Ossa de Montiel
Ossa de Montiel es una encantadora localidad de unos 2.500 habitantes ubicada al oeste de la provincia de Albacete y a 85 kilómetros de su capital. La ciudad resulta el destino perfecto para aquellos interesados en disfrutar de un agradable turismo activo donde poder llevar a cabo entretenidas actividades en familia, rutas históricas y deportes de aventura. Se han descubierto en la zona restos arqueológicos que dan testimonio de asentamientos del Paleolítico Inferior y del Eneolítico, además de haber sido protagonista el territorio de presencia romana, musulmana, visigoda y berberisca. Durante el siglo XII tuvo lugar la construcción del Castillo de Rochafrida, mientras que la villa perteneció a la Orden de Santiago entre los siglos XIII y XIX.
Qué ver en Ossa de Montiel
Un recorrido por el centro de la población propone descubrir símbolos históricos de interés como Rollo o Picota, ejemplo de jurisdicción de la localidad y levantado tras recibir el título de villa en 1410 de manos del infante Don Enrique. Entre su patrimonio religioso destacan la Iglesia Santa Maria Magdalena, de finales del siglo XV y principios del XVI, y la Ermita de San Pedro, lugar de peregrinación y culto y que alberga la imagen de S. Pedro de Verona. La Cueva de Montesinos, que aparece en uno de los capítulos de la obra cumbre de Cervantes, se sitúa a seis kilómetros del municipio y ocupa una pequeña gruta kárstica de poca profundidad que recoge un pequeño lago y un área más amplia donde se han encontrado objetos que demuestran la actividad humana desde tiempos pasados. El Castillo de Rochafrida, de origen musulmán, conserva a día de hoy los restos de un torreón y parte de la muralla, y cuya importancia literaria se remonta a los romances del medievo.
Qué hacer en Ossa de Montiel
Uno de los principales atractivos de la zona es el popular Parque Natural Lagunas de Ruidera, donde predomina la riqueza de su marco vegetal avifauna en un magnífico escenario kárstico de quince lagunas distribuidas de forma escalonada a lo largo de una superficie de 3.772 hectáreas. Varias rutas permiten disfrutar de la naturaleza a la vez que llevar a cabo divertidas jornadas de senderismo, destacando la Ruta de las Fuentecillas, la Ruta de la Cruz de las Monjas, la Ruta de la Fuente del Espino o la Ruta del Camino de Villanueva y la Laguna Blanca.
Dónde dormir en Ossa de Montiel
Ossa de Montiel ofrece el mejor alojamiento para el descanso entre una completa selección de acogedores espacios donde encontrar un confortable hotel u hostal, muchos de ellos con restaurante y dotados de prácticos servicios y de unas funcionales instalaciones donde sentirse como en casa. La zona invita a relajarse también en modernos complejos turísticos, casas rurales y albergues que disponen de todo lo necesario para compartir una agradable experiencia de ocio y bienestar.
Transporte
Ossa de Montiel está situada en la parte más occidental de Albacete y en plena ruta del Quijote, y goza de una excelente comunicación con otras localidades de la comarca y de provincias próximas como Castilla La-Mancha. Gracias a los accesos desde carreteras como la N-430, la CR-640 o la CM-3123 es posible disfrutar de un cómodo trayecto hasta destinos tan interesantes como Alcaraz, Ciudad Real o Tomelloso, entre otros. Albacete se localiza a una hora en coche.
Otros datos de interés
Ossa de Montiel cuenta con una superficie de 243,50 km² y basa su economía en la vid, el cereal y en una cuidada infraestructura turística que atrae cada año a miles de curiosos que buscan en el Campo de Montiel un destino repleto de valores naturales para disfrutar. Entre el 17 al 21 de agosto se celebran sus fiestas, que ofrecen al público diferentes corridas de toros, verbenas y actos religiosos. Asimismo, entre sus tradiciones también destacan las romerías de San Pedro y del Domingo de Resurrección y la procesión de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre.
Qué ver o hacer en Ossa de Montiel y alrededores
¿Ya conoces Ossa de Montiel?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Ossa de Montiel.