Bielsa
Bielsa es un encantador pueblecito de Huesca que se localiza en la comarca del Sobrarbe, dentro del Pirineo aragonés. Se enclava en un entorno idílico para la práctica de actividades deportivas y turismo activo. Hermoso y envolvente, posee un marcado carácter propio que se aprecia, sobre todo, en su manera de hablar, pues todavía utilizan una variante de la fabla aragonesa conocida como belsetán.
Qué ver en Bielsa
Este pueblo cuenta con una larga historia como enclave de fronteras y ofrece un atractivo recorrido por sus calles, plenas de pasado, presente y futuro. Sobre todo, destaca como centro de operaciones para moverse por el entorno y disfrutar de sus espectaculares rincones naturales. Así, desplazarse hasta el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido resulta imprescindible, explorando parajes tan significativos como los Llanos de la Larri, la Cascada o el Circo de La Larri. El Balcón de Pineta, el lago Marboré y el valle de Pineta en general también proporcionan rincones incomparables de excepcional belleza y memorables sensaciones.
Qué hacer en Bielsa
Visitar el Nacimiento del Cinca es solo una de las innumerables alternativas de senderismo que esta localidad oscense ofrece a sus visitantes. Los amantes de la montaña pueden ascender varios tres miles, siendo el emblemático Monte Perdido, con 3355 metros de altura, la opción preferente para la mayoría de ellos, aunque Marboré y Tuca Roya también están contando con cada vez más afluencia.
El turismo activo es un atractivo innegable de esta preciosa localidad. Es posible practicarlo por libre o, mejor, contratando los servicios de las abundantes empresas especializadas que garantizan los mayores niveles de seguridad y un mejor conocimiento de los escenarios. Junto a la ya comentada escalada, es posible disfrutar de barranquismo, trekking, multiaventura, BTT, esquí en Cerler, hípica y diferentes actividades acuáticas.
Dónde dormir
El alojamiento no es ningún problema en Bielsa, una localidad que se encuentra perfectamente adaptada a las necesidades turísticas de sus visitantes, lo mismo que su entorno. Resulta sencillo encontrar un buen hotel de calidad o un hostal asequible, así como campings muy completos, paradores, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural y aparthoteles, algunos de los cuales se localizan en las poblaciones cercanas, como Plan, San Juan de la Peña o Aínsa, situadas a alrededor de 20 kilómetros de trayecto.
Transporte
La estación de trenes de Huesca (a casi 76 kilómetros) es la más cercana. Las carreteras se encuentran en buen estado y permiten llegar a esta localidad de manera cómoda, excepto en algunas épocas invernales en las que la nieve puede dificultar el trayecto, especialmente si no se llevan las cadenas y los equipos adecuados en el automóvil. El viaje desde Zaragoza dura unas 2 horas y 40 minutos, mientras que desde Huesca se tarda alrededor de 2 horas.
Otros datos de interés
El Carnaval de Bielsa está considerado el más antiguo de España. Aunque comienza a anunciarse a partir del 17 de enero, coincidiendo con la festividad de San Antón, suele tener lugar en la tercera semana de febrero. Los mozos solteros del pueblo se esconden bajo la apariencia de trangas, una especie de machos cabríos que asustan a los niños y a las jovencitas, mientras que las madamas —las solteras que los esperan, impacientes, en sus casas—, el salvaje onso y el domador completan la iconografía más característica de este sorprendente, y tradicional, espectáculo festivo. El atractivo de estas fechas es tan grande que, con frecuencia, los 500 habitantes de la localidad se convierten en un millar gracias a la llegada de los forasteros.
Qué ver o hacer en Bielsa y alrededores
Rocío,
Bielsa (Huesca)
Pequeña villa en el Pirineo Aragones
Conocida por su famoso Carnaval, el Valle de Pineta es uno de sus atractivos principales. Para llegar a Pineta tienes que recorrer una carretera que te lleva al fondo del valle, tras recorrer 14km, allí hay un aparcamiento y encontraras el Parador de Monte Perdido. Pineta es un espacio con infinidad de rutas, la más conocida y accesible es la de la Larri, ideal para hacer en familia. Puedes pedir más información en el punto de información del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado justo al lado del parking. En Bielsa puedes visitar su museo etnológico, con una planta dedicada al carnaval y el resto a la Bolsa de Bielsa, 100% recomendable si te interesa la historia y las tradiciones. Bielsa es una villa muy concurrida en verano, y muy muy tranquila el resto del año.
Santiago,
Bielsa (Huesca)
lugar ideal para excursiones por media y alta montaña
Javier,
Bielsa (Huesca)
Un pueblo con un entorno envidiable.
Fernando,
Bielsa (Huesca)
Muy buen enclave en una zona privililegiada
Ruben,
Bielsa (Huesca)
Lo mejor el paisaje y el lugar. Muchos sitios para practicar senderismo, con todo lo que se puede pedir de una zona montañosa.
Juan,
Bielsa (Huesca)
El valle de pineta expectacular.
¿Ya conoces Bielsa?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Bielsa.