Encuentra hoteles y otros alojamientos en Basílica de Covadonga

Hoteles destacados

Los Lagos y La Montaña de Covadonga

Fue el 22 de julio de 1.918, reinando en España Alfonso XII, cuando el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga se convirtió, por Real Decreto, en el primer parque nacional que se fundó en España… y así mantuvo su denominación hasta que, en 1.995, otro Real Decreto, ampliaba el territorio protegido, que pasó a llamarse Parque Nacional de los Picos de Europa y que abarca un paraje natural de Alta Montaña que se extiende por las provincias de Asturias, Cantabria y León. Así, siendo el tal territorio en exceso extenso para una sola escapada, nos centraremos, en estas líneas, en dar un paseo por el entorno de los Lagos y Montaña Covadonga.

Para llegar a estos lagos, en realidad, antiguos lavaderos para el mineral de hierro y manganeso que se extraía de las minas que se explotaron en los alrededores -hace mucho tiempo clausuradas- hay que pasar antes por el Real Sitio de Covadonga, mítico lugar para la historiografía y exaltación patriótica española, puesto que aquí (en concreto en el Monte Auseva de Covadonga, justo detrás de la basílica) tuvo lugar la batalla de Covadonga, también llamada engarradiella y, a consecuencia de la cual los cristianos consiguieron detener el avance musulmán… cuando estos ya habían ocupado el resto de la Península Ibérica. Era el año 718 y nacía el Reino de Asturias, germen de lo que había de ser España siete siglos después.

Después de visitada la basílica, el viajero proseguirá su excursión hacia los Lagos. Sólo se podrá subir en coche particular –y de momento- en invierno. El resto del año habrá que hacerlo andando… o en uno de los diferentes autobuses lanzadera que, con paradas en los diferentes aparcamientos disuasorios habilitados desde Cangas de Onís hasta el comienzo de la subida, se pueden tomar (pagando el billete, por supuesto).

Ya se ha llegado hasta los lagos, desde donde pueden iniciarse paseos o rutas muy sencillas aptas para todos los niveles y edades –antes de comenzar a caminar, se pueden reponer energías en alguno de los dos bares que funcionan allá arriba y donde ofrecen raciones, bocadillos, platos así como bebidas.

Según se llega, el primer lago que uno encuentra es Enol. Después viene el lago Ercina, algo más extenso y con más vegetación que el Enol pero mucho menos profundo (dos metros de Ercina por los veinticuatro de Enol). Disfrútelos.

Información de interés sobre Basílica de Covadonga

¿Cuáles son los mejores hoteles de Basílica de Covadonga?
Algunos de los mejores alojamientos de Basílica de Covadonga son: Arcea Gran Hotel Pelayo, Hotel El Repelao, Casa Asprón
¿Cuáles son los mejores hoteles para familias en Basílica de Covadonga?
Si buscas alojamientos para familias en Basílica de Covadonga, algunas de las mejores opciones son: Hotel Rural - El Rincón de Don Pelayo, Hotel El Repelao, Casa Asprón
¿Qué hoteles en Basílica de Covadonga cuentan con parking?
Si vas a viajar a esta localidad con coche, lo ideal es buscar un hotel o alojamiento con parking para mayor comodidad durante la estancia. ¿Quieres conocer los establecimientos de la zona que cuentan con este servicio? Aquí te informamos de algunos de los hoteles que tienen parking. Arcea Gran Hotel Pelayo, Hotel El Repelao, Casa Asprón
¿Cuáles son los mejores hoteles en Basílica de Covadonga para ir con mascotas?
Si viajas con tu mascota es importante informarte antes de reservar de cuáles son los hoteles que aceptan mascotas en el destino de tu viaje. Existe una serie de hoteles que adminten mascotas como estos: Arcea Gran Hotel Pelayo, Casa Villaverde

Qué ver o hacer en Basílica de Covadonga y alrededores

  • Covadonga (Asturias)

    La zona es muy bonita, el paisaje precioso.

    Desde Unquera a Ribadesella rincones pintorescos.

  • Covadonga (Asturias)

    Visita Covadonga y lagos

    Poco se puede añadir de la belleza de esta zona. Si que recomiendo realizar una de las decenas de rutas de senderismo en los lagos de Covadonga y no quedarse en la foto junto al lago. Hay muchos rincones espectaculares que también os encantarán.

  • Covadonga (Asturias)

    Paisaje de los Lagos de Covadonga

    Paisaje de montaña sin comparación, se puede pasar todo el día, haciendo rutas a pie y disfrutando de la naturaleza, un destino para repetir.

  • Covadonga (Asturias)

    Los lagos de Covadonga, impresionantes. Habia bastante niebla al subir, que da bastante respeto, pero merece la pena. Se disipa rapidamente y deja unas vistas alucinantes. Covadonga, hay que verlo. Que bonito. La gruta con la Santina. Wuaw.

  • Covadonga (Asturias)

    Simplemente espectacular el momento en el que pudimos visitar los Lagos de Covadonga, ya que el día estaba perfecto, soleado, despejado y las montañas y la zona de los lagos estaban nevadas del frío que había hecho los días anteriores. De lujo.

  • Covadonga (Asturias)

    Lagos

    Los lagos muy bonitos y el sitio es precioso. La basílica y la cueva de covadonga es muy bonita.

  • Basílica de Covadonga (Asturias)

    Basílica de Covadonga y Santina

    Día estupendo para la visita de este hermoso monumento y también a la patrona de Asturias. Se recomienda por lo menos una vez en la vida venir a disfrutar del entorno y alejarse del mundanal ruido de las grandes orbes...

  • Covadonga (Asturias)

    Entorno natural precioso e impresionante.

  • Basílica de Covadonga (Asturias)

    Espectacular

    Lo que mas me ha gustado del viaje, los lagos de covadonga. Preciosos, mucha paz y tranquilidad. Y la comida especttacular en todas las zonas.

  • Basílica de Covadonga (Asturias)

    Preciosa además me encantó el lugar.

¿Ya conoces Basílica de Covadonga?

Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Basílica de Covadonga.

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!