Barrio de Triana, el alma de Sevilla
Caminar por las calles del barrio de Triana, en Sevilla, es adentrarse en lo más profundo del alma de la capital de Andalucía. Corrales de vecinos, talleres alfareros, academias de baile en las que las niñas aprenden a bailar sevillanas, calles teñidas de blanco…
Todo aquí es idiosincrasia y carácter genuino, todo ello necesario para que en la barriada hayan nacido algunos de los mejores cantaores y toreros que han dado los tiempos. ¿Y qué decir de los marineros que desde aquí salieron y que, entre otras tripulaciones, completaron las de Magallanes y Elcano en su vuelta al mundo? Ah… y también es natural de Triana (como denuncia su nombre) Rodrigo de Triana, el primer marinero castellano en avistar América. Y es que marinera siempre ha sido Triana (y eso da para mucho), aunque ya no lo sea.
En la ribera derecha del río Guadalquivir (rive droite, que dicen los parisinos cuando se refieren a su Sena) Triana está unido a sus vecinos de enfrente a través de un puente que, tradicionalmente tendido con barcas, es de fábrica desde que en 1852 se construyera el Puente de Isabel II, siendo precisamente la defensa del desaparecido puente de barcas el que da lugar al levantamiento de un castillo que defiende la rústica primera pasarela. Hoy, en el lugar en el que estuvo el castillo, hay una plaza decorada de azulejos y estatuas, rodeada de tabernas con aroma a pescado frito.
El corazón del barrio, la calle Betis, queda cerca, muy cerca, con sus impresionantes vistas sobre Sevilla, el río, el puente. Después de fotografiada la panorámica (se aconseja hacerlo al comienzo del día o al atardecer), lo suyo es perderse por el entorno… entorno de calles angostas llenas de vida, corrales de vecinos, y la que fue Catedral del Barrio, la Real Parroquia de Santa Ana, en cuya cercanía, en la calle Pureza, se alza la capilla de los Marineros, sede de la Hermandad de la Esperanza.
Ahora hay que caminar algo, puesto que hay que ir a la otra punta del barrio, para dar con otros de los sugerentes atractivos de Triana, como son los talleres alfareros en funcionamiento entorno al Mercado de Abastos (no hay dejar de entrar en el propio mercado) y la sede de una de las cofradías más señeras de la Semana Santa: La Hermandad del Cachorro.
Qué ver o hacer en Sevilla y alrededores
Leer 116 recomendaciones de la provincia.María Del Pilar,
Sevilla (Sevilla)
Sevilla. La ciudad donde siempre quieres volver.
Sevilla es una ciudad que cuenta con un repertorio monumental, gastronómico, comercial y cultural, que te impide aburrirte en cualquier visita. ¿Qué no debes dejar de visitar? Pasear por cualquiera de sus calles del centro histórico, plazas llenas de gente en sus terrazas, la ribera del río (Triana)... Así que ya sabéis, zapatillas cómodas y a caminar. Monumentos como la catedral, el Alcázar, las setas de la Encarnación, el Palacio de San Telmo, la Torre del Oro, la antigua fábrica de tabacos, la plaza de España, la muralla y la Macarena... Y para comer, lo mejor tapear en cualquiera de los bares del centro: pringá, bacalao, croquetas, calamares... Y casi siempre un clima muy benigno. En enero hemos tenido más de 20 grados.
Sevilla
Sevilla
Sevilla
Sevilla
Javier,
Sevilla (Sevilla)
Sevilla en Navidad, más maravillla.
Si ya Sevilla es una ciudad preciosa por el arte y la historia que tiene, en Navidad está espectacular, como una novia engalanada en el día de su boda. Los mercadilllos, terrazas, monumentos, jardines, museos, palacios y zonas de ocio son una invitación constante para el turista curioso y deseoso de pasarlo bien. Es Sevilla una ciudad para todos los públicos, adultos, jovenes y niños tiene su espacio para vivirlo en familia, entre amigos o en pareja. Y si hablamos de gastronomía, que decir de sus variadas tapas, desayunos, vinos, cervezas y gustos para los mas variados paladares. Sevilla una maravilla, en Navidad un regalo para los sentidos.
Sevilla
Sevilla
Sevilla
Sevilla
Raquel,
Sevilla (Sevilla)
Sevilla mágica
Enamorada de Sevilla y de la bella Andalucía en general. Fundamental la visita a la Esperanza Macarena, la Esperanza de Triana y el barrio de Triana es muy bonito. El Cristo del gran poder... El Alcázar de Sevilla es muy bonito, el Palacio de Dueñas...La Giralda... Recomiendo coger el abono turistico de 3 dias o los dias que dure la estancia en Sevilla para llegar facilmente a todos los lugares a visitar.MUY RECOMENDABLE: Justo al lado del hostal, para desayunos económicos en el bar La Dehesa y para cenas el Bar Rudy con tapas riquissimas y elaboradas a 3,50- 4 euros.
Sevilla
Sevilla
Sevilla
Sevilla
Raquel,
Sevilla (Sevilla)
Sevilla Infinita.
Somos un matrimonio de Zaragoza enamorados de Andalucía. Nos encanta la semana santa y me considero devota de La Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana, por lo que en nuestra visita a Sevilla no podía faltar. Me encanta organizar nuestros viajes por lo que fuimos con nuestro viaje muy planeado. Con las restricciones del covid, es necesario ir con dia y hora para visitar los Monumentos más importantes de Sevilla. Visitamos el Alcázar, la Catedral... La Giralda, la Iglesia del Salvador y el Palacio de Dueñas. Todo ello con entradas compradas online con dia y hora determinados. Después visitamos el Cristo del Gran Poder... La Capilla de los Marineros donde se encuentra la bella Esperanza de Triana, y La Basilica de la Esperanza Macarena.
Sevilla
Jose,
Sevilla (Sevilla)
Sevilla tiene un color especial.
María Eugenia,
Sevilla (Sevilla)
Sevilla una ciudad preciosa y nos gustó mucho los monumentos, el parque de María Luisa y Las Setas. El hotel cerca de todo, muy limpio y nos trataron genial.
Ana María,
Sevilla (Sevilla)
Precioso.
Jaime Jesús,
Sevilla (Sevilla)
Nos gustó especialmente el Real Alcázar y la catedral. Son imprescindibles en una visita a Sevilla. La ciudad tiene muchos espacios verdes y naranjos por todas partes, lo que da un olor a azahar muy agradable en los paseos. El Archivo de Indias es un espacio por explotar. Requiere hacerlo atractivo al visitante, incluso al local, para hacerle más consciente del potencial que tiene en la historia de España. Merece la pena la exposición de Juncal, es lo que salva la visita al Archivo.
Jose Antonio,
Sevilla (Sevilla)
Hay bares cercanos donde se tapea bien.
María José,
Sevilla (Sevilla)
Tantas cosas para disfrutar en Sevilla, monumentos y tapas espectaculares. Mucho ambiente en el centro, para repetir sin duda
¿Ya conoces Sevilla?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Sevilla.