Calaceite
Calaceite es una localidad que pertenece a la provincia aragonesa de Teruel. El municipio, con más de 1.000 habitantes, se ubica en una loma en la comarca de Matarraña y su nombre de origen islámico es Qal' a Zeid o Castillo de Zeid. La zona más antigua es la que se construyó alrededor del viejo castillo y de la Iglesia de San Pedro. El territorio dispone de una gran riqueza en lo que a yacimientos arqueológicos se refiere y se pueden encontrar desde restos neolíticos hasta vestigios del pueblo íbero. Los árabes la conquistaron y la perdieron, pasando después a manos de la orden de Calatrava y del obispo de Tortosa. Calaceite vivió intensamente la Guerra de Sucesión, las Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española y su principal actividad económica siempre ha sido el cultivo del olivo y del almendro. En lo que respecta a la cultura, en el municipio se encuentran varias entidades, asociaciones y museos que realizan diferentes actividades recreativas y culturales.
El histórico pueblo ofrece a sus visitantes muchos rincones interesantes para visitar como el edificio del Ayuntamiento, que data del siglo XVI y que alberga en su planta baja una antigua cárcel. La Plaza de España siempre ha sido el espacio de reunión de los habitantes de Calaceite, mientras que el casco representa una impresionante muestra de casas destacadas como la Casa del Justicia, la casa taller Teresa Jassá y la casa natal de Juan Cabré. Otros lugares para pasear son la Font de la Vila, de estilo gótico, y la Iglesia Parroquial de la Asunción, con toques barrocos. En los portales de la antigua muralla se levantaron capillas como la del Pilar y la de San Antonio. Otros lugares de obligada visita son las ermitas de Santa Ana y San Cristóbal y los poblados ibéricos de San Antonio y Tossal Redó.
Se pueden realizan diversas actividades en el municipio de Calaceite como descubrir el Museo Juan Cabré, que además de realizar exposiciones temporales de pintura, alberga una impresionante colección fotográfica y pictórica del arqueólogo Juan Cabré. La localidad es perfecta para llevar a cabo varias rutas de senderismo como la Ruta del Parrizal, la Ruta de las Ermitas y las Ruta de las Prisiones. Asimismo, en el pueblo se celebran populares fiestas, siendo las más destacadas la de San Antonio, las fiestas de primavera, que coinciden con la segunda Pascua, y la fiesta de San Cristóbal. Los turistas que lo deseen pueden recorrer otros atractivos municipios cercanos como Alcañiz, la Fresneda o Rubielos de Mora.
En el centro del pueblo se pueden encontrar diversos hoteles y hostales que conservan su fachada tradicional y que disponen de funcionales servicios capaces de conseguir que los clientes se sientan como en casa. Asimismo, para aquellos visitantes acompañados de familia y amigos, se dispone de alojamientos como casas rurales completamente equipadas y perfectas para utilizar como punto de partida para caminatas e interesantes excursiones.
Las estaciones de tren más próximas son las de Mora la Nova, Tortosa y Caspe, además de existir una línea de autobuses que une la localidad con poblaciones como Alcañiz, Teruel y Zaragoza. Las ciudades de Zaragoza y Teruel se localizan a 154 y 183 kilómetros respectivamente y la principal carretera que comunica con otros municipios es la N-420. Dentro del pueblo los viajeros pueden moverse con facilidad a pie, en bicicleta o en vehículo de alquiler.
Calaceite es una de las aldeas más antiguas de Teruel y también está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. La gastronomía de la zona es muy destacada y se pueden probar platos deliciosos como la cassolada, el cóc en pimentón y las panadetes rellenas de cabello de angel. Debido a la cercanía de los territorios, el municipio ha recibido varias influencias culturales de Cataluña.
Qué ver o hacer en Calaceite y alrededores
María Jesús,
Calaceite (Teruel)
Calaceite, uno de los lugares con más encanto de Matarraña
Un pueblo muy bonito, con edificios de siglos de antigüedad y muy bien conservados. Llaman a su ubicación La Toscana Española, y no es por el campo, en el que predominan los olivares, sino por las particularidades de las edificaciones.Se puede probar un vino que denominan rancio, a mitad entre el vino y el vinagre, que de rancio no tiene nada. Muy oloroso y particular de sabor.
¿Ya conoces Calaceite?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Calaceite.