena. La entrada es solo 1'5€ por persona.
Lidia, . Palos de la Frontera (Huelva)
Las playas
La playa del parador muy bonita, tranquila y poca gente. Muy recomendable.
Carlos, . Palos de la Frontera (Huelva)
Muy divertido ir con niños a ver la recreación de las carabelas de Colon
Precioso tambien, sobre todo para sacar fotos bonitas, el puente sobre el río Tinto en Huelva
Marta Maria, . Palos de la Frontera (Huelva)
Muy interesante ver las carabelas de colon
Toñi Lopez Sanchez, . Palos de la Frontera (Huelva)
Buen trato, y muy buenas comunicaciones, parada de bus muy cerca
Zigor, . Palos de la Frontera (Huelva)
Visita muy chula.
Visitar Palos de la Frontera con niños además de recomendable porque estimula su imaginación, es algo culturalmente enriquecedor, ayuda a conocer como fue el viaje de Colón a América, ver la carabela etc.Si viajáis por la zona, es un imprescindible.
Berna, . Palos de la Frontera (Huelva)
Muelle de las carabelas
Visita al muelle de las carabelas (La Pinta, la Niña y la Santa Maria), exposición y documental.
Ya conoces Palos de la Frontera
Comparte tus opiniones sobre Palos de la Frontera con otros viajeros.