Jaén
Nacida la cuidad de Jaén, en un tiempo muy remoto, como lugar de oración y culto, no fue hasta tiempos de los cartagineses cuando, por su valor militar –su posición de vigilancia sobre los pasos de los ríos Guadalbullón, Quiebrajano y Frío es de una más que evidente importancia estratégica-, se fue convirtiendo en posición y población fortificada que se fue extendiendo por el sur y este del poderoso peñasco rocoso de Santa Catalina. Así, en lento descendimiento hacia la llanura, Jaén fue creciendo (la Basílica de San Ildefonso, la Puerta del Ángel -lo que hoy es Alameda de los Capuchinos-), levantando su primer barrio extramuros, allá por el siglo XVII, en la que aún hoy es Barrio de La Alcantarilla.
Descrita pues la orografía en la que nació y creció Jaén (como otras capitales de provincia –Teruel, Girona, Zamora...- bella ciudad que suele pasar desapercibida para el viajero), a nadie tiene que extrañarle que su callejero se caracterice por ser crisol de avenidas de pronunciada pendiente, calles en cuesta y callejas con escaleras.
Quizás un buen modo de empezar a recorrer Jaén (la que fuera Aurgi para los romanos o Yayyan para los hispanomusulmanes) sería entrar a la ciudad por su parte más moderna. Así se irá topando el viajero, casi sin querer, con el barrio de San Ildefonso y, algo más adelante, ya en pleno casco histórico, con la catedral, soberbio edificio renacentista construido por los arquitectos Andrés de Vandelvira, Alonso Barba y Eufrasio López de Rojas. En su interior se custodia la figura Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida popularmente como “El Abuelo”, que es muy venerada por los jiennenses o jaeneses.
A partir de aquí, y después de visitar el cercano palacio de los Vilches –su espléndido pórtico renacentista bien merece que el viajero se acerque por allí-, se irá callejeando en pos de los diferentes legados arquitectónicos y artísticos que esconde Jaén: la plaza de la Merced, el palacio del Capitán Quesada, la iglesia de La Merced, la Fuente Nueva,etc. Y así, sorpresa a sorpresa, uno se va acercando hacia el verdadero corazón de la ciudad, su parte más antigua, aquella levantada en tiempos del medievo. Se llegará hasta allí en el momento en el que alcance el Arco de San Lorenzo.
Por estas callejas, de blanca fachada, la mirada del viajero va descubriendo una ciudad repleta de iglesias y conventos, siendo especialmente recomendables las iglesias de San Bartolomé (el artesonado mudéjar es sencillamente soberbio) y la de San Juan –de estilo gótico- así como el convento de Santa Clara, el más antiguo de la ciudad y en el que las monjas clarisas que allí viven elaboran –y venden- unos dulces sencillamente deliciosos.
A estas alturas seguro que el paseo ya ha alcanzado lo que fue territorio de la vieja judería y tiene al alcance el Palacio de Villdompardo, hoy sede del Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo de Arte Naïf, edificio que protege, en su sótano, la joya de la ciudad: los baños árabes más grandes de toda Europa –para hacerse una idea de las dimensiones baste decir que la cúpula semiesférica de su sala templada se apoya sobre ocho arcos de herradura-. Un paseo por las salas fría, templada y caliente de los baños supone un regreso a la época en la que el hombre fue la medida de todas las cosas.
Y allá arriba, sin parar de caminar, espera el castillo de Santa Catalina. Símbolo de la ciudad, que se alza a ochocientos metros de altura –hoy Parador de Turismo-, allá arriba esperan al viajero unas imponentes vistas sobre los tejados de la ciudad y sobre los inmensos olivares que se extienden por los cuatro puntos cardinales. Allá abajo, en cualquier taberna, queda pendiente saborear, la más típica de las comidas jienenses: la tapa. Almoronía , lomo en manteca blanca, flamenquines, bacalao en yema, manitas de cerdo con caracoles o la olla de San Antón, no faltará donde elegir y siempre con el acompañamiento de los vinos de la tierra de la vecina Bailén.
Qué ver o hacer en Jaén y alrededores
Vicente,
Jaén (Jaén)
Una joya desconocida
Jaén es, posiblemente, la capital andaluza más desconocida, incluso, por los propios andaluces. Por esta razón, este puente de Andalucía, mi pareja y yo, decidimos viajar hasta allí para conocerla. Además de Jaén, aprovechamos la ocasión para revisitar Úbeda y Baeza, dos joyas monumentales que, por ser harto conocidas, no voy a repasar, una vez más, sus excelencias por centrarme en la capital jienense. Lo primero que tengo que decir de esta pequeña ciudad es que me ha sorprendido para bien. Además de sus monumentos más conocidos, la catedral y el castillo de Santa Catalina, Jaén cuenta con los baños árabes mejor conservados y más grandes de España, algo que desconocía. El Palacio de Villardompardo, que los alberga, es otro espacio maravilloso que ha sido transformado en museo y sala de exposiciones. Además, en el barrio en el que se enclava este palacio, se puede hacer una ruta donde maravillarse de la judería jienense, la iglesia de la Magdalena (donde se encuentra la fuente de la Malena, escenario de una curiosa leyenda), la iglesia de San Juan o el antiguo hospital de San Juan de Dios. El arco de San Lorenzo y el barrio que se encuentra a sus espaldas, son otras de las sorpresas que depara Jaén. En dicho barrio, nos encontraremos con unos murales que han llenado de color y vida este rincón jiennense. No podemos tampoco olvidarnos de sus tapas y sus típicas tascas. A nosotros nos encantó La Barra, donde degustamos sus deliciosos rossinis.
Jaén
Jaén
Jaén
Jaén
Jesús,
Jaén (Jaén)
Capital de la provincia homónima, junto con Úbeda y Baeza ruta obligada del Renacimiento y del maestro Andrés de Vandelvira. Su catedral de la Asunción es de las más impresionantes y grandes de España. Visitas obligadas: sus baños árabes, los más grandes de Europa, el castillo de Santa Catalina, en el cerro del mismo nombre, su popular barrio de San Ildefonso y sus bares y tascas, donde degustar el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo.
Marta,
Jaén (Jaén)
Bueno tiene muchos bares de tapas y raciones que no están nada mal de precio.
Pues estuvimos en la catedral espectacular,en los museos el ibero y el provincial pero en este nos tuvimos que marchar porque no se podía estar dentro del calor que hacía ,en el castillo de sta Catalina ,en unas iglesias y capillas y de bares genial el último que fuimos creo que era panaceite y la comida buenísima ,las tapas ni te cuento y luego había una heladería que estaba en la plaza de la Constitución que tenía unos helados super ricos .
María Jesús,
Jaén (Jaén)
Ya conozco la ciudad. Lo peor es el tráfico, se circula muy mal. Como ciudad turística es maravillosa, hay que visitarla. La gente muy agradable y con buen sentido del humor. Recomiendo visitar la catedral, el castillo, todo el casco histórico y su provincia también. La gastronomía es muy buena y los precios son muy asequibles. Es mejor visitarla en primavera o en otoño para disfrutar mejor de la ciudad y de sus fiestas.
María,
Jaén (Jaén)
Los lugares más interesantes y bonitos de visitar son: la catedral, el castillo de Santa Catalina, el mirador de la Cruz y los Baños Árabes.
Maria Teresa,
Jaén (Jaén)
Nos ha sorprendido muy gratamente la ciudad de Jaen,es bella y muy limpia. El tapeo inmejorable, la gente muy amable. Hicimos una visita guiada y fué estupenda, la guía simpatiquisima y muy bien documentada. Recomiendo la tasca La Barra y La Manchega, aunque en todos los sitios comimos muy bien y nos trataron genial.
Rosa Maria,
Jaén (Jaén)
REPETIREMOS SIN DUDA
Nos ha gustado todo de Jaén. El castillo de Santa Catalina la cruz de Santa Catalina. La catedral. Los baños árabes, la fuente de los caños.. Y muchas otras cosas que nos quedaron por ver... Volveremos sin duda
Salvador,
Jaén (Jaén)
Jaén, sorprende.
No te esperas lo bien que está, sorprende.
Eulalia,
Jaén (Jaén)
Bonita ciudad , aunque , incómoda para andarla por sus elevadas pendientes y cuestas en toda la ciudad y sus calles. A parte de eso , buena gastronomía, mejor gente aceite incomparable y fácil de conocer en dos o tres dias de estancia
Jaén
Jacoba Maria,
Jaén (Jaén)
Jaén es preciosa, sus calles, monumentos, digna de visitar
¿Ya conoces Jaén?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Jaén.