Tineo

Una atractiva variedad natural y una importante herencia histórica convierten a Tineo en un interesante reclamo turístico donde disfrutar de las actividades al aire libre, una exquisita gastronomía y populares costumbres que dan lugar a un rico patrimonio perfecto para compartir una experiencia agradable y acogedora. El concejo se ubica al oeste del Principado de Asturias y se compone de 44 parroquias que albergan 330 núcleos de población en un total de 540,83 km². La villa ocupó un relevante espacio de comunicaciones durante el dominio romano, mientras que entre los siglos XII y XV vivió su periodo de máximo esplendor, cuando a causa de su situación geográfica, figuraba como lugar de paso para los peregrinos en su camino a Compostela.

El lugar ofrece un interesante patrimonio para visitar declarado como Conjunto Histórico y donde destacan como ejemplo de arquitectura tradicional los barrios de Pico la Villa y Fondos de Villa. Una de las construcciones más populares es el Palacio de los García, hoy en día convertido en en la Casa Municipal de Cultura y en su momento referente nobiliario dotado de numerosos privilegios y herencia. La Iglesia de San Pedro, fundada por la Orden del Temple, y la Capilla de San Roque, en plena ruta jacobea, forman parte de algunos símbolos religiosos del concejo. Otros lugares de interés son el Palacio de Merás, modelo civil palaciego del siglo XVI; la Plaza de las Campas, que albergó una fortaleza de origen medieval, y los monumentos a Maldonado y al Conde Campomanes.

Tineo asegura una experiencia vacacional irrepetible orientada a toda la familia en un paraíso para los amantes de la naturaleza donde participar de actividades como la caza, la pesca o el senderismo. Diferentes áreas recreativas como la de El Arenero o de Tuña ofrecen un espacio al aire libre para disfrutar de una comida campestre o de una jornada de relajación. Varias sendas como las rutas Las Vueltas del Gato o del Escayo invitan a descubrir la gran riqueza aurífera de la zona, mientras que el Carbayo de Valentín y las Hoces del Río Esva se convierten en símbolos de visita obligada del territorio.

Los establecimientos hoteleros configuran una extensa red de lugares para el descanso que encuentran en Tineo el mejor ejemplo de confort gracias a una completa selección de apartamentos rurales y turísticos, casas de aldea, viviendas vacacionales, albergues y hostales y hoteles, todos ellos acogedores alojamientos pensados para satisfacer las necesidades de todos sus huéspedes y dotados de las instalaciones más prácticas y funcionales.

Tineo conecta con el resto de parroquias del concejo a través de las carreteras AS-216, AS-217, AS-349 y AS-359, entre otras, y permite comunicar con importantes destinos como

Oviedo o Gijón desde la A-63 y la N-634. Un servicio de autobús ofrece salidas diarias para conectar con otros municipios próximos. Las ciudades de Cangas del Narcea y Mieres se localizan a 40 y 70 minutos en coche respectivamente.

Tineo cuenta con alrededor de 10.000 habitantes y se distribuye en cuatro cuartos: Cuarto de La Riera, Cuarto de Mirallo, Cuarto de Tineo y Cuarto de los Valles. Su gastronomía propone degustar una exquisita oferta culinaria donde son protagonistas los embutidos y los potajes a partir de productos como las hortalizas y las verduras, sin olvidar deliciosos postres tradicionales como el arroz con leche y el bizcocho borracho de almendra. El concejo se ha convertido en uno de los principales centros feriales del Principado y celebra un buen número de ferias ganaderas, eventos comerciales y otras actividades locales de interés turístico como el Campeonato Nacional de Bateo de Oro y el Festival del Esfoyón y el Amagosto.