La calzada del Pico: romanos en Gredos
Nada menos que tres kilómetros de enlosado con una pendiente del 15% -¡para que luego digan de las rampas del Tour de Francia!-. Esta es la inclinación que, de subida al Puerto del Pico, en plena sierra de Gredos, construyeron los romanos para subir por ella el hierro que extraían de las minas de Ferrerías de Ávila, a las afueras de la actual localidad abulense de Arenas de San Pedro. En tiempos fue parte de la vía de comunicación que unía Ávila y Talavera de la Reina.
Seguramente el tramo de calzada romana mejor conservado de toda España, el magnífico estado de la vía cumple con eso que dicen las abuelas (y, en menor medida, los abuelos) de que las cosas, para que duren, hay que usarlas. Y es que, a buen seguro, parte del magnífico aspecto que presenta la vía se debe a que, durante siglos –y aún hoy, aunque en menor medida- esta calzada ha sido utilizada en la trashumancia de ganados entre el norte de España y las dehesas extremeñas (aún se pueden ver, muy cerca del Puerto del Pico, las ruinas del Portazgo, puesto aduanero en el que se cobraba un peaje por el uso de la calzada).
Quien quiera sentir el placer de pisar por donde pisaron los hispano-romanos de hace dos mil años lo tienen fácil. No tienen más que ir hasta la población de Cuevas del Valle… y a caminar cual romano!
DATOS PRÁCTICOS
http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=171
Qué ver o hacer en Cuevas del Valle y alrededores
Ya conoces Cuevas del Valle
Comparte tus opiniones sobre Cuevas del Valle con otros viajeros.