Toledo
Perderse por las calles de las muchas veces llamada Ciudad de las Tres Culturas, en recuerdo a los tiempos medievales en los que cristianos, judíos y musulmanes habitaron aquí, de una forma más o menos pacífica, es perderse por las intrincadas callejuelas de la judería, abandonarse a la fantasía de El entierro del conde de Orgaz en la iglesia de Santo Tomé o rendirse al abrumador gótico de la catedral.
Comunicada, directamente por carretera con Madrid, Ávila y Ciudad Real –además de por la conexión de Tren de Alta Velocidad, con Madrid-, en llegando hasta aquí ya comienza la visita a ser disfrutada en lo goce visual de las tranquilas y pictóricas vistas del río Tajo, con los agricultores trabajando sus campos de maíz. Y allí está Toledo, encaramada en su cerro (se llegue como se llegue, siempre se avistará Toledo desde la distancia). Y es que, erigida sobre siete colinas y vista desde la distancia, la ciudad de los mazapanes está abrazada de murallas que, a su vez, horadan puertas como la de la Bisagra, la más espectacular de todas ellas. Obra del arquitecto Covarrubias (siglo XVI) el nombre le viene por abrirse sobre la comarca toledana de La Sagra.
La plaza del Zocodover, corazón de la ciudad, queda poco más arriba. Este es el lugar al que todo viajero suele acudir a comprar una de las consabidas cajitas de mazapán. No le faltará oportunidad para hacerlo. Las pastelerías abundan en el entorno.
Entre la mencionada plaza y la espléndida catedral, un dédalo de recogidas y empedradas callejas (y muchas tiendas) hacen ameno el paseo. Los nombres de esta zona del callejero toledano (Tornerías, Chapinerías…) aluden a que esta zona, antaño llamada Barrio Rey, era el punto en el que se ubicaban las tiendas de concesión real, tales como guarnicioneros, zapateros, carniceros, confiteros…
Zona ésta muy transitada por los turistas, aún es posible encontrar por aquí rincones genuinos, como esos bares de mantel de hule en las mesas y especializados en carcamuses, un estofado elaborado a base de carne de cerdo, salsa de tomate y picante.
Dicho queda que la catedral, magnífica, esplendorosa, queda a tiro de piedra. Su torre de noventa y dos metros de altura, coronada por un campanario en la que la campana llamada La Gorda (dieciocho toneladas de peso), marca las horas del vivir toledano. Dentro, verdaderas joyas, como el Manto de la Virgen del Sagrario, bordado con cien mil perlas. Acabada la visita, otras visitas esperan, como el Monasterio de San Juan de los Reyes, las Sinagogas del Tránsito y Santa María la Blanca (reconvertida en interesantísimo Museo Sefardí), las iglesias de Santo Tomé, San Juan de los Reyes y San Justo, templo de insuperable acústica, tal y como deja patente la sonoridad del órgano mayor.
Al toledano le gusta pasear, pero también le gusta tapear. El recorrido destinado al picoteo se puede comenzar por la calle Alfileritos, donde Alfileritos 24, una antigua casa sofisticadamente reformada, añade una nota de modernidad a la costumbre toledana de recompensar la caña de cerveza con una generosa tapa. En la misma calle, el Livingstone pone el toque extravagante: un local decorado al estilo del África colonial en el que las raciones son muy buenas y muy castellanas, a excepción, claro está, de las brochetas de cocodrilo. Al seguir por la calle Alfonso X, hay que parar en Kumera y probar una ración de huevos rotos con picadillo de chorizo-. Son sólo algunas recomendaciones, puesto que haber más ahílas
Por último, y para hacer la digestión, bien que puede uno perderse por el Barrio de los Cobertizos, una zona de la ciudad aún poco explotada por los circuitos turísticos y en el que, aún se respira el silencio. Respírelo.
Qué ver o hacer en Toledo y alrededores
Jose Luis,
Toledo (Toledo)
Puy du Fou y Toledo
Una buena escapada familiar. Puente de Alcántara, paseo por la rivera del Tajo. Mención especial a una tienda chiquita que vende productos de alimentación típicos y bebida entre ellas hidromiel. La tendera ; un encanto. Abren el domingo por la mañana. Se encuentra en la confluencia de la c/ subida granja y c/ Cristo de la luz. Bocacalle de la c/ Real del Arrabal. Con un vikingo pintado. Al lado de la capilla de la preciosa Virgen de la Estrella bajando las escaleras se encuentra el bar restaurante Virgen de la Estrella. Nosotros pedimos : duelos y quebrantos, carcamusas y venado en salsa. Rico, rico. Con ello cenamos 3 personas. Plaza de Zocodover. Museo del ejército en el Alcázar. Visita obligada. Con calma y sin prisas. Un día completo. Restaurante allí mismo. Puy du Fou es impresionante. Gorra, agua y crema solar imprescindibles. Los precios de la comida pueden parecer caros. Pero son buenas raciones. Posibilidad de llevar la comida. Hay consignas y se puede entrar y salir al parquin. También hay zonas de picnic. Llevamos bocadillos comprados la misma mañana en el bar Los Gavilanes donde también desayunamos. Bar muy recomendable. Tanto para desayunar como para coger unos bocadillos. Imagino que le resto de servicios del bar son igual de buenos. Volveremos Toledo tiene mucho que ofrecer.
Carmen,
Toledo (Toledo)
Una ciudad mágica y repleta de cultura
Ya conocemos Toledo desde hace muchos años y lo visitamos con frecuencia. Posiblemente el puente de la Inmaculada no sean las mejores fechas para hacerlo, la cuidad está abarrotada. Si merece la pena ir en días cercanos a la navidad para disfrutar de su sublime alumbrado y perderse por sus callejuelas. No puede faltar comer sus típicas carcamusas en el Ludeña y comprar mazapán en Santo Tomé. No puedes dejar de dar una vuelta al valle en coche o con el tren turístico, visitar la catedral y sus impresionantes obras de arte, ver la casa museo del Greco, sinagogas y mezquitas... Además hay muchas rutas nocturnas que te cuentan leyendas, anécdotas, historias de brujería, templarios... La estación de tren queda alejada del centro pero merece la pena acercarse a ella, su interior es espectacular. No puede faltar pasear sin prisa por las calles del casco, perderse por sus callejuelas y tomar algo en alguno de sus muchos bares y restaurantes. Personalmente me gusta picar algo en el Miradero (acceso directo desde le parking con el mismo nombre), la Tabernita, Ludeña, el café de las monjas... La ciudad cuenta con un centro comercial, Luz del Tajo, que para la población que tiene Toledo es de una excelente calidad y tamaño. Además, se puede hacer visitas a pueblos cercanos como Tembleque o Consuegra.
Alberto,
Toledo (Toledo)
Muy bonito !!
Toledo es un destino que siempre marca, ya que tiene un choque de 3 culturas muy grande, de hecho puedes encontrar iglesias que estan construidas sobre mezquitas que a su vez fueron sinagogas !!!! es una pasada. Recomendaciones de sitios para comer, como manchego que soy: restaurante museo de productos de castilla la mancha, cerca de la puerta del cambron, es muy rico, precio normal y tiene degustaciones tipicas de la macha (muy buenas gachas). Puntos de interes imperdibles: sinagoga del transito (entrada gratis hasta fin de año), mezquita del cristo de la luz, monasterio de san juan de los reyes, alcazar (el museo es gratis hasta fin de año), iglesia de san salvador, iglesia de san idelfonso (subir a la torre), sinagoga de santa maria la blanca, plaza zocodover, el arco de la sangre, estatua de cervantes, santo tome (entierro del conde orgaz), puerta de bisagra, puerta del cambron, puente de san martin, la catedral (domingos gratis a nacidos y residentes en la archidiocesis de toledo)
Ana,
Toledo (Toledo)
Catedral
Toledo es una ciudad impresionante, con una rica cultura por eso la llaman la ciudad de las tres culturas. Me llamó mucho la atención que una ciudad con tantos turistas estuviera tan limpia. Sus habitantes son muy amables y hay una gran variedad de monumentos que visitar. Nunca había cogido tours guiados, aquí he cogido varios porque hay una gran variedad y son todo un acierto. La gastronomía es estupenda, me ha sorprendido gratamente que no es una ciudad cara para comer, tapear o tomar una copa. Además alrededor hay muchos pueblecitos preciosos para visitar. También estuvimos en Puy de Fou un parque temático muy diferente a todos los parques de este tipo donde he estado, donde no hay atracciones pero si espectáculos impresionantes. Toledo es una ciudad impresionante con una historia preciosa.
Marcelino,
Toledo (Toledo)
Una ciudad llena de historia, preciosa.
Ana Victoria,
Toledo (Toledo)
Centro toledo
Me encantó viajar por sus calles. Bonitos rincones y vistas
Catalina,
Toledo (Toledo)
Historia
Ciudad con historia, maravillosa
Justo,
Toledo (Toledo)
Impresionante
Ya he visitado Toledo varias veces, y puedo decir que cada vez descubres algo nuevo... algo en contra creo que la restauración se está perdiendo en calidad, esa es mi impresión, como tienen todos los días llenos absolutos y son clientes que en una inmensa mayoría no volverán muchísimo extranjero, los tratan de cualquier manera...pude observar detalles en las calidades y cantidades, también conmigo.... porque te puedes llevar un sabor agridulce de la visita...ahí lo dejo..
Francisco Jose,
Toledo (Toledo)
Toledo, escapada relax.
Volveremos a repetir la escapada relax a Toledo.
Toledo
Toledo
Toledo
Toledo
Fco. Javier,
Toledo (Toledo)
Muchos sitios para visitar, pero merece la pena organizarse bien el día.
Muchos sitios para ver, visitar y comer, pero hay que saber seleccionar correctamente. Hay posibilidad de coger un bono especial para ver varios museos interesantes (brujería, Da Vinci, maquinas de tortura, templarios,etc..) y lo mismo con una pulser turística que permite visitar los monumentos mas famosos de la ciudad, y sellar luego una mapa que dan al efecto. Muy interesante también los free-tours, que son numerosos, pero revisar bien, porque solo algunos permiten ciertas actividades especiales, como visitar casas tipicas, o subterráneos,etc.. Recomendable no ir en puentes, que está mas masificado, y luego es complicado encontrar sitios libres para comer, cenar,etc.. pero si no hay otro remedio, coger sitio antes de la mayoría que siempre hay horas puntas más complicadas.
¿Ya conoces Toledo?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Toledo.