Liérganes
Liérganes es un coqueto municipio cántabro situado en la comarca de Trasmiera. Cuenta con unos mil setecientos habitantes, se halla a 110 metros de altitud y disfruta de un balneario sulfuroso muy reconocido. Junto al hermoso paisaje característico del Cantábrico, ofrece tranquilidad y naturalidad, así como una excelente proximidad con Santander, la capital de la comunidad, ubicada a 27,5 kilómetros.
Qué ver en Liérganes
Este municipio cuenta con cinco importantes bienes de interés cultural, entre los cuales destacan el Palacio de Elsedo, el puente Rubalcaba y la estatua del Hombre Pez, situada debajo del puente de Liérganes, que se localiza sobre el río Miera. Este puente romano, el principal del municipio, se construyó en 1606 con piedras sacadas del propio río.
La estatua situada bajo él representa al protagonista de una leyenda mítica en la ciudad, fechada en 1674, que cuenta que un lugareño llamado Francisco, tras desaparecer en el río, se dice que apareció 5 años después en unas redes de pesca situadas en Cádiz.
Qué hacer en Liérganes
La Fábrica de Cañones rinde tributo al papel defensivo que tuvo este municipio, en España, entre los siglos XVII y mediados del XIX. La localidad albergó los primeros altos hornos del reino y abasteció de cañones a la armada española durante un largo periodo.
Otra visita interesante es el Ecomuseo Fluviarium, que impulsa la conservación y la puesta en valor de las montañas y los valles pasiegos. Uno de sus atractivos, especialmente interesante para los más pequeños, es darle de comer a las nutrias. Además, todo el recinto disfruta de una belleza exquisita, delicada y plena de naturalidad.
Dónde dormir
Liérganes proporciona una excelente oferta de alojamiento para los amantes del turismo rural. Además de estupendas casas rurales de ambiente tradicional, algunas de ellas dotadas con prestaciones y servicios de última generación, este municipio también permite encontrar un hotel de estilo actual, un hostal familiar y deliciosas posadas en las cuales resulta muy sencillo sentirse como en casa. Todos ellos se encuentran emplazados en un entorno natural hermoso, sofisticado y muy inspirador para todo tipo de huéspedes.
Transporte
La mejor forma de trasladarse a Liérganes es por carretera, tanto desde Santander como desde Bilbao. En ambos casos hay que tomar la autovía del Cantábrico A-8, en el primer caso hasta la salida 13 B y, en el segundo, hasta la 14. Tras dejar esta vía, se avanza por la carretera hasta Pámanes, se gira a la izquierda en el cruce y se conduce en dirección a la localidad.
Asimismo, es posible viajar en tren desde Santander, pues el municipio dispone de su propia estación Renfe. Los traslados están disponibles a diario, con gran variedad de horarios y frecuencias. En cuanto al autobús, la tercera alternativa para desplazarse hasta este municipio, opera exclusivamente los días laborables, con 5 servicios distintos de lunes a viernes.
Otros datos de interés
El conjunto histórico-artístico de esta población ofrece un itinerario envolvente, delicado y bellísimo que permite disfrutar de enclaves tan atractivos como las casonas populares, la Cuesta-Mercadillo, el Palacio de Rañada, las casas de los Setién y la iglesia de San Sebastián. Como excursiones alternativas desde este enclave, Tarriba ofrece dos lugares de gran interés turístico: la Cruz de Rubalcaba y el palacio de San Jorge.
También se trata de un destino exquisito, en el que los gourmets más exigentes se sienten encantados y altamente satisfechos. Entre sus productos más característicos destacan los quesos frescos y de nata, así como estupendos pescados de río y exquisitas carnes. Además, los más golosos encuentran en su repostería un motivo adicional para visitar esta población, pues el chocolate con churros y los sacristanes son espectaculares.
Qué ver o hacer en Liérganes y alrededores
Mª Cruz,
Lierganes (Cantabria)
Sorprendente
No es tan popular como Comillas o Santillana del Mar pero nos sorprendió su recorrido a los largo del río, con leyenda para dar más credibilidad a un espacio de cuento; el puente imprescindible de fotografiar; sus casas más sencillas o señoriales; sus plantas adornando las balconadas de madera. La comida servida diligente y siendo todo un placer al paladar; su inmejorable chocolate con churros (los mejores que he tomado...) Todo rodeado del verde intenso de los árboles cubriendo las montañas del fondo... Se puede pedir mas?
Jorge,
Lierganes (Cantabria)
Pueblo pintoresco
Atractivo pueblo para callejear admirando sus innumerables casas de piedra con sus jardines y flores que te trasladan a otra época.No dejar de visitar su puente con la estatura del hombre pez y su increíble leyenda.Visitar también la fabrica de quesos y mantequilla a las afueras del pueblo dirección Solares que cuenta con venta al público.
Jon Ander,
Lierganes (Cantabria)
Todo la verdad que muy bonito , la única pega que no pudimos montar en el teleférico del parque de Cabárceno debido al aire que hacía , pero sino por todo lo demás precioso , Santander y alrededores. Sin duda volveremos con unos cuantos días más para poder disfrutar de las maravillas y paisajes que hay allí.
José,
Lierganes (Cantabria)
Precioso
El pueblo de Liérganes es precioso, está muy bien cuidado y lo aconsejo a todo el mundo que quiera ver algo que les dejará boquiabiertos.
Ricardo,
Lierganes (Cantabria)
Precioso pueblo
Nos ha encantado el pueblo, gran oferta gastronómica, hemos comido en el Bigote Mejicano, todo perfecto y en La Juguetería hemos cenado y también perfecto.
Isabel,
Lierganes (Cantabria)
El pueblo es precioso y muy cuidado.
Maria Paz,
Lierganes (Cantabria)
Los alrededores, Lierganes, Somo, Selaya, toda La Vega Del Pas, es preciosa, además he tenido un tiempo muy bueno
¿Ya conoces Liérganes?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Liérganes.