Fraga
En el extremo sureste de la provincia de Huesca y ejerciendo la capitalidad de la comarca del Bajo Cinca se encuentra Fraga, una población de unos 15 000 habitantes que, por su extensión, es uno de los mayores términos municipales de España. Posee un clima mediterráneo-continental cuya temperatura media anual es de 14,7º. Se ubica a 104 kilómetros de la ciudad de Huesca, a 115 de Zaragoza y a solo 25 de Lérida. Una de sus peculiaridades es que, además del castellano, muchos de sus pobladores hablan una lengua propia, derivada del catalán, que se conoce como chapurreao.
Qué ver en Fraga
Esta población es una de las más antiguas de Aragón, lo que le permite contar con gran cantidad de referencias y monumentos históricos. Así, los turistas disfrutan de construcciones imponentes, como la iglesia de San Pedro, el Palacio de Montcada, la iglesia de San Miguel, la Casa Museo de Salvador Sabaté y la Villa Fortunatus, una antigua ciudad agrícola romana fechada en el siglo IV. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de la comunidad aragonesa, con una colección de mosaicos verdaderamente magnífica.
Qué hacer en Fraga
Uno de los rasgos distintivos de este municipio son sus raíces musulmanas, en una localidad que siempre ha sido un cruce de caminos estratégico y, en consecuencia, un crisol de culturas e innovaciones. Los puentes siempre han tenido una relevancia capital para la población fragatina, y la Maza de Fraga se mantiene como símbolo de esa realidad. Los turistas no pueden dejar de visitarla.
Explorar el Camino de Santiago es otra de las alternativas que ofrece esta ciudad, ya que un ramal del conocido como Camino Catalán o de Montserrat atraviesa esta localidad.
Dónde dormir en Fraga
No hay ningún problema para disfrutar de un alojamiento excepcional en Fraga, porque cuenta con multitud de alternativas que dan cumplida satisfacción a las necesidades y expectativas de todo tipo de turistas. Los establecimientos de economía rural, ubicados dentro o fuera del casco urbano, son abundantes y muy satisfactorios. Además, es posible pernoctar en un hotel de estilo moderno, una pensión económica o un hostal con todo tipo de servicios. Se trata de una ciudad que convive con el turismo y proporciona una hospitalidad innegable en cada una de sus propuestas hoteleras.
Transporte
Esta ciudad continúa siendo un cruce de caminos en el que convergen rutas procedentes de Zaragoza, Huesca y Lérida, las capitales más importantes de su entorno. Desde las tres se puede viajar por carretera de manera ágil, cómoda y tranquila. Y, en consecuencia, también Barcelona y Madrid, a 185 y 426 kilómetros respectivamente, disfrutan de conexiones viarias solventes para llegar hasta el municipio fragatino.
En cuanto a los autobuses, existen trayectos periódicos gestionados por compañías como Alosa, Alsa o Ágreda que conectan con Zaragoza, Huesca, Barcelona o Lérida.
Otros datos de interés
La fiesta tradicional por excelencia de esta población aragonesa es el Día de la Faldeta, que tiene lugar en abril y es una especie de homenaje, bellísimo, al traje regional autóctono. Es el momento idóneo para saborear el postre más popular y delicioso de Fraga, conocido como Coc de Fraga. La verdad es que, como en casi todo Aragón, se come muy bien en esta tierra. Las frutas de la huerta, el ganado ovino y las carnes derivadas de la caza, como la liebre, el conejo, la perdiz, el ciervo o el jabalí, son sus productos estrella. El ternasco al horno, buenísimo, el empanadón de calabaza, los higos secos y el aceite de oliva virgen de la comarca, así como sus buenos vinos, dejan un excelente sabor de boca a todos sus visitantes.
Qué ver o hacer en Fraga y alrededores
Maria Jose,
Fraga (Huesca)
No hicimos turismo por la ciudad. Cenamos en Papachu y muy bien
Patricia,
Fraga (Huesca)
Horrible. No me ha gustado nada
¿Ya conoces Fraga?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Fraga.