Un museo sefardí en Toledo

Un museo sefardí en Toledo

Los sefarditas, como seguramente el lector sabe, son los descendientes de los judíos españoles que fueron expulsados por los Reyes Católicos en el año 1492. Cargaron con sus pertenencias y abandonaron el reino… con todo lo que las leyes les permitieron cargar. Tuvieron que dejar muchas cosas atrás… entre ellas, evidentemente, sus viviendas y templos, como la Sinagoga del Tránsito, de Toledo. Conviene visitarla antes de entrar en el Museo Nacional de Arte Hispanojudío y Sefardí anejo, instalado en dependencias de lo que fue Convento de Caballeros de Calatrava.

Recorriendo sus salas el visitante encontrará, aquí expuestas, grandes y hermosas muestras de la herencia sefardí. Empezando por aquellas que ubican en el marco geográfico y cultural de los orígenes del pueblo judío en el Próximo Oriente Antiguo (destaca una Torah o libro sagrado de los judíos), la muestra va recorriendo los siglos de presencia judía en España y su convivencia con romanos, visigodos y árabes; el judaísmo como modo de vida…

Adaptado para discapacitados y equipado con aplicaciones multimedia para personas con movilidad reducida, el museo es como para no perdérselo

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!