Jaén
Nacida la ciudad de Jaén, en un tiempo muy remoto, como lugar de oración y culto, no fue hasta tiempos de los cartagineses cuando, por su valor militar –su posición de vigilancia sobre los pasos de los ríos Guadalbullón, Quiebrajano y Frío es de una más que evidente importancia estratégica-, se fue convirtiendo en posición y población fortificada que se fue extendiendo por el sur y este del poderoso peñasco rocoso de Santa Catalina. Así, en lento descendimiento hacia la llanura, Jaén fue creciendo (la Basílica de San Ildefonso, la Puerta del Ángel -lo que hoy es Alameda de los Capuchinos-), levantando su primer barrio extramuros, allá por el siglo XVII, en la que aún hoy es Barrio de La Alcantarilla.
Descrita pues la orografía en la que nació y creció Jaén (como otras capitales de provincia –Teruel, Girona, Zamora...- bella ciudad que suele pasar desapercibida para el viajero), a nadie tiene que extrañarle que su callejero se caracterice por ser crisol de avenidas de pronunciada pendiente, calles en cuesta y callejas con escaleras.
Quizás un buen modo de empezar a recorrer Jaén (la que fuera Aurgi para los romanos o Yayyan para los hispanomusulmanes) sería entrar a la ciudad por su parte más moderna. Así se irá topando el viajero, casi sin querer, con el barrio de San Ildefonso y, algo más adelante, ya en pleno casco histórico, con la catedral, soberbio edificio renacentista construido por los arquitectos Andrés de Vandelvira, Alonso Barba y Eufrasio López de Rojas. En su interior se custodia la figura Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida popularmente como “El Abuelo”, que es muy venerada por los jiennenses o jaeneses.
A partir de aquí, y después de visitar el cercano palacio de los Vilches –su espléndido pórtico renacentista bien merece que el viajero se acerque por allí-, se irá callejeando en pos de los diferentes legados arquitectónicos y artísticos que esconde Jaén: la plaza de la Merced, el palacio del Capitán Quesada, la iglesia de La Merced, la Fuente Nueva,etc. Y así, sorpresa a sorpresa, uno se va acercando hacia el verdadero corazón de la ciudad, su parte más antigua, aquella levantada en tiempos del medievo. Se llegará hasta allí en el momento en el que alcance el Arco de San Lorenzo.
Por estas callejas, de blanca fachada, la mirada del viajero va descubriendo una ciudad repleta de iglesias y conventos, siendo especialmente recomendables las iglesias de San Bartolomé (el artesonado mudéjar es sencillamente soberbio) y la de San Juan –de estilo gótico- así como el convento de Santa Clara, el más antiguo de la ciudad y en el que las monjas clarisas que allí viven elaboran –y venden- unos dulces sencillamente deliciosos.
A estas alturas seguro que el paseo ya ha alcanzado lo que fue territorio de la vieja judería y tiene al alcance el Palacio de Villdompardo, hoy sede del Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo de Arte Naïf, edificio que protege, en su sótano, la joya de la ciudad: los baños árabes más grandes de toda Europa –para hacerse una idea de las dimensiones baste decir que la cúpula semiesférica de su sala templada se apoya sobre ocho arcos de herradura-. Un paseo por las salas fría, templada y caliente de los baños supone un regreso a la época en la que el hombre fue la medida de todas las cosas.
Y allá arriba, sin parar de caminar, espera el castillo de Santa Catalina. Símbolo de la ciudad, que se alza a ochocientos metros de altura –hoy Parador de Turismo-, allá arriba esperan al viajero unas imponentes vistas sobre los tejados de la ciudad y sobre los inmensos olivares que se extienden por los cuatro puntos cardinales. Allá abajo, en cualquier taberna, queda pendiente saborear, la más típica de las comidas jienenses: la tapa. Almoronía , lomo en manteca blanca, flamenquines, bacalao en yema, manitas de cerdo con caracoles o la olla de San Antón, no faltará donde elegir y siempre con el acompañamiento de los vinos de la tierra de la vecina Bailén.
Qué ver o hacer en Jaén y alrededores
Adela,
Jaén (Jaén)
Correcto
Pequeña ciudad pero con encanto,gran catedral casi al lado del hotel,calles peatonales al rededor por lo que la estancia ha sido agradable.
Purificación,
Jaén (Jaén)
Jaén
Imprescindible ver la catedral,una maravilla!!!.Pasear por la judería y ver los baños árabes
Carlos,
Jaén (Jaén)
Muy bonito
J. Carlos,
Jaén (Jaén)
Enclave bonito
Merece la pena visitar la catedral y los baños árabes y museo.
Encarnacion,
Jaén (Jaén)
pueblos de Jaén
Visitamos varios pueblos cercanos a Villanueva del Arzobispo, como Linares, Úbeda e Iznatoraf. Todos con su encanto. Cuanto más grandes más se asemejan a ciudades convencionales con gran trasiego de personas, comercios, etc pero los pequeños transmiten esa tranquilidad que buscamos los que vivimos habitualmente en ciudades y en este caso fue Iznatoraf.
Alfredo,
Jaén (Jaén)
Jaén,viaje al pasado por varias culturas!!!!
Jaén, que sorpresa!!! No te conocía y ahora se quién eres. Con tu castillo flamante y tu cruz que te ilumina en la noche junto al castillo, vigilando esa catedral imponente en lo alto de la montaña. Sus calles estrechas y cuidadas en el casco antiguo , nos llevan hasta esa majestuosa catedral en la plaza donde irrumpe con su majestuosidad de repente no acabándote te de creer lo que a acabas de visionar en ese momento al encontrarte con ella. Sus calles radiales de alrededor como la calle maestra es formidable para ir de compras al pequeño comercio, y para gastronomía y tapeo.
Jaén
Jaén
Jaén
Jaén
Alfredo,
Jaén (Jaén)
Jaén, que sorpresa!!!
Jaén ciudad al pie de la montaña, con sus gran variedad de culturas que pasaron por aquí nos ha sorprendido gratamente, su casco antiguo con sus calles estrechas y cuidadas donde de repente topas con la majestuosa catedral y su plaza, y no te crees lo que está pasando, esa maravilla está ahí, enorme, preciosa en la noche con su iluminación y sus calles alrededor como la calle maestra preciosa con sus pequeños comercios y restaurantes... Bonito Jaén!!!
Jaén
Jaén
Jaén
Manuel,
Jaén (Jaén)
Ciudad pequeña pero coqueta, buenísima comida y bebida. Bellísima catedral. Excelente ciudad para pasear.
Pedro,
Jaén (Jaén)
Era la tercera vez que visitaba la ciudad. En esta ocasión para conocer su Semana Santa. Procesiones organizadas con unas magnificas imagenes. Mucha animación en una ciudad que cuenta con rincones muy bellos y monumentos de interés .Para mi es una gran desconocida dentro de Andalucía.
Beatriz,
Jaén (Jaén)
A tope
No pudimos ver mucho de esta ciudad porque el centro estaba lleno de gente con sus procesiones.
¿Ya conoces Jaén?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Jaén.