Molina de Aragón
La provincia de Guadalajara tiene una buena cantidad de sorpresas preparadas para los viajeros que se decidan a internarse por sus llanuras. Uno de los rincones más sorprendentes es de Molina de Aragón, un lugar en el que parece que el tiempo se detuvo hace bastantes siglos, pero que, al mismo tiempo, mantiene una actividad llena de vida. Este destino ofrece cultura, monumentos, naturaleza a raudales y gastronomía, por lo que puede convertirse en un espacio ideal para una buena cantidad de viajeros que andan buscando un lugar en el que vivir una experiencia diferente en todos los sentidos.
Qué ver en Molina de Aragón
Pese a su pequeña extensión, esta localidad cuenta con una historia de lo más amplia que se remonta a la época en la que estos terrenos pertenecían al califato de Córdoba. Uno de los grandes hitos de su patrimonio arquitectónico es su castillo. La fortaleza fue construida en el siglo X por parte de los andalusíes y posteriormente reforzada cuando la localidad pasó a manos de la corona de Aragón. Hoy es posible visitarla, por lo que no hay que perder esta oportunidad. De igual forma, el monasterio de San Francisco es uno de los espacios más interesantes de este pueblo. Son muchos los que llegan hasta aquí en busca de sus torres y del Giraldo, todo ello levantado durante el siglo XIII. Por lo demás, el pueblo cuenta con otros atractivos monumentales como son la iglesia de San Clara, un puente de origen románico conocido como Puente Viejo y una judería cargada de encanto.
Qué hacer en Molina de Aragón
Uno de los mejores planes que se pueden hacer en esta localidad es el de visitar el Museo de Molina. Aquí se conservan restos arqueológicos que sirven para conocer de cerca la historia que se ha desarrollado en esta localidad, especialmente aquella más antigua de la que ya quedan pocas pruebas físicas. Con todo, la naturaleza es de vital importancia para comprender todo lo que puede hacerse en este pueblo. Es más, la localidad está en las inmediaciones del Parque Natural del Alto Tajo, un lugar perfecto para disfrutar del senderismo y de otras muchas actividades al aire libre. También está cerca la Serranía de Cuenca y los Montes Universales, espacios capaces de divertir a esos amantes de la montaña que decidan acercarse a esta zona de Castilla-La Mancha.
Dónde dormir en Molina de Aragón
Desde hace bastante tiempo, Molina de Aragón se ha convertido en un refugio dedicado en gran medida al turismo rural. Así, su oferta de alojamiento no ha hecho más que crecer en los últimos años, algo que se deja ver en la variedad de establecimientos que pueblan sus calles. Desde casas rurales a una habitación de hotel o de hostal, hay muchas posibilidades al alcance de cualquier viajero.
Cómo llegar
La ciudad más cercana a este pueblo es la de Teruel, localidad que queda aproximadamente a unos 100 km de distancia. Esta distancia puede cubrirse en 1 hora y 10 minutos conduciendo por la A-23, por lo que el camino no es muy largo. Igualmente, la ciudad de Guadalajara no está demasiado lejos. La distancia en este caso es de 140 km y se necesita 1 hora y 30 minutos conduciendo por la A-2 para cubrirla.
Otros datos de interés
La gastronomía es uno de los grandes atractivos de este pueblo. Los productos de matanza y los embutidos de Molina de Aragón son especialmente famosos, por lo que siempre hay que probarlos. Los quesos y, por supuesto, preparados tradicionales como las migas o el pisto son platos a buscar en cualquier establecimiento de la ciudad.
Qué ver o hacer en Molina de Aragon y alrededores
¿Ya conoces Molina de Aragon?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Molina de Aragon.