Álora
A mitad de camino entre el mar y las tierras interiores se sitúa la localidad de Álora, perteneciente a la provincia de Málaga. Se trata de un encantador lugar situado en pleno Valle del Guadalhorce que cuenta en su término municipal con aproximadamente 13.000 habitantes. La localidad está tan solo 40 kilómetros de Málaga y limita con otras ciudades de interés como Antequera, Cártama, Pizarra, Ardales y Casarabonela. Por la zona han pasado varias civilizaciones como los fenicios, los romanos o los árabes, quienes que han dejado una huella imborrable en diferentes construcciones del pueblo. Los visitantes descubrirán en esta increíble villa un gran patrimonio histórico y artístico compuesto por varios monumentos de interés.
Álora ofrece a sus visitantes un vasto patrimonio artístico formado por monumentales iglesias y un majestuoso castillo árabe. El Castillo se emplaza en el Cerro de Las Torres, fue construido durante la Edad Media y se divide en dos recintos amurallados. En la entrada al monumento se ubica el mirador Ali Ben Falcum, donde se lee el Romance de la Bien Cercada y desde donde se obtienen unas increíbles vistas de la localidad. El convento de Nuestra Señora de Las Flores ocupa un santuario ubicado a dos kilómetros del casco urbano, data del siglo XVI y proporciona vistas a la sierra de Abdalajís y al Torcal de Antequera. Otros edificios religiosos de gran interés son la Iglesia de la Vera Cruz y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, esta última un símbolo para el pueblo ubicada en la Plaza Baja de la Despedía. Los visitantes pueden acabar descubriendo el extenso patrimonio de la localidad en la capilla de Santa Brigida, la Capilla de las Torres, la Cruz del Humilladero y la Ermita de las Tres Cruces.
En Álora se ubica el Desfiladero de los Gaitanes, un espacio de gran valor paisajístico con más de 100 metros de altura que alberga increíbles formaciones rocosas ideales para los viajeros interesados en la escalada. Los amantes de los paseos por calles antiguas y pintorescas pueden caminar por la Calle Ancha, la Calle Carril o la Calle Zapata, una de las más largas del pueblo. La ruta gastronómica del Caminito del Rey ofrece una gran variedad de restaurantes en los que degustar los mejores platos de la zona. Asimismo, esta ruta, que también ocupa los términos municipales de Antequera y Ardales, ofrece un singular paso para peatones construido en el desfiladero. El pueblo dispone de varios museos importantes, destacando el Museo Municipal Rafael Lería, que muestra una interesante selección de piezas arqueológicas.
En el centro histórico de Álora se emplazan funcionales hostales ideales para utilizar como punto de partida para paseos y excursiones. Del mismo modo, en la localidad se ubican confortables y prácticos alojamientos como hoteles, casas rurales y complejos turísticos pensados para estancias en familia o en compañía de amigos.
Los turistas encontrarán en el municipio las estaciones de tren de Álora, el Chorro y Las Mellizas. Gracias a este medio de transporte es posible llegar en poco tiempo a otras localidades como Pizarra o Cártama. La localidad se encuentra integrada en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, por lo que dispone de varias líneas de autobuses interurbanos que conectan con diferentes puntos de la ciudad. Desde la Costa del Sol se puede llegar al pueblo a través de la A-357 y de la comarcal 337.
Una de las festividades más populares de la localidad es el Festival de Cante Grande de Álora, que gracias a la colaboración del ayuntamiento, mantiene viva la tradición flamenca. Los platos de la cocina tradicional más destacables son el majillo de espárragos, el bolo y el calabacete.
Qué ver o hacer en Alora y alrededores
Joaquin,
Alora (Málaga)
Caminito Del Rey
Tenia ganas de hacer el Caminito del rey. Así que en 3 dias, 2 noches, a la aventura. Me gustó la cueva de Ardales, visita guiada, con restos muy antiguos y algunas pinturas de nuestros antepasados. El Caminito del rey está muy chulo, y si tienes vértigo, ni se te ocurra, ya que en algunos tramos la altura es considerable. Muchos embalses, con sus presas, zona de montaña, con varios miradores y buenas vistas. En la zona donde está el restaurante El Kiosko, junto al túnel donde se inicia el recorrido largo hacia el control de accesos de inicio del caminito, muchos moteros, mucha gente joven con sus mochilas, algunas autocaravanas, muchos coches, familias, grupos de jóvenes, etc. Y un poco más adelante el Sillón del Rey, la mesa y una especie de dos sillones alargados, todo de piedra. En la mesa de piedra hay una inscripción grabada que dice que ahí el rey firmó el acta de final de obra de la presa.
Alora
Alora
Alora
Alora
María Del Carmen,
Alora (Málaga)
Visitas con encanto
Fuimos a realizar el Caminito del Rey y este alojamiento no era el común. Nos encantó la ubicación ya que está en Álora y después íbamos a Antequera y pilla entre ambos. Entre el alojamiento y Álora a 10 minutos andando para bajar a cenar y ver el pueblo. El castillo merece la pena, además es gratuito.
Alicia,
Alora (Málaga)
Hemos visitado varios sitios
Hemos realizado varias visitas Alora, Ronda, Antequera, el Torcal es una pasada una ruta recomendable porque es un sitio diferente a nosotros nos gustó además si lleváis unos bocadillos podréis comer por allí eso sí llevar unas buenas botas pues el camino está lleno de piedras.
María José B,
Alora (Málaga)
Un lugar interesante. Aprovechamos para hacer el Caminito del Rey.
¿Ya conoces Alora?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Alora.