Valle de Benasque, recio rincón Pirenaico
Tallado, pacientemente, en trabajo de millones de años por las aguas del río Ésera, quizás sea el valle de Benasque la imagen más prototípica de toda la vertiente española de los Pirineos. Y dentro de ellos, especialmente sugerentes son los llamados Montes Malditos, siempre altivamente erguidos y coronados por su eterno caparazón de nieve, siembra de lagos glaciares y cobijo de especies como el Oso Pardo –eso sí, que nadie que se acerque por allí espere ver uno puesto que nos temen… y mucho, así que huirán en cuanto nos huelan-.
Valle fronterizo, Benasque (nombre compartido con su capital y localidad principal), es lugar encerrado entre montañas tan altas que, se mire hacia donde se mire, uno se sentirá cercado entre montañas que se extienden hacia sus cuatro puntos cardinales… y, al mismo tiempo, en un lugar que es paraíso de montañeros y alpinistas.
Paseando por las calles de Benasque, Cerler, Anciles o Villanova, presuntuosa en su arquitectura religiosa (no dejar de ver el retablo renacentista de la iglesia de San Pedro –por no hablar de las muchas ermitas que envuelven el núcleo de Chía) el viajero sentirá como el paso de la Historia ha sabido, en nuestros días, congeniar con el turismo. También se mantiene casi intacta la gastronomía, tal y como comprobará con sólo probar, por ejemplo, unas Truchas del Alto Aragón rellenas de chorizo, huevo y piñones.
Y claro, una vez aquí, lo que no hay que dejar de visitar –bajo ningún concepto- es el Parque Natural Posets Maladeta, surcado de profundos valles glaciares y salteado por cientos de lagos del mismo origen. Así, por poner sólo un ejemplo de entre los muchos que podrían hallarse, el complejo glacial de Benasque está compuesto nada menos que por cinco glaciares (aún vivos, mal le pese al cambio climático): Tempestades, Aneto, Maladeta, Barrancs y Coronas. Todos ellos siguen acumulando nieve invierno tras invierno… algo ya casi inédito en toda la Península Ibérica.
Claro que si motivo suficiente para viajar es el conocer estos glaciares –antes de que desaparezcan en un futuro más o menos lejano-, caminar por los bosques que aquí crecen no es menor argumento, con grandes extensiones cubiertas de pino negro y silvestre y abetales.
Qué ver o hacer en Benasque y alrededores
Jose, . Benasque (Huesca)
Hermoso pueblo de montaña con actividades al aire libre
Un pueblo precioso de montaña, con muchas opciones para senderismo, excursiones, naturaleza y todo tipo de deportes de naturaleza. Un poco caro a nivel de restauración en general si lo comparas con otras zonas del Pirineo.
Lidia, . Benasque (Huesca)
Días de relax en entorno tranquilo
Unos días de relax, en un entorno de tranquilidad.
María, . Benasque (Huesca)
Benasque en Semana Santa
Llevamos años viajando en Semana Santa a Benasque, es un sitio precioso. Desde allí puedes acercarte a infinidad de senderos y también visitar pueblos preciosos.
Gisela, . Benasque (Huesca)
Experiencia increíble
Muy bonito, buenos restaurantes, y paisajes preciosos.
Maria, . Benasque (Huesca)
Benasque es de 10
Benasque es de 10, tanto en invierno como en verano. Es nuestro valle favorito del Pirineo.
Javier, . Benasque (Huesca)
Espectacular
Espectacular
Alberto, . Benasque (Huesca)
Benasque nunca defrauda
Benasque nunca defrauda y las pistas de esquí están muy bien.
Sergio Martinez Rincon, . Benasque (Huesca)
Bonito pueblo para pasear
Bonito pueblo para pasear y perderse por sus calles. No te pierdas los churros con chocolate de la churrería detrás del hotel Ciria.
María, . Benasque (Huesca)
Pueblo hermoso y buen esquí
Es un pueblo precioso y perfecto para disfrutar del esquí en Cerler y de la buena gastronomía de la zona.
Fernando, . Benasque (Huesca)
Benasque ha sido una maravilla
Benasque ha sido una maravilla. Tranquilo pero con gente, no solitario. Encantador, bonito, enamorador y mil adjetivos más.
Ya conoces Benasque
Comparte tus opiniones sobre Benasque con otros viajeros.